Chile
Entrevista

Las aspiraciones en infraestructura de la región más austral de Chile

Bnamericas
Las aspiraciones en infraestructura de la región más austral de Chile

A casi dos años de la primera elección de gobernadores regionales de Chile, los funcionarios ya comienzan a ejecutar proyectos de inversión, sea por cuenta propia o en cooperación con el Gobierno Nacional.

En el caso de la austral Región de Magallanes, las autoridades locales están promoviendo el potencial de la zona para iniciativas de conectividad digital, desarrollo portuario y energías renovables.

Para conocer más sobre los proyectos de la gobernación regional de Magallanes y profundizar en cómo se conforma su papel en torno al desarrollo de infraestructura, BNamericas conversa con el gobernador Jorge Flies.

BNamericas: ¿Cuáles son los principales proyectos de inversión que se impulsan en Magallanes?

Flies: A mí me tocó ser intendente [cargo similar al de gobernador regional] durante la segunda administración de la presidenta [Michelle] Bachelet y retomar como gobernador electo en este nuevo proceso de los gobiernos regionales. Ahí se planteó un plan de desarrollo.

Ahora tenemos un acuerdo con el gobierno para pasar a una política permanente de zonas extremas y eso nos permite mirar la región y plantear inversiones de envergadura a largo plazo.

Una de las características más importantes de la Región de Magallanes es su aislamiento. Por tanto, la conectividad es sumamente importante para nosotros. Por eso estamos trabajando en conectividad marítima, aérea, terrestre y digital.

En el último ámbito se ha hecho Fibra Óptica Austral, que permitió conectarnos en óptimas condiciones desde Puerto Montt, en la Región de los Lagos, hasta Puerto Williams, que es la ciudad más austral de Magallanes.

De hecho, Magallanes es la única región del país en la que todas las capitales provinciales tienen cobertura de fibra óptica y 5G. Ahora estamos en la etapa de “última milla”, que requiere una inversión aproximada de 5.000 millones de pesos (US$6,2 millones), que nosotros como gobierno regional traspasamos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Eso nos permite extender la fibra óptica dentro del territorio y hacia las zonas rurales. 

También estamos haciendo el levantamiento de datos para lo que va a ser la fibra óptica desde Puerto Williams hasta la Antártida. Esa va a ser una inversión importante, probablemente de varios millones de dólares bajo el modelo público-privado. Se está levantando el diseño de lo que va a ser el cable propiamente tal y el modelo de gestión de quienes van a participar en este proceso. 

En materia de puertos, hay grandes perspectivas. Estamos en plena construcción del muelle de Puerto Williams en el lado tierra, lo que contempla una inversión de 20.000 millones de pesos (US$25 millones). También se está haciendo el muelle de Bahía Fildes, que involucra una inversión similar.

Se están haciendo las proyecciones de lo que nosotros llamamos un sistema de puertos en el estrecho de Magallanes. Hay un retraso en la construcción de puertos en esa zona de paso marítimo y ahí hay un potencial importante con lo que va a ser el hidrógeno verde en los próximos años.

También necesitamos un muelle para atender la demanda turística. Punta Arenas es el puerto con más recaladas de buques turísticos en Chile. Valparaíso tiene alrededor de 40 recaladas al año, mientras que nosotros tenemos 120. Tenemos un diseño terminado y pasamos a una etapa de consolidación de ingenierías para lo que va a ser un puerto dársena en Punta Arenas.

La Armada de Chile también está proyectando un muelle en la región para sus buques. Vamos a tener el buque más grande hecho en Chile, el Antártico Viel, y junto con eso se están desarrollando tres puertos ligados al hidrógeno verde. Dos están ligados a Enap: Laredo, que va a ser para carga y descarga, y Cabo Negro, para recarga de combustible.

Mientras tanto, las empresas ligadas al hidrógeno verde están proyectando el puerto más grande de Chile a la altura de San Gregorio, en el mismo estrecho de Magallanes. Es un puerto de 2km de largo, aproximadamente, y una manga de 150m. Eso sería el doble de San Antonio.

Con esto, lo que planteamos es un sistema de puertos que logre solucionar distintas necesidades.

BNamericas: Ha planteado que Magallanes tiene gran potencial para una asociación público-privada; sin embargo, se dice que la actual ley de concesiones está pensada solo para proyectos de gran envergadura o interregionales. ¿Existe la posibilidad de que los gobiernos regionales puedan plantear concesiones de infraestructura propias?

Flies: La ley actual de concesiones está limitada al Ministerio de Obras Públicas [MOP] a través de la Dirección de Concesiones. Un gobierno regional no puede concesionar, aunque sí puede ser parte de la inversión pública. Podemos invertir, pero no concesionar infraestructura pública.

Lo que estamos conversando con el MOP actualmente son el plan de zonas extremas y los convenios de programación. Queremos ver cuáles son las mejores soluciones para los proyectos que mencionaba anteriormente.

La concesión de obras públicas es una de las alternativas para la inversión en el territorio. El gobierno regional puede invertir en el desarrollo de los estudios y los diseños por medio de las corporaciones regionales que el gobierno regional ha conformado. En ese espacio, se pueden madurar los proyectos.

Por ejemplo, Enap necesita realizar un diseño para el puerto de Laredo en lo que va a ser la recepción de material para hidrógeno verde. Ese diseño puede hacerse por medio de un convenio entre Enap y el gobierno regional. 

Otro aspecto importante para la región es la ciencia. En ese sentido, tenemos dos plataformas de desarrollo científico construidas en la región. Ya en marzo se estaría cerrando la licitación del centro de investigación más grande del país, el Centro Antártico Internacional. Es la inversión más grande que se va a realizar en la región, con aproximadamente 80.000 millones de pesos [US$100 millones] una vez que se actualicen los montos. 

BNamericas: Propone sistemas de transporte público para Magallanes, pero es la región con la segunda densidad poblacional más baja de Chile y dichos proyectos requieren cierta proyección de demanda para ser viables ¿Cómo se plantean este problema? 

Flies: En este momento, uno tiene el ejemplo de ciudades más pequeñas en Europa, Asia y Oceanía. En ese sentido, queremos aprovechar el potencial de energías renovables de la región y electrificar los sistemas de transporte domiciliario.

Buscamos instalar un tranvía para el eje principal de Punta Arenas, que atraviese la ciudad de norte a sur. No solo tendría un efecto al reducir el uso del vehículo particular, sino también contribuiría al turismo, que es una empresa de alta relevancia regional. 

Planteamos iniciar con un bus-tranvía. En lugar de un tren sobre línea fija, sería un bus eléctrico con la forma de un tranvía, por lo que sería más flexible. 

BNamericas: ¿Cómo se compara la función de gobernador con la figura anterior de intendente regional?

Flies: El intendente cubría dos funciones. Una era representar al Gobierno Nacional en terreno en el ámbito de seguridad. La otra era la administración del territorio.

El gobernador regional asume todas las atribuciones del intendente en lo que es la gestión y fomento humano de la región, aunque con algunas ventajas.

El intendente tenía que aterrizar el programa del Gobierno Nacional de turno a su región, mientras que el gobernador actúa con base en un programa validado por el voto de la comunidad local, lo que cambia la dinámica de forma significativa.

Los intendentes también se cambiaban con frecuencia, en promedio duraban solo un año y los reemplazaban por razones políticas. En cambio, el gobernador tiene el puesto relativamente asegurado por cuatro años y puede ser reelecto para un segundo período.

Las posibilidades que tenemos como gobernadores son mucho más potentes y más concretas que las que teníamos como intendentes. Es un paso muy importante para la descentralización del país. 

BNamericas: En el caso de los gobiernos provinciales de Argentina, estos cuentan con agencias propias para vialidad e infraestructura que, por ejemplo, realizan licitaciones por su cuenta ¿Cree que los gobiernos regionales en Chile deberían tener esa clase de atribuciones?

Flies: Creo que van a ser parte de nuestras atribuciones en el largo plazo, a medida que se desarrollen mayores capacidades y se adquiera mayor experiencia en el ámbito de ejecución de infraestructura o prestación de otros servicios que son de carácter sectorial, como vivienda y obras públicas.

Lo que tenemos hoy son mecanismos de cooperación y priorización de inversiones entre los gobiernos regionales y el Gobierno Nacional. Eso es una sana dinámica y permite una política a largo plazo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Besalco S.A.  (Besalco)
  • El grupo chileno de construcción e ingeniería Besalco S.A. (Besalco) es controlado por la familia Besanilla-Saavedra y se estableció en 1944. Se expandió al mercado peruano en 1...
  • Compañía: Abengoa Chile S.A.  (Abengoa Chile)
  • Abengoa Chile S.A. es la unidad local de Abeinsa, la división de ingeniería y construcción de Abengoa S.A. Las líneas de negocio de la compañía abarcan el financiamiento, desarr...
  • Compañía: Wood Chile
  • Wood Chile es la unidad local de Wood plc, un proveedor global de proyectos, ingeniería y servicios técnicos para los sectores energético e industrial. Opera en Chile a través d...