México
Entrevista

Grupo México subiría su apuesta energética bajo el nuevo gobierno

Bnamericas
Grupo México subiría su apuesta energética bajo el nuevo gobierno

Antes de las elecciones generales del domingo, el conglomerado Grupo México espera que el próximo gobierno sea más proclive a fomentar las energías renovables

Desde que llegó al poder en 2018, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha centrado en los combustibles fósiles para ayudar a la petrolera federal Pemex, al tiempo que inclina la balanza hacia la empresa pública CFE en el sector energético. La oficialista Claudia Sheinbaum, favorita para ganar la presidencia, y la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez se han pronunciado a favor de las energías renovables. La próxima administración asumirá sus funciones el 1 de octubre.

CONTENIDO RELACIONADO Las propuestas de las dos candidatas favoritas a la presidencia de México

Las elecciones se celebrarán el 2 de junio y el próximo gobierno asumirá el 1 de octubre.

Grupo México, con operaciones de cobre en México, Perú y Estados Unidos, facturó US$14.366 millones en 2023. 

La compañía es líder en la producción de cobre en México, Perú y Estados Unidos. 

Su director de energía, Gustavo Ortega Gómez, charló con BNamericas sobre las expectativas de Grupo México respecto al cambio de administración, el futuro de la energía y sus proyectos más relevantes.

BNamericas: ¿Qué obstáculos han afrontado los proyectos de energía de Grupo México durante esta administración?

Ortega: Básicamente, el hecho de que no les gustan las tecnologías renovables; ese ha sido el principal obstáculo.

BNamericas: ¿Y respecto a permisos?

Ortega: También toda la parte de permisos se ha visto afectada severamente, no nada más en la cuestión de energía, sino en la cuestión de los trámites que maneja [la Secretaría de Medio Ambiente] Semarnat.

BNamericas: ¿Qué espera de la próxima administración?

Ortega: Que definitivamente se enfoquen en las tecnologías renovables. Este sexenio prácticamente se detuvieron. Lo único que ha crecido es la parte de generación distribuida, o sea, los paneles solares en techos. Sin embargo, esto está muy limitado, a 500kW.

Aparentemente va a subir a 1.000kW. Y se menciona que inclusive están viendo que suba hasta 5.000kW, lo cual sería fantástico porque ya muchas industrias consumen alrededor de esas cantidades o menos, y podrían instalarse más proyectos

BNamericas: ¿Esto también beneficiaría a los proyectos de Grupo México?

Ortega: Sí, desde luego nos ayudaría. En México tenemos dos parques eólicos, y estamos poniendo generación distribuida en algunos sistemas de bombeo, o sea, que sean sistemas aislados y que estén por abajo de los 500kW. Es lo que actualmente estamos viendo. 

Algo muy importante también es la parte termosolar. Esto consiste en que, aprovechando el calentamiento de la luz solar, calientas un fluido, un alcohol, y luego, en un intercambiador, calientas la solución, o sea, el agua. Por un lado pasa el agua y por el otro lado pasa el alcohol caliente. Así el agua ya se calienta y dejas de utilizar un combustible para calentar el agua.

BNamericas: ¿Tienen algún proyecto al respecto?

Ortega: Ya tenemos uno operando en la mina [de cobre] La Caridad y estamos viendo en Perú, tanto en la mina Toquepala como en la mina Cananea, proyectos similares.

BNamericas: ¿Están estos proyectos en la fase de prefactibilidad? 

Ortega: No, ya están prácticamente listos. Solamente estamos viendo y afinando algunos detalles, pero es prácticamente un hecho que los haremos.

BNamericas: ¿Ya van a entrar en operación?

Ortega: No, apenas se tiene que hacer la ingeniería, es decir, va a tardar todavía como un año, un poco más. Pero lo importante es que se autoricen y en esa etapa estamos.

BNamericas: ¿Cuál es el combustible que Grupo México ve como el futuro de la energía?

Ortega: Sin duda, el hidrógeno verde.

BNamericas: ¿Qué se espera al respecto?

Ortega: Primero que nada que sea competitivo. Ahorita no lo es.

BNamericas: ¿Por el precio?

Ortega: Por el precio, sí. Obtenerlo es muy, muy costoso, y no conviene estar utilizándolo. 

Tu precio de producción sería extremadamente elevado, pero sin duda la tecnología está avanzando y muy pronto lo estaremos viendo más. Lo mismo con el almacenamiento de energía. Es algo que ya está muy alcanzable, y pronto lo estaremos implementando.

BNamericas: ¿Tienen proyectos relacionados con el hidrógeno verde?

Ortega: Como tal, ahorita no.

BNamericas: ¿Cuáles son los proyectos energéticos más importantes para Grupo México?

Ortega: Tenemos un parque eólico de 164MW. Se llama Fenicias. Es un parque que construimos y desde hace tres años está listo para operar.

BNamericas: ¿Por qué no ha podido entrar en operación?

Ortega: Se ha demorado con las cuestiones administrativas.

BNamericas: ¿Permisos?

Ortega: Sí. Y bueno, básicamente ahorita estamos viendo la posibilidad de que pueda entrar en operación.

BNamericas: ¿Cuándo creen que pueda entrar en operación?

Ortega: En estos meses. Esperemos a ver qué sucede ahorita en estos días.

BNamericas: ¿Qué otros proyectos de energía tiene Grupo México?

Ortega: Tenemos algunos proyectos fotovoltaicos, tanto en las minas de Estados Unidos como en las de Perú.

BNamericas: ¿Y aquí en México?

Ortega: Aquí en México en este momento no, pero seguramente, con este cambio de administración, muy seguramente empecemos a ver algunos proyectos o prospectos que por ahí tenemos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Secadero Petróleo y Gas, S.A. de C.V.
  • Secadero Petróleo y Gas, S.A. de C.V. es un consorcio formado por Grupo R Exploración y Producción, S.A. y Constructora y Arrendadora México. El par de empresas se adjudicó un c...
  • Compañía: Grupo Idesa S.A. de C.V.  (Grupo Idesa)
  • Grupo Idesa, S.A. de C.V. es un grupo empresarial mexicano, con participación mayoritaria de la familia Gutiérrez Saldívar, que fue incorporado en 1963 para la producción, almac...
  • Compañía: CH4 Energía, S.A. de C.V.  (CH4 Energía)
  • CH4 Energía, S.A. de C.V. es una comercializadora mexicana de gas natural para clientes industriales. Creada en el año 2000 como una empresa conjunta 50:50 entre Gas Natural Fen...
  • Compañía: Grupo R
  • Grupo R es un conglomerado mexicano que opera en los sectores de hidrocarburos y energía eléctrica. Como proveedor de servicios, la firma y sus afiliados se especializan en perf...
  • Compañía: Eni México S. de R.L. de C.V.  (Eni México)
  • Eni México S. de RL de CV, una compañía subsidiaria de la empresa italiana de producción de energía Eni, se estableció en 2015 en la Ciudad de México para explorar y producir pe...