Entrevista

¿Es LTE una mejor opción que wifi?

Bnamericas
¿Es LTE una mejor opción que wifi?

Wifi se ha convertido en una tecnología de uso masivo y considerada un medio de banda ancha inalámbrica ininterrumpida más económico que LTE, especialmente para interiores o espacios públicos.

No obstante, la empresa estadounidense argumenta que como LTE fue diseñada para internet inalámbrica exterior en lugar de interior, las señales LTE tienden a soportar niveles de modulación más altos en el caso de obstáculos naturales como la vegetación.

Reguladores de EE.UU. están liberando más espectro sin licencia para banda ancha móvil. La banda (3,55GHz-3,7GHz) en el denominado Citizens Broadband Radio Service (CBRS) permitirá a operadores pequeños desplegar sus propias redes privadas con mínima interferencia, similar a los niveles vistos en espectro con licencia. Y LTE será la tecnología de elección debido a sus ventajas técnicas en exteriores, una gama de dispositivos en crecimiento, compatibilidad retroactiva con estándares anteriores y bajos costos.

Baicells, enfocada en tecnología LTE, ve tendencias similares en Latinoamérica y quiere ampliarse en la región. Antes de la visita de la empresa a Brasil la próxima semana para Futurecom, BNamericas conversó con su presidente ejecutivo, Sun Lixin, para analizar qué oportunidades de mercado ve en la región.

BNamericas: La tecnología LTE de Baicells ofrece acceso a banda ancha en áreas donde la fibra y wifi no resultan prácticos. Latinoamérica debiera registrar una penetración de LTE de 28% para fines de 2017 y 59% para 2021. ¿Es esa una tasa de crecimiento lo suficientemente rápida como para soportar la sólida ruta de crecimiento de Baicells?

Lixin: Hemos definido más de 400 clientes WISP en Norteamérica. Latinoamérica es diferente que Norteamérica, pero crece muy rápido en términos económicos, especialmente Brasil y Argentina.

Si se considera que hay una población de más de 500 millones, la penetración de la red mejorará en la próxima década. Hemos visto un gran potencial en estas áreas y en el futuro el mercado latinoamericano tendrá un enfoque estratégico para nosotros en términos de inversión en investigación y desarrollo y marketing.

BNamericas: La tecnología de Baicells puede emplear espectro sin licencia. ¿Han visto oportunidades para espectro sin licencia en América Latina? ¿Está ese espectro disponible para su uso? ¿Cómo eliminan la interferencia? ¿Existen normativas sobre su uso?

Lixin: Baicells empezó a investigar LTE-U hace varios años y hoy tenemos productos y soluciones maduras y estamos efectuando pruebas en terreno con un operador de telecomunicaciones en EE.UU.

La preocupación que tiene la mayoría de personas con LTE-U es la interferencia de la señal entre LTE y wifi. Para resolver estos problemas nuestra solución adopta tecnología LBT [Listen before Talk, mediante la cual un transmisor radial detecta primero su ambiente radial antes de iniciar una transmisión y puede buscar un canal radial libre de interferencias para operar].

LTE basado en espectro sin licencia es definitivamente una tendencia emergente en la industria de telecomunicaciones. EE.UU. y Japón ya anunciaron una política sobre el uso de espectro sin licencia y esperamos que más países lo hagan en el futuro.

BNamericas: ¿En qué países de América Latina han visto el mayor crecimiento y oportunidades?

Lixin: Todos los países de América Latina crecen muy rápido y todos son áreas objetivo. Primero queremos entrar a Brasil y Argentina dada la escala y tamaño de la población y gradualmente extendernos a otros países.

BNamericas: ¿Son estos clientes principalmente operadores móviles, PSI, operadores de cable, OMV, gobiernos, compañías?

Lixin: Nuestros productos son para quienquiera los necesite. La principal habilidad de Baicells es la conectividad. Pero más allá de eso, también ayudamos a los PSI a resolver sus gastos operacionales al reducir su presencia de torres y al emplear backhaul PTP. Analizamos cómo ayudar a los operadores móviles a incrementar su rentabilidad. Además, tenemos una serie de soluciones inalámbricas para industrias verticales.

BNamericas: Pocos países de la región han subastado la banda de 700MHz hasta ahora. ¿Es la banda de 700MHz y quizás otras esenciales para las proyecciones de crecimiento de Baicell?

Lixin: El espectro es la clave para nuestro éxito. Una vez que está disponible genera oportunidades. La banda de 700MHz es un espectro clave para nosotros, ya que permite mejorar la cobertura en áreas rurales y pensamos que nos ofrece oportunidades para aumentar los ingresos en América Latina.

BNamericas: ¿Percibe que por ahora existen obstáculos para el despliegue de infraestructura? Como permisos municipales para levantar antenas...

Lixin: Sí, Este es un tema muy común en el mercado de banda ancha inalámbrica y siempre buscamos formas de ayudar a nuestros clientes a resolver estos problemas. Actualmente trabajamos en un nuevo modelo de negocios para reducir el potencial de obstáculos y que es un escenario óptimo para el usuario final, el operador móvil y un tercero como un municipio. Por otro lado, tratamos de abordar estos problemas en forma técnica. Por ejemplo, el tamaño pequeño de nuestras radiobases ayudan a que los trabajos de ingeniería civil se puedan completar mucho más rápido. También tenemos una antena incorporada, con una radiobase integrada que no usa espacio en la torre. Estas tecnologías abren la posibilidad para que el cliente use celdas pequeñas para aumentar su cobertura y capacidad.

BNamericas: Baicells ofrece una serie de productos que se acomodan a las transiciones de los operadores a redes definidas por software o nube. ¿Por qué los operadores avanzan en esa dirección? ¿Cuáles soluciones de Baicells tienen mayor demanda y por qué?

Lixin: Creemos que la necesidad de reducir gasto operacional y de capital y una mayor escalabilidad para futuras actualizaciones de red serán los principales motores para la adopción de soluciones definidas por software. Creemos que nuestras redes de núcleo basado en la nube (EPC) y sistemas OMC/BSS en la nube ayudarán a abordar esta tendencia. Son livianas, flexibles y escalables. El modelo de pago según crecimiento también nos ayuda a nosotros y al cliente a crecer juntos.

BNamericasBaicells asistirá a Futurecom la próxima semana en uno de sus mercados objetivo de Latinoamérica, Brasil. ¿Qué es lo que más espera la empresa de esta conferencia?

Lixin: Vamos a estar en FutureCom, no solo para vender, sino que también para hacer vínculos y buscar socios y descubrir tendencias del mercado. Hay un proverbio que dice: Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la Provincia de Santa Fe
  • El gobierno de la Provincia de Santa Fe es el organismo encargado de administrar la provincia homónima, que se ubica en la zona central de Argentina y se divide en 19 departamen...
  • Compañía: Asociación Mexicana de Data Centers  (MEXDC)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: MercadoLibre Chile Ltda.  (MercadoLibre Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Accenture Ltda.  (Accenture Colombia)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...