Jamaica
Entrevista

Jamaica sigue con las puertas abiertas para los negocios gracias a las APP

Bnamericas
Jamaica sigue con las puertas abiertas para los negocios gracias a las APP

Jamaica Promotions Corporation (Jampro) promueve la inversión pública y privada en conjunto con el Banco de Desarrollo de Jamaica.

Con una baja estimada de 67% en la actividad turística en el Caribe, según datos de la Organización Mundial de Turismo, los países han recurrido a proyectos de infraestructura para generar inversiones y empleos.

Desde una inversión de US$220 millones en la Zona Económica Especial de Caymanas (CSEZ) hasta la diversificación de su cartera energética, Jamaica busca recuperarse en 2021 con proyectos ya preparados para inversionistas.

Don Gittens, director de logística, energía e infraestructura de la agencia gubernamental Doing Business Jamaica, conversa con BNamericas sobre el estado de varios proyectos en el país.

BNamericas: La misión de Jampro es facilitar los negocios en Jamaica. ¿Con qué facilidad se pueden hacer negocios en el país actualmente?

Gittens: Bueno, vemos algunas señales de recuperación, pequeñas señales. La construcción bajó un poco, pero no se frenó. Todavía estamos un poco lejos de donde estábamos antes del COVID, porque lo estábamos haciendo muy bien antes de la pandemia, pero ha pasado un año y hemos capeado la tormenta un poco...

El turismo ha sido probablemente el rubro más afectado. Debido a la pandemia, hemos tenido que hacer algunas cosas de manera algo diferente. Tuvimos que centrarnos en algunos segmentos que sabemos que impulsan la actividad económica y la infraestructura es uno de esos sectores. [Genera] mucho dinero, empleos, etc.

BNamericas: ¿Qué piensa del reciente presupuesto de Jamaica?

Gittens: El hecho de que estemos en una pandemia y no hayamos sumado nuevos impuestos muestra que estamos tratando de equilibrar el presupuesto de manera adecuada, ver de dónde obtener ingresos y redirigirlos para no poner ninguna carga adicional sobre los ciudadanos, que ya se sienten agobiados. Entonces, desde esa perspectiva, es un presupuesto con el que todos podemos trabajar.

BNamericas: ¿Cuáles son las oportunidades para asociaciones público-privadas (APP) en Jamaica en este momento?

Gittens: Lo que el gobierno está tratando de hacer es impulsar APP en todos los sectores. Actualmente estamos haciendo carreteras. Otro proyecto es una zona económica especial, denominada Zona Económica Especial Caymanas [CSEZ], que sería también una APP. CSEZ es una asociación público-privada innovadora para crear una zona de bodegaje, TIC, servicios compartidos de subcontratación de procesos comerciales, fabricación, logística y otro tipo de actividades. Es un sitio totalmente nuevo de 236ha, estratégicamente ubicado cerca del puerto de Kingston, por lo que sería un proyecto transformador para nosotros en lo que se refiere a logística y movimiento de bienes y servicios.

Es una inversión de alrededor de US$220mn que apunta a crear un sitio de servicio completo con estándares internacionales para transporte, telecomunicaciones, energía, redes de agua. Queremos que sea un proyecto totalmente verde. Queremos aprovechar el mercado verde.

BNamericas: ¿Están considerando diferentes formas de APP?

Gittens: Otro tipo de APP que estamos analizando desde una perspectiva licitatoria es en el ámbito de energía renovable. Nuestro plan integrado de recursos es una hoja de ruta a 20 años para trazar la generación. Queremos que nuestra energía renovable sea parte importante de la red. Entonces, de 2020 a 2025 buscaremos producir 320MW de energía eólica y solar, generar 120MW con gas natural e instalar 4MW de energía hidroeléctrica, a biomasa o a residuos.

El gobierno creó una entidad denominada unidad de contratación de generación que es responsable de presentar propuestas energéticas para que luego los inversionistas oferten por un RSP [documento de estrategia regional] para luego vender energía a la red. Negociar un acuerdo con la eléctrica local, esa también es una gran oportunidad. Tenemos bastantes inversionistas que buscan esa oportunidad.

En lugar de crear una APP para el parque eólico Wigton, hicimos algo muy, muy novedoso. Hicimos una oferta pública inicial en la bolsa de valores local, que logró una sobresuscripción. Una parte del parque eólico de Wigton es propiedad de ciudadanos jamaicanos y otra, de inversionistas institucionales. Creo que es algo que volveremos a ver.

BNamericas: ¿Podría contarnos más sobre sus planes de generación a partir de residuos?

Gittens: En Jamaica queremos implementar un sistema integrado de gestión de residuos sólidos para la isla que incorpore un componente de energía a partir de residuos. Será una función operacional regulatoria separada de la gestión de residuos sólidos que reducirá la dependencia del país de los rellenos sanitarios. Tenemos rellenos sanitarios, pero queremos asegurarnos de ser más eficientes en su uso, reubicando y rehabilitando los que tenemos en uno solo. Es un proyecto de APP clave que hacemos ahora y podría tener un valor de entre US$200 millones y US$400 millones. Ya se completó el estudio de prefactibilidad, las licitaciones y el análisis están definidos y ahora estamos en el proceso de realizar un estudio de caracterización de residuos y caso de negocio y la estructura de la transacción.

BNamericas: ¿Está Jamaica encaminada en sus objetivos según las proyecciones de energía renovable para 2037?

Gittens: Existe una tremenda oportunidad en lo que a eso se refiere. Siendo conservadores, digamos que 30% renovable para 2037. Ahora mismo estamos entre 13-14%, así que todavía hay otro 15% o 16%. Es una gran oportunidad para cualquier inversionista. Una planta de 60MW podría representar una inversión de entre US$30mn y US$40mn. Una vez que tengamos los procesos de licitación, estoy seguro de que daremos un gran salto hacia los objetivos para 2037.

BNamericas: ¿Hay proyectos de agua?

Gittens: Está la planta de tratamiento de agua de Soapberry, que es en realidad un proyecto de expansión de la planta que tenemos ahora. La fuente de ingresos sería la National Water Commission, la tarifa de nuestra agencia nacional de agua. Beneficiará a 500.000 personas, contará con un presupuesto cercano a US$85mn y el objetivo será una ampliación para satisfacer el caudal proyectado requerido. Entonces, una APP será bastante simple.

El siguiente proyecto es para la reducción de agua no facturada en las parroquias del extremo norte. Perdemos aproximadamente el 70% de nuestra agua a través de las líneas de distribución, por lo que queremos asegurarnos de modernizar esas líneas para tener un objetivo de agua no facturada de aproximadamente 30% y para llevar más agua a la población. El sistema de ingresos nuevamente sería la tarifa de la National Water Commission y allí el caso de negocio está completo, por lo que ahora procederemos con la contratación y negociación y analizaremos una posible APP.

BNamericas: ¿Quién es el principal coordinador de los proyectos?

Gittens: La principal agencia por la que pasan es el Development Bank of Jamaica [DBJ]. De hecho, Bank of Jamaica tiene un departamento denominado unidad de privatización de asociaciones público-privadas; la unidad de PPPP, y son responsables de todas las APP del gobierno.

BNamericas: ¿Tienen cronogramas actualizados para estos proyectos?

Gittens: Todavía no tenemos fechas específicas. Todavía estamos trabajando a través de los RSP, pero son inminentes y, una vez que salgan esos documentos, intentaremos ser lo más transparentes posible. Una vez que esos documentos estén disponibles, todos los recibirán al mismo tiempo.

BNamericas: Jamaica reveló recientemente que encomendaría a sus diplomáticos para que buscaran más oportunidades comerciales. ¿Es algo con lo que tengan experiencia?

Gittens: Solo en mi sección nos hemos puesto en contacto con empresas de China, Japón y América Latina, por lo que ha estado dando frutos y es una muy buena iniciativa.

También pone de relieve cómo debemos hacer negocios en el futuro, debemos ser más estratégicos. Necesitamos ser mucho más quirúrgicos a la hora de encontrar inversionistas. Hemos podido llegar a personas en Alemania, por ejemplo, que nos dicen en qué dirección debemos ir exactamente para hablar con los encargados de las decisiones.

BNamericas: ¿Cómo se ve el futuro de Jampro y Jamaica?

Gittens: Se ve brillante para cuando la pandemia comience a ceder. Todavía tenemos algunas de nuestras empresas privadas haciendo proyectos de infraestructura por su cuenta. En el futuro, debemos hacer todo lo posible para apoyar el proceso de APP, porque es una de las formas en que el gobierno permite al sector privado ingresar y utilizar activos suyos, y el gobierno aún puede mantener la mitad de la propiedad para sacarle beneficios.

Permitir que el sector privado haga lo que mejor sabe hacer y que nosotros nos mantenemos al margen. Tenemos un historial y eso es un buen augurio para nosotros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: ENAPAC
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Luz del Sur S.A.A.  (Luz del Sur)
  • Luz del Sur, ex Edelsur, es una compañía peruana creada en 1996, que genera, transmite y distribuye energía eléctrica en la zona sureste de Lima. Tiene un área de concesión de 3...
  • Compañía: Cactus Energia Verde
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Viceministerio de Minas y Energía Paraguay
  • El Gabinete del Viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay es un organismo gubernamental encargado de la formulación de políti...