Brasil
Entrevista

Grupo de concesionarias brasileñas: "En 2024 batiremos un récord en inversiones para carreteras"

Bnamericas
Grupo de concesionarias brasileñas:

El segmento carretero de Brasil será el de mayor actividad de la industria de infraestructura a la hora de atraer inversión privada, junto con el sector de saneamiento.

Sin embargo, aún quedan escollos por sortear en este segmento, que es de fundamental importancia para el desarrollo del país debido a la permanente dependencia de Brasil del transporte por carreteras.

Marco Aurélio de Barcelos, presidente de la asociación brasileña de concesionarias de carreteras, ABCR, conversa con BNamericas sobre el escenario para el futuro previsible.

BNamericas: ¿Cuáles son las expectativas sobre la agenda de subastas viales este año?

De Barcelos: El Ministerio de Transportes ha dicho que trabaja con un escenario de 13 licitaciones por concesiones este año.

Creo que una cifra más cercana a 9 es más probable que a 13, teniendo en cuenta que este año ya se realizó una licitación por un contrato de una carretera federal. Entonces, esperamos ocho subastas más de carreteras federales este año.

Reconocemos que el Ministerio de Transportes ha hecho grandes esfuerzos para transformar sus planes en realidad. Ha habido un gran compromiso del gobierno para implementar no solo la agenda de subastas de este año, sino también para los años venideros.

El éxito de la agenda de concesiones es extremadamente relevante para el desarrollo económico del país, la generación de empleos y la atracción de capital. Con todas estas subastas en marcha, en algún momento mejoraremos mucho el estado de nuestras carreteras.

BNamericas: ¿Por qué cree que existen riesgos para la celebración de 13 subastas este año, como lo proyecta el gobierno?

De Barcelos: Aún debemos determinar la capacidad del mercado para asumir todos los nuevos contratos que ofrecerá el gobierno.

Necesitamos determinar si hay realmente tantos agentes para llevar a cabo todos los contratos y proyectos planificados.

La buena noticia es que en las últimas subastas hemos sido testigos de nuevos participantes en el sector, pero todavía hay que saber si hay suficientes agentes nuevos en el mercado.

BNamericas: ¿Cuál es la inversión estimada en carreteras bajo gestión privada este año?

De Barcelos: Es difícil entregar una cifra exacta. El año pasado, solo en gasto de capital, las empresas del sector inyectaron 12.000 millones de reales [US$2.300 millones] en las carreteras. El monto fue récord para un año desde que comenzamos a realizar nuestras encuestas en 2010.

Puedo afirmar que, aunque no tengo una cifra exacta, en 2024 batiremos un récord en inversiones para carreteras. Esto se debe a que, además de los contratos vigentes, hay inversiones que comienzan a cobrar impulso a partir de contratos adjudicados recientemente, como es el caso de lotes de carreteras en el estado de Paraná.

BNamericas: ¿Qué pasa con la participación del sector público?

De Barcelos: Aparte de la reciente entrada de nuevos actores en el sector, considero que es una buena noticia la preocupación del gobierno para mejorar el atractivo de los proyectos introduciendo una matriz de riesgo más sofisticada y el inicio de discusiones para incrementar el [costo medio ponderado del capital] WACC de los proyectos.

Sin embargo, todavía enfrentamos otros desafíos por superar, particularmente aquellos relacionados con el otorgamiento de licencias ambientales para los proyectos.

Muchas obras del sector dependen de la autorización de agencias ambientales, y necesitamos procedimientos más rápidos, de lo contrario, esto plantea riesgos para las inversiones previstas en los contratos de concesión.

BNamericas: ¿Las presiones de costos, que han persistido desde el inicio de la pandemia, siguen siendo una preocupación para el sector?

De Barcelos: El sector sigue sintiendo el impacto de estas presiones, que afectan principalmente a aquellos contratos de concesión firmados antes de la pandemia. Esto se debe a que los contratos se firmaron en un escenario en que los precios de los insumos eran diferentes y, hoy en día, estos son mucho más altos.

Pero estamos empezando a ver señales positivas, ya que [la agencia reguladora del transporte terrestre] ANTT reconoció la posibilidad de reequilibrar los contratos.

A fines de abril, entablamos conversaciones con la ANTT sobre este asunto. Sin embargo, es importante señalar que la presión de los costos no solo afecta los contratos de carreteras federales, sino también a los contratos con los gobiernos estatales, lo que también requiere discusión.

BNamericas: ¿Está complicada la situación del financiamiento?

De Barcelos: Las tasas de interés globales siguen elevadas, lo que requiere un aumento del WACC de los proyectos locales; en caso contrario, el atractivo para los inversores es insuficiente.

No obstante, hemos observado que [el banco de desarrollo] BNDES está abierto a financiar el sector y los propios debentures de infraestructura se están volviendo un instrumento de financiamiento cada vez más popular en el segmento.

BNamericas: ¿Cuáles riesgos nuevos se atisban en el futuro?

De Barcelos: Es oportuno mencionar los efectos de lo que sucede en Rio Grande do Sul [estado que enfrenta inundaciones sin precedentes].

Es inevitable plantear preguntas sobre los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en el sector. Ahora más que nunca debemos considerar la resiliencia de nuestros contratos ante este tipo de eventos, que son cada vez más frecuentes. Esta es una consideración crítica que exige atención a la hora de elaborar nuevos contratos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Serra Verde
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 12 horas

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.