Brasil
Entrevista

El estado del mayor proyecto de desalinización de Brasil

Bnamericas
El estado del mayor proyecto de desalinización de Brasil

El proyecto para construir la planta desalinizadora para consumo humano más grande de Brasil enfrenta vientos en contra.

Ubicada en Fortaleza, capital del estado de Ceará, la planta tropezó con la oposición de los operadores de telecomunicaciones y del regulador Anatel, ya que se construirá cerca de sitios de aterrizaje para decenas de cables submarinos. Anatel sostiene que los cambios realizados a los planes originales no fueron suficientes para mitigar el riesgo de daños a los cables, que son clave para las operaciones de telecomunicaciones de Brasil y el resto de Sudamérica.

SPE Águas de Fortaleza, consorcio liderado por la firma de infraestructura Marquise, encabeza el proyecto con el apoyo de la estatal Cagece. En virtud de un contrato de asociación público-privada (APP) a 30 años, SPE invertirá 3.100 millones de reales (US$602 millones) para construir, operar y dar mantenimiento a la instalación que suministrará agua potable a los embalses Mucuripe y Praça da Imprensa, de Cagece.

En esta entrevista, Renan Carvalho, director de Marquise Infraestrutura, conversa con BNamericas sobre los obstáculos, el estado actual del proyecto y la fecha de lanzamiento de la nueva construcción.

BNamericas: ¿Cuál es el estado del proyecto?

Carvalho: La construcción estaba prevista para marzo de este año, pero el gobierno estatal optó por realizar más estudios para certificar las soluciones del proyecto.

SPE Águas de Fortaleza, responsable de la construcción y operación del proyecto, contrató expertos reconocidos por las universidades y el mercado para presentar estudios sobre la seguridad de los equipos.

Uno de ellos lo realizó DHI, una consultora danesa especialista en proyectos en ambientes acuáticos, y el otro estuvo a cargo de un consorcio integrado por Universidade Federal do Ceará, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro y Universidade Estadual Darcy Ribeiro.

BNamericas: ¿Qué mostraron estos estudios?

Carvalho: Ambos confirmaron lo que SPE y Cagece sostienen desde el principio, que la iniciativa no representa ningún riesgo para las estructuras existentes en Praia do Futuro, ya sea en tierra o en el mar, y resolvieron claramente las cuestiones planteadas por Anatel en su último informe.

Las objeciones formuladas por las empresas de telecomunicaciones nunca tuvieron base técnica. El proyecto se apoya en la tecnología más moderna del mundo. Además de las empresas de ingeniería que componen SPE, la planta cuenta con la experiencia de IDE Technologies, de Israel, el mayor productor de agua desalinizada del mundo, y del diseñador EXE, con proyectos de construcción en el mar en varios países.

BNamericas: ¿Cuál es la nueva fecha para el inicio de la construcción?

Carvalho: Ahora estamos trabajando con la expectativa de que las obras comiencen en julio de este año, tan pronto como la secretaría de medio ambiente de Ceará, Semace, emita la licencia de instalación. Todas las demás licencias y documentación están listas.

BNamericas: ¿Y cuándo se espera que entre en operación la planta?

Carvalho: Conforme al cronograma actual, es probable que la planta entre en marcha en 2026 e inyecte 1.000l/s de agua al sistema de distribución de Fortaleza, atendiendo directamente a 720.000 habitantes de la capital, lo que ayudará a mitigar los problemas recurrentes que enfrenta el estado debido a las constantes sequías.

BNamericas: ¿Qué nos puede decir sobre el gasto de capital y los mecanismos de financiación del proyecto?

Carvalho: El gasto de capital del proyecto asciende a 520 millones de reales. Se financiará a través de capital propio y de bancos de desarrollo que participan en la estructuración de proyectos para el país, como Banco do Nordeste y BNDES.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Veolia Water Technologies & Solutions - LATAM
  • Con operaciones en 130 países y más de 10,000 empleados en todo el mundo, Veolia Water Technologies & Solutions (antes SUEZ WTS) resuelve los desafíos más complejos relacionados...
  • Compañía: DPR Telecomunicações Ltda.  (DPR)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Universo Online S.A.  (Grupo UOL)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: AUTPRO Elétrica e Automação Ltda.  (AUTPRO)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...