
El panorama para América Latina en 2025 a ojos de Rockwell Automation

Rockwell Automation, con sede en Wisconsin y uno de los líderes mundiales en tecnologías industriales, inicia 2025, al igual que sus pares del sector, afrontando un escenario complicado en América Latina.
Por un lado, existe inestabilidad política y potenciales efectos adversos sobre las industrias por los aranceles de Donald Trump y las altas tasas de interés en mercados como el de Brasil.
Por el otro, las empresas de la región deben mejorar su eficiencia operativa, a través de la tecnología, para ser más competitivas en esta nueva dinámica global.
En esta entrevista, el nuevo vicepresidente de Rockwell Automation para América Latina, Leandro Kruger, analiza estos temas y otros. El ejecutivo, que fue responsable de la operación brasileña, fue designado vicepresidente a fines del año pasado.
BNamericas: ¿Cuáles son sus objetivos en el puesto y cómo ve el entorno empresarial para 2025?
Kruger: Asumí el cargo a finales de año, por lo que llevo apenas dos meses. Es un período de aprendizaje y transición, pero en cualquier caso, estoy llevando a la región el conocimiento que acumulé en la operación de Brasil durante los últimos años.
En general, considero que nuestro segmento tiene muchas oportunidades. Las compañías e industrias siguen tratando de aumentar la resiliencia de sus operaciones, y esto significa invertir en tecnología y automatización.
Las amenazas aumentan cada día, ya que contamos con más tecnología y más activos industriales y operativos conectados. Y podemos brindar soporte a nuestros clientes, desde el sensor en la fábrica hasta el procesamiento de los datos recopilados y las decisiones que se toman en función de eso.
BNamericas: Desde que asumió el cargo, el escenario macroeconómico se ha vuelto claramente más difícil. ¿Cuáles son los posibles efectos de los aranceles de Estados Unidos y el aumento de las tasas de interés en mercados como el de Brasil, por ejemplo?
Kruger: Desde octubre, con las elecciones en Estados Unidos, han surgido muchas incertidumbres. Esto ha impactado a la industria en general en América Latina, que ha adoptado una postura más conservadora. Pero hay segmentos y segmentos. Hay segmentos industriales que se están volviendo más moderados ante los desafíos y otros que están detectando oportunidades de negocios.
Además, cada país de América Latina tiene una dinámica diferente.
En México, el impacto es más fuerte por la sinergia casi umbilical con el mercado estadounidense, pero hubo una pausa, un respiro, con las conversaciones diplomáticas entre ambos países. Tuvimos dos días de pánico y el lunes las cosas se calmaron un poco.
BNamericas: Los aranceles se suspendieron por al menos un mes y se anunciaron otros que abarcan a varios países…
Kruger: Sí, pero por lo que veo, las cosas tienden a calmarse.
En Brasil, hay que ver cómo el país manejará la tributación de dos de sus principales insumos exportados a Estados Unidos, el acero y el aluminio, aunque Brasil no depende tanto de ese país como México.
Otros países del Cono Sur y del resto de América Latina tienen sus propias dificultades y problemas.
Argentina presenta un escenario que tenemos que monitorear bajo la nueva administración. Perú y Ecuador han atravesado serios problemas internos y se están recuperando. Colombia también viene desacelerándose.
Sin embargo, se trata de países que se centran mucho en las materias primas, y un aumento del valor de las mismas siempre puede impulsar la economía en general.
La belleza de nuestro negocio es que operamos en varios segmentos, industrias y países. Brindamos servicios a todo tipo de industrias, desde las pesadas, como las del petróleo y el gas, la minera, la cementera y de los metales, hasta las industrias de alimentos, bebidas, automoción, neumáticos, etc. Es raro que a todas les vaya bien al mismo tiempo, así como es raro que a todas les vaya mal.
BNamericas: ¿Qué tan expuesta está la compañía en México? ¿Cuáles son las estrategias para mitigar estos riesgos políticos? ¿El objetivo es depender menos del nearshoring y prestar servicios a más empresas mexicanas en México, por ejemplo?
Kruger: Ambas cosas. Rockwell Automation México es nuestra estructura más grande de la región. También contamos con distribuidoras consolidadas, y eso nos ayuda mucho a tener una cobertura en el país que la mayoría de nuestros competidores no tienen.
Además, hay una fuerte presencia de empresas internacionales en México, muchas de ellas estadounidenses.
Por lo tanto, no se trata solo de una cuestión de estrategia y ejecución local, sino de cómo nuestra compañía se relaciona con estas compañías a nivel global, con todas estas firmas.
Hay varias alternativas. Con esta capilaridad que tenemos, también estamos atendiendo a empresas mexicanas y haciendo negocios con ellas.
Existen programas públicos para incentivar la inversión en infraestructura, y esto hace que industrias como la del cemento y el acero se desplacen hacia el consumo interno. Hay una postura clara del gobierno de acelerar el crecimiento y la inversión, y esto impulsa la economía.
BNamericas: ¿Y qué pasa con Brasil y la industria del acero?
Kruger: Lo veo como una oportunidad. La industria de materias primas, en general, tiene activos que tienen muchos años o décadas. La productividad es importante para que las industrias brasileñas compitan y sean más eficientes. Dicho esto, la industria siderúrgica en Brasil, en particular las grandes compañías, ya son bastante tecnológicas.
Es una oportunidad para que la industria brasileña invierta más en la modernización de sus fábricas para el siglo XXI. Debemos recordar que esos aranceles son iguales para todos los países.
Además, el Norte Global en general mira cada vez más hacia el Sur Global en busca de recursos.
BNamericas: En tecnología y automatización industrial, ¿qué frentes impulsarían más los negocios este año? ¿IA, nube, ciberseguridad?
Kruger: En este viaje para definir el futuro de las operaciones industriales, defendemos una plataforma tecnológica más amplia para la industria. Puedo tener fantásticas funcionalidades de IA, pero si todo en la fábrica es manual, no será muy eficaz. Nuestra visión y misión es apoyar a nuestros clientes con una visión holística.
Dicho esto, Rockwell ha ampliado significativamente sus capacidades de ciberseguridad, IoT, software, analítica y nube. Hemos lanzado al mercado software de ejecución de fábrica, hemos incorporado la gestión de operaciones de fabricación basada en la nube.
También nos centramos en nuestra plataforma logística de producción, que incorpora la automatización de máquinas con capacidades de automatización robótica, conectando así la maquinaria con robots independientes para el transporte y la producción logística.
Y hoy trabajamos con una arquitectura híbrida, con múltiples formas de conexión, ya sean inalámbricas, por cable, en la nube, in situ, garantizando así que tengamos el máximo beneficio posible en computación de borde.
BNamericas: En diciembre de 2023, Rockwell cerró la fábrica de Jundiaí en Brasil. ¿Cómo están hoy las operaciones de manufactura en América Latina?
Kruger: Operamos en más de 20 países de América Latina, con presencia local, y tenemos plantas en México, dos fábricas muy grandes y en República Dominicana.
Como mencionó, teníamos una fábrica en Jundiaí, pero la empresa aprendió mucho de la disrupción en la cadena de suministro [durante la pandemia]. Todas las compañías aprendieron, y esto fue parte de una revisión de la estrategia para ser más eficientes y resilientes en caso de una nueva disrupción.
Lo que fabricábamos en Jundiaí lo podíamos fabricar en al menos otras tres fábricas en el mundo. No tenía sentido, en un momento difícil, abastecer a tres fábricas con los mismos insumos. Por eso cerramos una, la de Jundiaí, que era la que tenía menor volumen.
Jundiaí fabricó mucho para Brasil, Argentina y Perú, pero, hoy, lo que producimos en Brasil lo podemos producir en Canadá, Polonia o China a costos interesantes y seguimos teniendo una capacidad de producción muy importante.
BNamericas: ¿Hay planes para ampliar o reducir la capacidad de producción en México y República Dominicana?
Kruger: Todo sigue como está. República Dominicana y México producen para América Latina y el resto del mundo.
A nivel interno, también hemos evolucionado mucho en términos de producción desde la crisis en la cadena de suministro. Hay un mayor nivel de eficiencia y hemos invertido mucho en tecnología.
BNamericas: ¿Cuánto de lo que ustedes producen en la región se queda en Latinoamérica y cuánto se exporta?
Kruger: La mayor parte se exporta.
Para Rockwell Automation, América Latina representa alrededor del 8 % del negocio.
Lo interesante es que hemos ido aumentando nuestra participación en la empresa. Éramos el 6 %, pasamos al 7 % y hoy somos el 8 %. En el último ejercicio fiscal, la compañía reportó ingresos de US$ 8.000 millones a US$ 9.000 millones. Hemos hecho crecer la torta y hemos aumentado la porción regional en ella.
BNamericas: ¿Están ampliando la fuerza laboral en la región? ¿Están contratando?
Kruger: Tenemos más de 1.000 personas en América Latina, sin contar las fábricas en México y República Dominicana.
Estamos contratando. Hay profesionales que son muy difíciles de encontrar en el mercado. Para todas las tecnologías que tienen una gran demanda, encontrar profesionales calificados es un desafío.
Pero hemos trabajado con alianzas y hemos invertido en nuestros propios profesionales de la empresa para capacitar a esta fuerza laboral para poder afrontar estas nuevas demandas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Estados Unidos)

Decisión de Musk de retrasar gigafábrica, ¿un obstáculo para el nearshoring de México?
Según declaraciones del CEO de Tesla durante una teleconferencia con analistas y medios de comunicación, Trump impondrá aranceles a los vehículos f...

Cartera de proyectos de InvestChile aumentó un 24% en el primer semestre y alcanzó los US$ 34.531 millones
Las empresas extranjeras apoyadas por la agencia concentraron sus inversiones principalmente en tres sectores: Energía, Minería y Servicios Globale...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque Z-61
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Proyecto de Transmisión Pitiguari (Lote 10)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Lote 1 - São Paulo y Paraná: Proyecto Ananaí
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Jacaré
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 horas
- Proyecto: Modernización Hospital Nacional Víctor Larco Herrera
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Tula II (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Mejoramiento de la carretera Departamental Ruta PI-100: La Costanera (Tramo I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Central Fotovoltaica Puerto Peñasco (Fase III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Modernización de la Central Hidroeléctrica Mazatepec
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Nuevo Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Geoconsult SRL  (Geoconsult)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo Villacero S.A. de C.V  (Villacero)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Konducción Comercial S.A. de C.V.  (Conexiones Cifunsa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: FARADAY SpA
- Compañía: Aker Clean Hydrogen
- Compañía: Investigaciones Mineras y Geológicas Ltda.  (IMG)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ursus Aqualita LNG Partnership
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: General Instruments Ltda.  (General Instruments)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero es posible qu...
- Compañía: Engeform Construções e Comércio  (Engeform)
-
Engeform Construções e Comércio es una empresa brasileña que participa en servicios de construcción en autopistas, edificaciones, industrias, electricidad, saneamiento, infraest...
- Compañía: Secretaría de Defensa Nacional  (SEDENA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...