Brasil
Entrevista

Las contradicciones en prácticas ESG que enfrenta el mercado del níquel

Bnamericas
Las contradicciones en prácticas ESG que enfrenta el mercado del níquel

Brazilian Nickel está negociando financiamiento para su proyecto en el estado de Piauí, en el noreste del país, en medio de un complejo escenario para el metal.

En los últimos trimestres, los precios del níquel han experimentado presiones bajistas por el arranque de nuevas operaciones en Indonesia.

Sin embargo, los actores de la industria plantean dudas sobre los criterios sociales y ambientales que se han implementado allí.

Guilherme Jácome, presidente de la filial Piauí Níquel Metais de Brazilian Nickel, conversó con BNamericas sobre el proyecto de la compañía, las perspectivas del mercado y las prácticas ESG.

BNamericas: ¿Cuál es la situación del proyecto Piauí Níquel Metais?

Jácome: Actualmente, estamos operando a pequeña escala, a escala semiindustrial en Piauí.

Usamos el proceso de lixiviación en pilas, que es una tecnología ampliamente utilizada en proyectos de cobre y oro, pero no tanto en proyectos de níquel.

Estamos terminando el estudio de factibilidad bancable y ahora estamos en la fase final, en las conversaciones finales para buscar inversionistas y poder financiar este proyecto.

Ya recibidos todas las licencias necesarias para iniciar la producción.

BNamericas: ¿Cuál será la inversión?

Jácome: Aún no tenemos una cifra final de inversión. Estamos en la fase final de preparación de capex y opex y, como dije, en la fase final de negociación con financistas.

Pero puedo decir que nuestras cifras internas confirman la viabilidad del proyecto, incluso con la caída del precio del níquel observada en los últimos meses.

BNamericas: ¿Qué está pasando en este segmento que los precios sufren presiones a la baja?

Jácome: Lo que está pasando es que vemos entrar al mercado una gran cantidad de níquel por la creciente producción en Indonesia.

Indonesia, que siempre ha sido un gran productor de níquel, ha adoptado un enfoque aún más agresivo al acelerar sus proyectos y gran parte de este material va a China.

Lamentablemente, el nivel de gobernanza socioambiental de estos proyectos en Indonesia es muy cuestionable y esto está generando sobreoferta de níquel en el mercado.

Todo el mercado está sorprendido por la velocidad con la que estos proyectos de níquel se pusieron en operación en Indonesia. Sin embargo, no fueron acompañados de criterios mínimos de seguridad y respeto a la normativa ambiental.

Es importante destacar que la mayor parte de la producción de Indonesia se destina a China, para producir baterías de vehículos eléctricos.

BNamericas: ¿Cuál es el escenario de mediano y largo plazo para los precios del níquel?

Jácome: La industria del níquel ha reaccionado a la caída de precios cerrando algunas minas.

Después de alcanzar más de US$25.000/t [en el primer trimestre de 2023], el precio del níquel alcanzó más recientemente niveles de entre US$14.000/t y US$15.000/t y esto hizo inviables las operaciones como Nueva Caledonia y, también aquí en Brasil, Araguaia de Horizonte Minerals tuvo problemas por ejemplo.

Ahora vemos que el mercado en cuanto a precios está empezando a reaccionar.

Días atrás, la bolsa de metales de Londres impuso restricciones al comercio de níquel de Rusia a causa de la guerra en Ucrania. Esto ya es un buen indicio de que el mercado está empezando a evaluar restricciones para algunas regiones. Quizás también podamos ver restricciones al níquel producido en Indonesia, que no siguen las mejores prácticas ESG.

El precio del níquel ha subido en los últimos días, en un indicio de que quizás esos valores de US$14.000 o US$15.000 podrían ser el piso.

BNamericas: ¿Qué nivel de precios garantiza la viabilidad de un proyecto en Brasil?

Jácome: Esto varía mucho de un proyecto a otro.

En nuestro caso específico, donde tenemos una tecnología específica, nuestra operación tiene un costo de US$8.000/t a US$10.000/t, es decir, incluso en el escenario actual de precios bajos, nuestro proyecto parece rentable, viable.

BNamericas: ¿Los problemas relacionados con el níquel indonesio no muestran una contradicción en el mercado dadas las exigencias aparentemente más estrictas de las prácticas ESG?

Jácome: Creo que no solo en relación con el níquel, sino con todos los metales, el mercado en algún momento avanzará y exigirá algún nivel de certificación ESG.

En realidad, eso está tardando demasiado. El mercado necesita algún filtro, quizás solo negociar con empresas que tengan certificaciones ESG.

Es una contradicción el hecho de que en Brasil las empresas mineras tengan que cumplir tantas exigencias de normas ambientales y seguir las mejores prácticas y esto no existe en otros lugares del mundo.

También es una contradicción pensar que el níquel, que es un material utilizado para producir baterías para vehículos eléctricos —lo que en la práctica reduciría los problemas de efecto invernadero—, se haya producido en algunos países que no siguen las mejores prácticas ambientales.

Los propios fabricantes de vehículos deberían exigir estas certificaciones de mejores prácticas ESG a las empresas que les suministran materias primas.

BNamericas: Con respecto a su proyecto, ¿cuándo pretenden iniciar la producción a gran escala y cuál sería el volumen anual?

Jácome: Una vez que obtengamos recursos, entregaríamos el proyecto en tres años. Tendremos capacidad para producir 25.000t/a.

Ya estamos cotizando los servicios requeridos para el proyecto, como obras civiles, movimiento de tierras, el componente electromecánico. En el pico de la construcción, tendremos 5.000 personas trabajando en el proyecto.

Creo que en seis meses podemos estar cerrando el financiamiento necesario para seguir adelante con el proyecto.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Elera Renováveis S.A.  (Elera Renováveis)
  • Elera Renováveis, antes Brookfield Energia Renovável, es la división de energía renovable de Brookfield Asset Management en Brasil. Inició operaciones en 2001 y está presente en...