
Mineras enfrentan escalada de incidentes de seguridad en México

La seguridad es una preocupación fundamental para la industria minera mexicana, que debe cohabitar con poderosos carteles criminales que llevan a cabo sus actividades en vastas extensiones de territorio, incluidos los principales estados mineros.
Este año se ha observado una proliferación de incidentes de bandas organizadas que apuntan a operaciones mineras, por ejemplo con robos a mano armada y ataques a vehículos, dijo a BNamericas el analista Alan Zamayoa, de la consultora Control Risks.
El aumento obedece en parte al COVID-19, ya que los carteles se han visto obligados a buscar nuevas formas de generar ingresos después de que se desplomaran sus negocios de narcotráfico y producción de drogas sintéticas durante la pandemia.
Las empresas mineras también se han visto afectadas por conflictos entre bandas rivales y grupos disidentes en estados mineros clave como Sonora y Zacatecas, mientras que resulta poco probable que la nueva fuerza policial creada para mejorar la seguridad pueda controlar la situación, advirtió Zamayoa.
BNamericas: ¿Cómo ve la situación de seguridad en México en lo que respecta a la minería?
Zamayoa: A lo largo de 2020 hemos tenido un aumento de incidentes relacionados con el sector minero. Tuvimos dos robos en el estado de Sonora a principios de este año.
Ahora el estado de Zacatecas se ve gravemente afectado por ataques relacionados con el Cartel Jalisco Nueva Generación [CJNG], que intenta tomar el control.
Esto se ha traducido en problemas indirectos para las empresas mineras, pero sigue siendo preocupante.
Por ejemplo, hubo una serie de ataques en mayo o junio a dos vehículos de un subcontratista de una minera en Fresnillo.
Es realmente complicado saber si fue el CJNG el que perpetró el ataque u otro grupo.
Una táctica utilizada por muchas bandas de crimen organizado es llevar a cabo una serie de ataques para llamar la atención de las fuerzas de seguridad y hacerlas repeler agrupaciones entrantes.
Pero ciertamente es una preocupación para las empresas del sector.
BNamericas: ¿Cómo ha afectado la pandemia del COVID-19 la situación de seguridad?
Zamayoa: Con la pandemia están mermando las principales fuentes de ingresos de los grupos criminales, el narcotráfico y la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.
Necesitan obtener ingresos de otras fuentes, por lo que se espera un aumento en delitos como extorsión, robos y robo de automóviles.
El hecho de que la minería fuera uno de los primeros sectores en reactivarse también les ha hecho poner atención [en las operaciones mineras].
BNamericas: ¿Qué factor está impulsando la violencia en Zacatecas?
Zamayoa: En Zacatecas no había un dominio claro de un grupo.
Zacatecas, junto con Aguascalientes y San Luis Potosí, son relevantes para las bandas de crimen organizado por las carreteras. Conectan el centro del país con todas las fronteras del norte.
Si controlas este clúster de estados, prácticamente controlas las fronteras.
Anteriormente, Zacatecas estaba dominado por Los Zetas. Algunos de los líderes de Los Zetas eran de Zacatecas.
Tras desaparecer, se dividieron en facciones, que han estado presentes en el estado.
Entre estas estaban Los Talibanes y un nuevo grupo que se está volviendo más poderoso en el noreste, el Cartel del Noreste, una especie de combinación entre Los Zetas y grupos del Cartel del Golfo. Zacatecas es su área natural de influencia.
Ahora van con todo por el control del estado, y más allá para controlar otros estados.
Es una situación complicada. Cuando hay un estado controlado por un grupo, la violencia permanece controlada en cierta medida.
Pero como en Zacatecas no había un grupo predominante claro, y ahora se agrega otro nuevo, es natural que aumenten los niveles de violencia en el estado.
Cuando un grupo captura una ciudad o municipio controlado por otro grupo, esto conduce a extorsiones, secuestros. Es su forma de decir que ahora tienen el control.
BNamericas: ¿Cuál es la situación en otros estados mineros clave?
Zamayoa: El nuevo [epicentro de conflicto] es Zacatecas, porque hubo un período en el que los niveles de criminalidad habían bajado un poco.
Otros estados como Sonora, Durango y Chihuahua han tenido una actividad constante por parte de grupos de crimen organizado.
Con respecto a Sonora, la actividad ha aumentado porque algunas facciones del Cartel de Sinaloa están luchando entre sí para controlar la parte norte del estado, alrededor de Caborca.
Por supuesto, esto afecta el funcionamiento de las empresas mineras de la zona.
Si bien no dirigen ataques contra empresas mineras, causan perturbaciones, por ejemplo, cuando hay un tiroteo en la carretera y se cierra la carretera, o cuando hay enfrentamientos que duran un par de horas o un día completo y hay que cerrar el pueblo y el Ejército tiene que intervenir.
Yo diría que es otra área candente además de Zacatecas.
Esta tendencia de enfrentamientos dentro de grupos del crimen organizado en estas zonas — Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y también Guerrero— va a continuar por lo menos durante los próximos seis meses.
BNamericas: ¿Cómo ve la formación de la nueva unidad policial de seguridad minera?
Zamayoa: Es positivo, porque muestra que el gobierno considera la minería una actividad importante.
Sin embargo, como hemos visto con la política de seguridad del presidente Andrés López Obrador en general, no ha sido eficaz para reducir los niveles de delincuencia y ha dependido en gran medida de las Fuerzas Armadas.
Los niveles de criminalidad se han mantenido iguales durante los últimos dos años, no ha habido una mejora significativa.
Este nuevo equipo puede ayudar, pero no controlará el problema.
Suponía que iban a operar como las demás Fuerzas de Seguridad, es decir, si hay un incidente en Zacatecas se desplegarán allí, controlarán la situación y luego se irán a otra zona.
Después, los grupos criminales regresarán y continuarán operando. No esperaría ningún cambio significativo en el entorno de seguridad con la creación de esta nueva fuerza de seguridad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (México)

Grupo México, a través de su subsidiaria Minera México, emite un bono en mercados internacionales de $1,000 millone...
Los recursos obtenidos a través de esta emisión se destinarán a financiar proyectos de inversión en México, incluyendo acciones para mejorar su efi...

Endeavour eleva capex inicial para proyecto minero en México a US$332 millones
La empresa canadiense informó que la construcción en superficie de Terronera presenta un avance de casi 90%.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: León
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 9 horas
- Proyecto: San Marcial
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 días
- Proyecto: La Dura
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 días
- Proyecto: Coneto
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 7 días
- Proyecto: Sarape
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Planta de Filtrado de Jales (Peña Colorada)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
- Proyecto: Cerro Cascarón
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Media Luna
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Cumeral
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Bacerac
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
Otras compañías en: Minería y Metales (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Endeavour Silver México
- Compañía: Proyectos Mineros La Preciosa, S.A. de C.V. (Proyectos Mineros La Preciosa)
- Proyectos Mineros La Preciosa es una empresa minera mexicana que es dueña de la propiedad La Preciosa, ubicada en Durango. El proyecto cuenta principalmente con recursos de plat...
- Compañía: Exploraciones Global, S.A. de C.V. (Exploraciones Global)
- Exploraciones Global, S.A. de C.V. es una minera mexicana, única titular de los derechos sobre la propiedad de molibdeno El Creston, ubicada en Sonora, México. El valor neto de ...
- Compañía: Plata Panamericana S.A. de C.V. (Plata Panamericana)
- Plata Panamericana S.A. de C.V. es una empresa mexicana de exploración y producción de minerales fundada en 1994. La compañía opera la mina subterránea La Colorada, ubicada en e...