Las claves para financiar proyectos de desalinización multipropósito
La comunidad financiera internacional está interesada en respaldar proyectos de desalinización de agua de mar en Chile, donde el 85% de la capacidad instalada se utiliza en la minería.
Para 2033, se prevé que la industria minera local habrá aumentado en casi 130% el uso de agua de mar en sus operaciones, y por este motivo, está llamada a colaborar en iniciativas multiuso que también beneficien a comunidades y otros sectores económicos.
Sobre esta materia y el rol de la banca internacional, BNamericas platicó con Christian Rudloff, abogado del estudio jurídico Hunton Andrews Kurth en la oficina de Nueva York.
Rudloff es experto en project finance y ha representado a grandes compañías hídricas y mineras de Chile y otros países de la región.
BNamericas: ¿Qué exigen los bancos al momento de decidir sobre financiar un proyecto de agua desalada multiuso?
Rudloff: Tener la tranquilidad de que los clientes multiuso van a pagar. Los clientes mineros, por lo general, dan tranquilidad, pero no ocurre lo mismo con los clientes pequeños.
Por eso, los gobiernos deben dar un sentido social a la estructuración de los proyectos, incluyéndose compromisos de compra de agua para repartirlo a nivel social. Por ejemplo, podría establecerse una asociación de agricultores para que compre litros de agua y coopere con los pequeños clientes. Esto, además, garantiza que los pagos se efectúen correctamente.
BNamericas: ¿Qué aspectos debiera considerar una compañía minera que busca financiamiento para un proyecto de desalinización multiuso?
Rudloff: Tener una estructura altamente planificada para que los proyectos sean bancables, porque al tener objetivos multiuso, se comprometen varios muchos contratos de suministro simultáneos con las partes interesadas. Por otra parte, la empresa que desarrolla el proyecto define a sus clientes, pero son los clientes quienes deben desarrollar sus infraestructuras para abastecerse del agua.
Se habla de la ramificación del proyecto para transportar agua a los distintos consumidores. Esta complejidad es un riesgo para la banca, ya que suman los riesgos de varios proyectos simultáneos. Por eso se requieren sistemas de incentivos, tal como los tributarios que utiliza Estados Unidos para la industria de la energía renovable. También será necesario que Chile defina cuánto y cómo se pagará por construir estos proyectos que buscan abastecer a las comunidades.
BNamericas: ¿Qué obstáculos observa en Chile para el desarrollo de proyectos de desalinización?
Rudloff: Las inversiones son muy altas, y el banco o unidad prestamista espera su retorno. El gobierno debe decidir si desarrollarlo y pagarlo solo, o tercerizarlo a través de una licitación. La permisología en Chile ha sido históricamente compleja. He visto grandes proyectos de minería y de otros rubros, muy beneficiosos para la comunidad y el país, que han caído por temas de tramitación.
Hay que informar bien a la comunidad para evitar que sigan poniendo recursos en los tribunales para paralizar proyectos, ya que los litigios no ayudan a la competencia del país.
Chile tiene condiciones naturales fantásticas para el litio y el hidrógeno verde, pero los inversionistas miran a Australia y Argentina o donde exista estabilidad para invertir.
La prioridad debe estar en la relación con las comunidades, estableciendo estructuras en las que todas las partes salgan ganando, y en donde las comunidades conozcan las oportunidades del desarrollo.
BNamericas: ¿Qué perspectivas tienes de la Ley de Reducción de la Inflación, de EE.UU., en lo que respecta al financiamiento de proyectos relacionados con la transición energética al incentivo del comercio de minerales desde Chile?
Rudloff: Es un programa sumamente agresivo, con muchas regulaciones y discusiones que siguen en curso con respecto a la letra chica. Va a generar muchas oportunidades de negocios a partir de los incentivos que entregará el Estado, pero aún están pendientes varios términos de la regulación del mercado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Chile)
Ministerio de Defensa de Chile da luz verde a terminal marítima para amoniaco en Magallanes
La terminal es parte de un proyecto de exportación en etapa de factibilidad, que aún requiere autorización ambiental y otros permisos.
Chile y el reciclaje de plásticos: el largo camino por delante
BNamericas conversa con el CEO de la startup Maihue, Claudio Brinkmann, acerca de la situación actual de la normativa chilena sobre plásticos y el ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Reposición servicio de apr el llolly comuna de paillaco región de los ríos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Instalacion sistema apr pedregoso, freire
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Mejoramiento y ampliación sistema apr placilla hacia la leonera
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Mejoramiento servicio sanitario rural casablanca comuna de putaendo provincia de san felipe
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Reposición servicio sanitario rural río tranquilo, comuna río ibáñez
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Mejoramiento y ampliacion ssr pupuya comuna de navidad (tercer llamado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Construcción ssr el taco comuna de lampa, cuarto llamado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Mejoramiento sistema apr coquimbito - altovalsol comuna de la serena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Construcción servicio sanitario rural de tucapel alto, comuna de cañete, (tercer llamado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Construcción sistema de aall quilque etapa 1 los angeles biobio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: United States Embassy Chile / Embajada de Estados Unidos en Chile  (US Embassy Chile / Embajada de EE.UU. en Chile)
-
Representación diplomática encargada de las relaciones bilaterales entre Chile y Estados Unidos.
- Compañía: Alvarez & Marsal Chile
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Servimar Limitada  (Servimar)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: BRASS Chile S.A.  (BRASS Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Brass Latam SpA  (Brass Latam)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consultora AEEP
- Compañía: Consultora Urbanit
- Compañía: Time Based Management Consulting SpA  (TBM Consulting SpA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Municipalidad de Valdivia
-
La Municipalidad de Valdivia se ubica en la ciudad del mismo nombre en el sur de Chile. El alcalde, en conjunto con el consejo municipal son sus máximas autoridades.