Los planes de Brasil para compartir los beneficios de la generación distribuida
Representantes de la asociación brasileña de generación distribuida, ABGD, se reunieron recientemente con el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en Brasilia para abordar temas relacionados con la reestructuración del sector eléctrico y la reducción de las tarifas.
En la cita se conversó sobre el desarrollo de programas de incentivos a la energía compartida como una forma de aliviar la presión sobre la cuenta de desarrollo energético (CDE), en línea con iniciativas legislativas en curso, como el proyecto de ley del que Lafayette de Andrada es relator.
La propuesta busca aliviar la tarifa social de electricidad de la CDE —que es un beneficio federal para unidades residenciales de familias de bajos ingresos— y dirigir recursos para ayudar al sector más pobre de la población.
BNamericas conversa con el presidente de ABGD, Carlos Evangelista, sobre los temas en la agenda y los desafíos que enfrenta el segmento.
BNamericas: ¿Cómo operarían los programas de incentivos a la generación compartida y cómo podrían aliviar a la CDE?
Evangelista: Los programas de incentivos a la generación compartida se centran principalmente en posibilitar que los consumidores que no pueden instalar sistemas de generación de energía renovable en sus propios hogares o negocios, por falta de recursos o espacio físico, participen en un sistema de generación colectiva.
Esta participación se da a través de consorcios, cooperativas u otros modelos permitidos por la ley que invierten en grandes sistemas de generación en que los consumidores pueden disfrutar de parte de esta generación y, en consecuencia, beneficiarse de la generación distribuida.
Este modelo puede aliviar a la CDE. Por ejemplo, cuando esto sucede en Amazônia Legal [área que abarca nueve estados brasileños de la cuenca amazónica] con la difusión de sistemas de minirredes, estamos evitando directamente el consumo de diésel en los generadores termoeléctricos locales, lo que, por tanto, reduce la cuenta de consumo de combustible y alivia la CDE.
Otra alternativa sería permitir que los más desfavorecidos tengan acceso a energía limpia, renovable y más barata para disminuir la necesidad de la tarifa social, que podría ser sustituida por una compensación energética de estas plantas en el modelo de generación compartida para hogares de bajos ingresos.
BNamericas: ¿Cuál es la proyección de crecimiento de la generación distribuida en Brasil a partir de 2024?
Evangelista: Según estimaciones recientes, la capacidad instalada de la generación distribuida debería seguir creciendo a un ritmo anual significativo.
Las políticas de incentivos, la caída de los precios de las tecnologías de generación como los paneles solares y la creciente conciencia ambiental de los consumidores son los principales impulsores de este crecimiento.
Aunque las cifras específicas pueden variar, la expectativa es que para 2024, y en los años siguientes, la generación distribuida se expanda aún más en Brasil. Ello fortalecerá el uso de energías renovables en la matriz energética nacional, con la previsión de alcanzar para fines de este año más de 3 millones de sistemas instalados, acumulando inversiones privadas en torno a los 141.000 millones de reales [US$27.300 millones].
[Nota del editor: La capacidad total instalada de la generación distribuida en el país alcanzó recientemente la marca de 28GW, con alrededor de 2,5 millones de sistemas, y se espera que supere los 33GW para fines de 2024].
BNamericas: ¿El fin de la exención de las tarifas de uso de la red ha afectado o afectará el ritmo de crecimiento de la generación distribuida? ¿Cómo evalúa la ABGD la viabilidad económica de los proyectos llamados GD2 y GD3, que ya no están exentos de las tarifas por el uso de los sistemas de distribución y transmisión?
Evangelista: Es un desafío para el sector el término de la exención de los cargos por utilización de cables, que permitía a los sistemas de generación distribuida no pagar por el uso de la infraestructura de transmisión, que la generación distribuida no utiliza, y de distribución de energía, que la generación distribuida utiliza parcialmente.
De hecho, este cambio podría incidir en el ritmo de crecimiento de la generación distribuida, ya que aumenta el costo para consumidores e inversores. Sin embargo, hay muchos otros factores que afectan bastante al segmento, como el valor del dólar, las tasas de interés y las dificultades creadas por algunas distribuidoras para proporcionar una conexión al sistema, así como el crecimiento de la economía, que exige más energía limpia y renovable.
A la hora de evaluar la viabilidad económica de los proyectos GD2 y GD3, existen cuestiones como el costo inicial de instalación, el ahorro en las cuentas de energía y los incentivos fiscales disponibles, entre otros factores, que tendrán un impacto directo en la tasa de retorno sobre la inversión.
Si bien todos estos factores podrían perjudicar el atractivo de estos proyectos, la tendencia hacia una caída de los costos tecnológicos y la posibilidad de nuevos modelos de negocio podrían contrarrestar estos cambios.
La ABGD continúa trabajando para mitigar estos impactos, defendiendo políticas que garanticen un entorno regulatorio estable y favorable para el crecimiento de la generación distribuida en Brasil.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)
Brasil reduce tarifas de electricidad
El regulador sectorial indicó que las mejores condiciones de generación permitieron aplicar el recorte este mes.
Porto Central inicia obras de la fase 1 en Espírito Santo
El proyecto prevé una inversión inicial de aproximadamente 2,6 mil millones de reales.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 5 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 4 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barnard Solar 2 (Complejo Fotovoltaico Barnard Solar)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Serra da Borborema III (Complejo Serra da Borborema)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Serra da Borborema II (Complejo Serra da Borborema)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Unidad de Recuperación Energética - URE Mauá (URE Lara)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Campo Largo 23 (Conjunto Eólico Campo Largo – Fase III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Floriano 13 (Complejo Fotovoltaico Floriano)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Floriano 12 (Complejo Fotovoltaico Floriano)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Floriano 11 (Complejo Fotovoltaico Floriano)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Coamo Agroindustrial Cooperativa  (Coamo)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Grupo Energia
- Compañía: Cactus Energia Verde
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Calango Solar 2 Energia Renovável S.A.
- Compañía: Ventos de São Ricardo 13 Energias Renováveis S.A.  (Ventos de São Ricardo 13 Energias Renováveis)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: UHE São Simão Energia S.A.  (UHE São Simão)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Monex Geração de Energia S.A.  (Monex Energia)
-
A descrição contida neste perfil foi extraída diretamente de uma fonte oficial e não foi editada ou modificada pelos pesquisadores da BNamericas, mas pode ter sido traduzida aut...
- Compañía: Steag Energy Services do Brasil Ltd.  (Steag Energy Services do Brasil)
-
Steag Energy Services do Brasil Ltd., una subsidiaria de la multinacional energética alemana Steag GmbH, ofrece servicios de ingeniería a empresas en Centro y Sudamérica. Ha est...
- Compañía: Ventos de Santa Tereza 12 Energias Renováveis S.A  (Ventos de Santa Tereza 12 Energias Renováveis)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...