Honduras , Guatemala , Jamaica , Cuba , Nicaragua , Costa Rica , El Salvador y República Dominicana
Entrevista

La posición de Centroamérica en el mapa minero mundial

Bnamericas
La posición de Centroamérica en el mapa minero mundial

Ana Juárez, presidenta de CTA Consultores Ambientales, conversa con BNamericas sobre la relevancia de la minería en Centroamérica y resalta su potencial a pesar de ser una región pequeña en comparación con países tradicionalmente mineros como Chile, Perú y México. 

La consultora guatemalteca destaca la reciente eliminación de la prohibición de la minería en El Salvador, que podría atraer nuevas inversiones, y la situación en Costa Rica, donde el gobierno busca reactivar proyectos y flexibilizar las restricciones legales sobre la actividad.

CTA tiene 25 años de experiencia internacional. Juárez recordó la importancia de una comunicación efectiva con las comunidades y propuso la participación del Estado en proyectos mineros como una vía para viabilizarlos más. 

También rescató el papel de Centroamérica en la transición energética global, resaltando su riqueza geológica y la capacidad de contribuir con minerales críticos, así como el creciente potencial de países como Jamaica y Nicaragua en este sector.

CTA Consultores Ambientales cuenta con oficinas en Guatemala, México, Chile y Canadá y ha trabajado en proyectos mineros en 23 países en América, Europa, Asia y África. 

BNamericas: ¿Cuál es la importancia de Centroamérica dentro del mercado minero metálico mundial?

Juárez: Pensando a nivel regional, a veces a Centroamérica no nos miran mucho porque tenemos las grandes potencias mineras muy cercanas. Es el caso de México, y si vamos un poquito más al sur, tenemos Perú, Chile, Brasil.

Eso hace que a los países, por ser pequeños y por tener poca minería, a veces no los visualizan, pero yo pienso en el potencial minero que tenemos en la región y en el potencial geológico que tenemos, que es muy rico. 

Pienso en dos o tres proyectos inmediatamente, por ejemplo, en el proyecto de Pan American Silver en Guatemala que se llama El Escobal. Es una mina que si estuviera operando sería de las más grandes del mundo, y creo que producía una buena parte de lo que produce todo México, también en plata. O sea, podría producir muchísimo. Hablan de 20 millones de onzas por año, y está ahorita parada por temas de consulta. 

También ha sido una región que, a pesar de que no es muy visualizada, cuando es visualizada, lo ha sido por las razones equivocadas, de problemática mineras. Pero, como te digo, potencial hay completamente. Ese proyecto ahorita está parado, pero si arrancara sería una potencia en plata. 

Y pienso en otro, que es el proyecto de oro que está en República Dominicana, que se llama Pueblo Viejo, de la empresa Barrick. También es un proyecto muy grande, con una inversión de como US$ 8.000 millones. Hace unos años tenía una producción de unas 800.000 oz/a de oro. O sea, son proyectos grandes. Esa es una joint venture entre Barrick y Newmont, dos empresas grandes a nivel mundial, igual que Pan American Silver. 

Y si pienso en cobre, pienso también en el proyecto que ahorita también está parado por temas sociales, que es Cobre Panamá, que tuvo una inversión de casi US$ 10.000 millones. Es un proyecto de los más grandes, creo que es el séptimo u octavo más grande en producción [de cobre] a nivel mundial. O sea, son proyectos relevantes. No son muchos, pero son muy relevantes y con empresas muy grandes detrás de ellos.

BNamericas: ¿Cuáles proyectos mineros están avanzando en la región?

Juárez: Tenemos bastantes proyectos que están avanzando. Por ejemplo, el proyecto de Aura Minerals, que es una empresa brasileña que tiene operaciones en Honduras. El proyecto se llama San Andrés y lleva operando unos 50 años, si me recuerdo bien. O sea, tiene muchísimos años operando en Honduras.

También tienen operaciones en México, que se llama Aranzazú, que está en el área de Zacatecas. Tienen varios proyectos en Chile y acaban de comprar un proyecto minero que está en exploración, o sea, ya en procesos avanzados, para empezar la construcción. Se trata de Cerro Blanco, que antes era de Lundin Group. Y ese proyecto en Honduras de Aura Minerales tiene una producción de más o menos 60.000 oz/a de oro. O sea, no son proyectos pequeños. 

Otro de los países que tiene mucha fuerza en temas de oro es Nicaragua. Ahí tenemos a varias empresas mineras que han avanzado muy, muy bien. Tenemos desde Calibre Mining, que ahora se fusionó con Equinox Gold. Ellos tienen proyectos no solo en Nicaragua, sino también, si no me recuerdo mal, en Estados Unidos y en Canadá. Acaban de comprar un proyecto que se llama San Valentín. Ellos tienen varias minas en Nicaragua. Está Genco, también de oro. Está Cóndor Gold, que acaba de ser adquirida por una empresa filipina y está en parte en exploración y ahora se va a volver a la producción. Es muy, muy fuerte Nicaragua en temas de minería del oro. 

Tenemos algunos proyectos de níquel que están avanzando lentamente. Nosotros somos una región también muy rica en níquel de lateritas. Hay principalmente en Guatemala, Cuba y República Dominicana. 

Ahí hay tres empresas interesantes. Por ejemplo, en Cuba está Sherrit, que es una empresa canadiense y que hizo una joint venture con el Gobierno cubano, por lo que está operando esa mina de níquel. 

El proyecto Falcondo está en República Dominicana. Ese es un proyecto que ahorita no está avanzando, pero es más por el tema de los precios, que no han estado muy bien. 

Y después tenemos unos proyectos en Guatemala. Uno es CGN, el proyecto de Pronico, se llamaba Fénix. Ese proyecto también es de níquel y esperamos que avance pronto. Es muy importante en producción y con leyes muy buenas, de arriba de 1,86 % de níquel.

Y como le digo, hay conglomerados, grandes mineras detrás, de Suiza y otras de Europa. O sea, tenemos un potencial interesante e inversión extranjera importante en la región para la minería. 

BNamericas: ¿Qué está ocurriendo en El Salvador y Costa Rica con la minería? ¿Cree que se está dando con esto una tendencia más prominera en la región o no? Porque tenemos casos como Cobre Panamá, por ejemplo…

Juárez: Más o menos hace siete años, El Salvador prohibió la minería metálica, o sea, todavía tenía minería, pero no metálica. Y el año pasado, un día antes de Navidad, el presidente [Nayib Buquele] levantó la prohibición. Ahorita, el gobierno de El Salvador hará toda la política y las leyes que necesiten para levantar la inversión y poder levantar los proyectos mineros. 

En Canadá, durante el evento minero PDAC, tuvimos a la directora de minería, que llegó al día de Centroamérica y el Caribe que organizamos. O sea, miramos que el país lleva una fuerza para promover y sacar adelante los proyectos. Y viendo a Bukele todo lo que ha hecho, no lo va a parar el hecho de que la gente piense que la minería no es la forma de traer inversión al país y generar negocios. 

Costa Rica ha sido interesante también. Ahí no he tenido muchísimas noticias. Sí sé que Costa Rica es un país que también está dentro de la cordillera del Gold Belt, de oro de la región, y que ha tenido algunas prohibiciones en temas de minería. Aun así, hay minería subterránea, ha habido minería, simplemente con algunas restricciones en el manejo del cianuro, por ejemplo, para nuevos proyectos.

Pero sí hay minería y hay minería también de forma artesanal, la que ha causado bastantes estragos porque en algunos casos no se han usado las mejores prácticas, sino que se ha empleado bastante mercurio y dañando el ambiente.

Lo último que leí es que el Gobierno de Costa Rica hizo un llamado para buscar inversionistas que quisieran levantar uno de los proyectos que tienen parados y que está causando muchos problemas por la minería ilegal, que es el proyecto Crucitas. Eso es lo último que sé, no sé en qué estado está, pero creo que hay una intención de hacer las cosas bien, de traer la inversión.

¿Y qué causó el cierre del proyecto? Que se fuera la inversión, que lo estaba haciéndolo bien, y dio lugar a que la minería artesanal, e ilegal, hiciera estragos en el país. Creo que por el momento esperaríamos que ese proyecto pueda reanudarse con buenas prácticas ambientales y sociales y, más adelante, si logran establecer que se puede hacer bien, esperaríamos que se abrieran a nuevas oportunidades también.

Pero creo que se mira para bien. El hecho de que el presidente Bukele, con lo bien visto que es en la región centroamericana y a nivel mundial por lo que ha logrado hacer, diga “vamos para adelante con el tema minero”, ha hecho pensar a otros países dos veces y decir tal vez la minería es un tema que hay que contemplar.

BNamericas: ¿Cómo ve a Centroamérica en el proceso de transición energética mundial hacia energías más limpias?

Juárez: Definitivamente tenemos una riqueza geológica impresionante y, dentro de ella, están todos los minerales críticos. Creo que nuestra región es clave para poder también avanzar en esta transición.

Como región ya hemos visto la importancia de la diversificación. Ahora, desde el potencial minero, somos parte de la estrategia que se necesita para hacer esa transición energética.

Tenemos níquel, cobre, oro y plata. Siempre han sido minerales importantes para muchas industrias y ahora van a jugar un rol en esta transición energética. Entonces, creo que seguimos siendo un eje clave para el mundo por el tema de la transición energética. 

También en El Caribe, países que no considerábamos tan mineros, como Jamaica, están teniendo cada vez más fuerza. Hay nuevos joint ventures que se han hecho en Jamaica en temas de potencial de oro. También tienen minería de bauxita, por ejemplo. Creo que nunca los habíamos visto como un país minero, pero tiene potencial. O sea, yo creo que hay otros países que están emergiendo con potenciales mineros. 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Copeçal
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Terraza
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Janampalla
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Solaroz
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Carangas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Tahuehueto
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Furnas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Minería y Metales

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: JZR Gold Inc.  (JZR Gold)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Estudio de Ingeniería Hidráulica S.A.  (EIH)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Libero Cobre Colombia  (Libero Cobre)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: Mantos Copper S.A.  (Mantos Copper)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...