
La nueva ola de inversiones en New Wave para soluciones mineras y metalúrgicas sostenibles

El holding tecnológico New Wave, con sede en Luxemburgo, anunció una ronda de financiamiento de US$ 120 millones para idear soluciones más innovadoras y sostenibles para el sector minero-metalúrgico.
Del total, la firma de inversión estadounidense Orion Resource Partners prometió US$ 80 millones y el resto derivaría de los accionistas Lorinvest, la administradora de activos de la familia Lorentzen, así como de Gustavo Emina, CEO y fundador de New Wave, y otros fondos de inversión que se anunciarán en las próximas semanas.
Emina conversa con BNamericas sobre el destino de los recursos de una nueva ronda de financiamiento y sus proyectos en Brasil.
BNamericas: ¿Cuánto New Wave planea recaudar en esta ronda de inversión?
Emina: Esta inversión representa la entrada de Orion al capital de New Wave. La compañía se especializan en inversiones en toda la cadena de valor minera.
Esta inversión no supone un cambio de control, ya que Orion será un accionista minoritario. Sin embargo, aportará un gran valor gracias a su conocimiento y penetración en este mercado global, puesto que está muy bien posicionado al tener inversiones en todos los continentes.
La inversión inicial que está realizando es de US$ 80 millones, pero, además, New Wave recibirá aportes de los actuales accionistas y en las próximas semanas también ingresarían otros fondos, por lo que el total para New Wave llegaría a US$ 120 millones.
Creo que esta operación significa mucho porque demuestra la confianza en el potencial de nuestro proyecto, no solo en Brasil sino también a nivel internacional.
Esta operación también demuestra que Brasil tiene un gran potencial, dada su enorme base de recursos minerales, todo dentro de una agenda ESG.
BNamericas: ¿Cómo se utilizarán estos fondos?
Emina: Se emplearán en parte para finalizar la planta semiindustrial que estamos construyendo en Barcarena.
[Nota del editor: En 2023, la empresa se asoció con Alunorte, una de las refinerías de alúmina más grandes del mundo y que opera Hydro Alunorte, para construir su primera planta semiindustrial en Barcarena, en el estado brasileño de Pará, para procesar residuos de bauxita].
Esta unidad debería estar lista hacia mediados del próximo año, con una inversión de unos US$ 42 millones, además de los costos operacionales.
También estamos invirtiendo unos 150 millones de reales [US$ 25 millones] para construir nuestro centro tecnológico en Río de Janeiro. Tenemos otros costos en los que inyectarán estos fondos, especialmente en nuestra área de investigación y el laboratorio.
BNamericas: ¿Cuál es la actual estructura accionarial? ¿Cuál fue su tesis de inversión para atraer un nuevo socio en medio de señales de que la agenda ESG está perdiendo fuerza en el mundo?
Emina: La estructura está controlada por los accionistas existentes de New Wave: el fondo Lorinvest, yo mismo y Orion Resource Partners, junto con otros inversores minoritarios que se anunciarán en las próximas semanas.
No puedo revelar la participación accionaria exacta de cada socio, pero nosotros [Lorinvest y yo] seguiremos controlando la empresa.
Esta negociación tardó un año en concretarse y pasó por todos los procesos de debida diligencia.
Si bien es cierto que hay señales de una desaceleración en la agenda ESG, Orion piensa de manera diferente.
Creo que la agenda de sostenibilidad y reducción de emisiones es inevitable para las empresas. Puede que se ralentice en ciertos momentos, pero no se detendrá.
Considero inútil empezar a hablar con un cliente si no cuento con un producto sostenible. Todas las grandes compañías cuentan con estos programas [ESG], y creo que los fondos de inversión lo reconocen.
BNamericas: ¿En qué verticales están trabajando?
Emina: Tenemos el holding, New Wave, y dentro del holding, tenemos las unidades de negocio.
Contamos con el centro tecnológico, New Wave Tech, donde opera nuestro cerebro de innovación, desarrollando todos los proyectos.
También contamos con Wave Alumina, Wave Lithium y Wave Nickel. Estas unidades han alcanzado un nivel de madurez suficiente para funcionar por sí solas.
Wave Lithium es una empresa que desarrolló un proceso para agregar valor a la cadena de suministro de litio brasileña. Actualmente, Brasil ocupa el quinto lugar en reservas mundiales de litio.
Actualmente, el 94 % del concentrado de litio se exporta a China. Por lo tanto, toda la refinación se realiza en este país, ya que ofrece un costo competitivo. Por ello, hemos ideado soluciones tan competitivas como las chinas, utilizando microondas en el proceso de producción. Esto hace que el proceso sea extremadamente eficiente y rentable, tanto en términos de inversión de capital como de operación.
También tenemos nuestro proyecto de aluminio, que es quizás el más avanzado: nuestra planta en Barcarena, que procesará residuos de bauxita.
Hoy, Hydro produce 4,7 millones de toneladas de residuos de bauxita, y transformaremos estos residuos de bauxita, ricos en óxido de hierro o hidróxido de hierro, en arrabio, hierro verde, es decir, un producto siderúrgico integrado en la cadena de descarbonización.
Este proceso de descarbonización es una tendencia mundial.
Nuestra otra vertical, Wave Nickel, tiene un proceso que permite la recuperación continua de níquel en yacimientos lateríticos.
También estamos desarrollando varias iniciativas en Brasil para adquirir activos y formar alianzas y hemos invertido en la exploración de tierras raras.
BNamericas: Dos sectores que mencionó, el litio y el níquel, atraviesan un momento difícil en términos de precios. ¿Cuándo cree que estos sectores alcanzarán un punto de inflexión?
Emina: En litio hay una sobreoferta, principalmente proveniente de China. La gente se apresuró a invertir, por lo que la oferta superó la demanda. Sin embargo, el mercado chino estará saturado para 2028, y entonces habrá un exceso de demanda.
Hoy en día, el mercado está muy dividido entre China y el resto del mundo.
El mercado de baterías se centra más en China. Sin embargo, los mercados norteamericano y europeo prefieren el cátodo de níquel por su mayor densidad energética. Por lo tanto, también habrá diferencias de precio entre mercados, según la región y el tipo de batería.
El litio se centra más en el mercado de vehículos eléctricos, que se duplicaría en los próximos 10 años. Incluso si se reducen las proyecciones para los coches eléctricos, este seguirá siendo un mercado gigantesco. En otras palabras, no hay suficientes proyectos que puedan satisfacer la demanda futura de baterías para coches eléctricos.
Otra cosa que la gente se está cuestionando es la robótica, que también demandará muchas baterías, y eso es algo que ya está sucediendo.
Pero, como mencionó, el problema es que hoy en día las empresas se enfrentan a un gran desafío al intentar invertir en un escenario de precios complicados. Por lo tanto, muchos proyectos no se concretan.
En níquel, tenemos el efecto de la producción elevada en Indonesia, pero somos optimistas sobre este mercado a partir de 2029.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Brasil)

Firma india Fomento invertirá más de US$260 millones en mineral de hierro en Brasil
Según la base de proyectos de BNamericas, Ferro Potiguar tendrá una vida útil de 18 años y una capacidad de 1,5 millones de toneladas anuales de fi...

Los planes por US$600 millones de Appian Capital para su mina de níquel brasileña Santa Rita
Ignacio Bustamante, jefe de la división de metales base de Appian, conversa con BNamericas sobre la operación de níquel y las necesidades de invers...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Copeçal
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Furnas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 día
- Proyecto: Maximización de Capanema (ex-Capanema)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Santa Rita (ampliación subterránea)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Cajueiro
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Planta de Relaves de Bauxita
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Vermelho
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Dores do Indaiá
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Pebas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 semanas
- Proyecto: Expansión Mina Mariana
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Companhia de Pesquisa de Recursos Minerais (CPRM)
- La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: MTSUL Construções Ltda. (MTSUL Construções)
- La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: J. Mendes Empreendimentos e Participações Ltda. (J. Mendes)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Vale S.A. (Vale)
- La brasileña Vale S.A. es uno de las principales empresas del sector minero y metálico del mundo. Sus principales actividades se relacionan con la producción de mineral de hierr...
- Compañía: Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil)
- La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) se creó en 2003 para promover los productos y servicios del país a potenciales inversionistas. Ape...
- Compañía: Elementus Soluções Ambientais Ltda.
- Compañía: Gerdau Açominas S.A. (Açominas)
- Gerdau Açominas, filial del grupo siderúrgico brasileño Gerdau, se dedica a la producción de placas, bloques, palanquillas, perfiles estructurales y alambrón, atendiendo a los m...
- Compañía: Bravo Mining Corp. (Bravo)
- La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Araguaia Niquel Mineração Ltda. (Araguaia Niquel Mineração)
- Araguaia Níquel Mineração Ltda. -a través de HM Brazil Ltd- es una filial brasileña de exploración mineral de la compañía con sede en Londres Horizonte Minerals Plc. La firma ad...