Brasil
Entrevista

Foresea aguarda su oportunidad de perforar el Margen Ecuatorial

Bnamericas
Foresea aguarda su oportunidad de perforar el Margen Ecuatorial

Creada a partir de la reestructuración de la antigua unidad de perforación de Ocyan, Foresea cumplió su primer año de operaciones y tiene pedidos por US$1.600 millones.

Su flota está compuesta por las plataformas ODN I, ODN II, Norbe VI, Norbe VIII y Norbe IX, todas contratadas por la petrolera brasileña Petrobras. También opera una plataforma propiedad de Prio en la cuenca Campos.

En entrevista con BNamericas, el CEO de Foresea, Rogério Ibrahim, dice que la compañía está lista para perforar el primer pozo en la cuenca Foz do Amazonas para Petrobras.

BNamericas: ¿Cómo ha sido el primer año de operaciones de Foresea?

Ibrahim: Creamos una empresa con una base accionaria y de gobernanza diferente a las anteriores. Hoy somos una compañía internacional, controlada por grandes inversores financieros.

Fue un año de consolidación de nuestra cartera de pedidos, de superación de desafíos técnicos, conquistas comerciales y una intensa competencia en el mercado. Consolidamos nuestro liderazgo como compañía de perforación costa afuera en Brasil.

Hoy tenemos alrededor de 1.600 miembros activos, una estructura de capital muy competitiva y una cartera de contratos muy segura.

BNamericas: ¿Cómo está la competencia en el mercado brasileño?

Ibrahim: El mercado de perforaciones marinas es global. Petrobras tiene 31 plataformas costa afuera bajo contrato y 5 de ellas con Foresea. Los otros dos operadores brasileños de plataformas son Constellation y Ventura. Los demás son internacionales, como Transocean, Valaris, Noble y Diamond, y compiten con nosotros.

Tuvimos dos plataformas con contratos firmados a fines del año pasado. Todas las licitaciones en Brasil están abiertas a todas estas empresas. ¿Se ha calentado el mercado? Sí. ¿Petrobras aumentó su flota? Sí. Pero aquí todo el mundo compite por los contratos.

BNamericas: ¿Foresea atiende también a petroleras privadas?

Ibrahim: Tenemos un contrato de administración de una plataforma de Prio. Todo el personal y los estándares de operación son nuestros.

Este es un nicho de mercado interesante. No tenemos nada en discusión por el momento, pero contamos con la capacidad operacional para ampliar este tipo de actividad.

BNamericas: ¿Están todas las plataformas de Foresea contratadas?

Abraham: Sí. Tenemos una cartera de pedidos por US$1.600 millones, con un plazo promedio bastante interesante, de más de dos años.

BNamericas: ¿Cuál es el estado de la plataforma ODN 2, contratada por Petrobras para perforar el Margen Ecuatorial?

Ibrahim: El año pasado, ODN 2 estuvo a disposición de Petrobras para realizar perforaciones frente a las costas del estado de Amapá [en la cuenca Foz do Amazonas], pero se aguardó a que se resolviera el tema ambiental. Regresó a la región sudeste de Brasil y luego nuevamente al Margen Ecuatorial para perforar dos pozos en la cuenca Potiguar. Después volvió al sudeste y le extendieron el contrato.

BNamericas: ¿Hay posibilidades de retorno al Margen Ecuatorial?

Ibrahim: La elección de ODN 2 para perforar el Margen nos dejó muy satisfechos, ya que fue un reconocimiento por parte de Petrobras a la calidad del equipo y a la seguridad que le brindamos en medio de todos los cuestionamientos sobre la exploración en Foz do Amazonas.

La plataforma fue asignada para perforar otro pozo muy importante de Petrobras, en la cuenca Campos, pero está lista para llegar al Margen Ecuatorial tan pronto como Petrobras consiga las debidas autorizaciones. 

BNamericas: ¿De qué manera la perforación en Foz en Amazon es más complicada?

Ibrahim: Las condiciones del mar allí son diferentes. Tuvimos que hacer modificaciones al contrato para operar en la región. Durante los meses que ODN 2 pasó allí, a principios de 2023, realizamos pruebas, por supuesto sin perforar. Otro punto es la logística. Aquí en el sudeste ya existe toda una base logística, mientras que allí tendremos que empezar prácticamente todo desde cero, lo que implica mayores costos logísticos.

BNamericas: ¿Dónde está la base de soporte más cercana al pozo en Foz do Amazonas?

Ibrahim: En Macapá y Oiapoque [en Amapá]. La plataforma estará a 300km de la costa, es una distancia razonable. Si uno se fija en las plataformas del sudeste, esta es más o menos la distancia máxima que tenemos desde las plataformas hasta las costas aquí.

BNamericas: ¿Cómo afecta el cambio de presidencia de Petrobras al mercado?

Ibrahim: Hemos visto varias declaraciones de la nueva CEO [Magda Chambriard], inclusive textos publicados antes de asumir el cargo en defensa de la exploración en el Margen Ecuatorial. Además, siempre ha hablado de la importancia de la inversión en exploración y producción, lo cual es muy interesante para nosotros.

La expectativa es que Petrobras continúe con su plan de inversiones, con exploración y producción concentrando las contribuciones.

BNamericas: ¿Foresea evalúa realizar actividades en otros países de Sudamérica?

Ibrahim: Por el momento no, porque no tenemos una flota disponible para eso. Norbe IX tiene contrato hasta principios de 2025. Estamos participando con ella en algunas licitaciones en Brasil y, si tiene éxito, tendremos contratada toda la flota para los próximos dos años y medio.

Estamos pensando en operar plataformas de terceros, como en el caso de Prio. También estamos participando tanto de licitaciones de Petrobras como de procesos de petroleras privadas.

BNamericas: ¿Desarrolla Foresea innovaciones tecnológicas en sus plataformas?

Ibrahim: Tenemos un historial de performance muy bueno con Petrobras. Nos ha reconocido como un prestador de servicios importante y nos ha otorgado diversos premios por la excelencia operacional.

Petrobras eligió Norbe IX para iniciar un proceso de automatización y digitalización, reemplazando la actividad humana y ganando en productividad y seguridad.

Otra innovación que desarrollamos es BOP [blowout preventer, es una válvula de prevención de explosiones instalada en la boca del pozo] anclada, que permite a Norbe VI operar en aguas someras sin tener que anclarse completamente en el fondo del mar. Esto reduce el impacto ambiental, además de que se gana en productividad.

También innovamos al comenzar a reutilizar el 100% de los desechos derivados de las operaciones de nuestras plataformas. Estamos reciclando todo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Equinor Brasil Energia Ltda.  (Equinor Brasil)
  • Equinor Brasil Energia Ltda. (Equinor Brasil), subsidiaria de la firma noruega Equinor, antes Statoil, establecida en el año 2000 en Río de Janeiro, se dedica a la exploración y...
  • Compañía: Grupo Dislub Equador
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Petrobahia S.A.  (Petrobahia)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...