China , Costa Rica , México y Escocia
Entrevista

Las lecciones de la COP26 para la COP27 y para el futuro

Bnamericas
Las lecciones de la COP26 para la COP27 y para el futuro

Si bien las reacciones en torno al acuerdo alcanzado en la COP26 celebrada en Glasgow se centraron en sus provisiones respecto al uso del carbón, en las discusiones previas el financiamiento también cobró gran relevancia.

Uno de los puntos centrales al respecto fue una promesa incumplida de 2009, en la que los países desarrollados se comprometieron a proveer US$100.000 millones al año a más tardar en 2020 para la adaptación de las naciones en vías de desarrollo. 

BNamericas conversó con Lorena González, investigadora sénior del centro financiero del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), acerca de cómo se trató este aspecto en el acuerdo final, la posición de América Latina en las negociaciones y los temas que serán centrales para la cumbre del próximo año.

BNamericas: ¿Cómo se trató el tema del financiamiento en el acuerdo alcanzado en la COP26?

González: Tenemos una decisión que es sin precedentes en varios sentidos.

Primero hay algunas menciones específicas asociando la urgencia de escalar el financiamiento climático en línea con lo que la ciencia nos indica, y este es un indicador nuevo. No es que no hayamos tenido antes este tipo de referencias, pero ahora las tenemos en el mismo párrafo, y eso es un avance en la dirección correcta.

Tenemos varias peticiones específicas y varias formulaciones de lenguaje que también van más allá de lo que previamente se había acordado.

Por ejemplo, en el caso de los US$100.000 millones al año para países en desarrollo, hay un reconocimiento que es “notar con pesar” que no se haya alcanzado la meta aún. Es una señal inusual en el tipo de lenguaje que la convención normalmente utiliza.

Y, por otro lado, también existe el lenguaje de que es imperativo y urgente que este apoyo de los países desarrollados vaya más allá de los US$100.000 millones por año.

Diría que esta es la base en torno a cómo se trató el tema del financiamiento en las decisiones, tanto de la COP como de la [Conferencia de las Partes del Acuerdo de París] CMA, en el sentido de crear un texto que va más allá de lo que se había acordado anteriormente.

BNamericas: ¿Dónde cree que el acuerdo de la COP26 pudo haber avanzado más en financiamiento, pero no se logró?

González: Como en cualquier negociación, no todas las partes obtuvieron todo lo que querían, y es importante reconocer eso.

En el caso del lenguaje alrededor de la meta de los US$100.000 millones por año, los países desarrollados buscaban obtener una formulación específica respecto a la cifra agregada para el periodo 2020-2025, la cual compensaría los años 2020 y 2021, cuando no se cumplió la meta.

El foro de los países más vulnerables, el [Foro de Vulnerabilidad Climática] CVF, había puesto una cifra de US$500.000 millones en total para el período 2020-2024 como una petición específica en ese ámbito.

Los países en desarrollo querían que esto se reflejara en las decisiones de Glasgow, y terminó siendo uno de los vacíos en el texto final.

En el fondo, existe un llamado a ir más allá de los US$100.000 millones anuales, existe el llamado a cumplir esta meta lo antes posible, pero no existe esa sensación de que habrá una compensación por los años en los que no se llegó a la meta.

BNamericas: ¿Cómo se trató el financiamiento en los acuerdos que se lograron fuera de las negociaciones formales de la COP26?

González: Hubo una gran cantidad de acuerdos bilaterales y nuevas iniciativas, aunque todavía estamos a la espera de obtener detalles específicos, ya que generalmente estos anuncios se hacen con información general y después es necesario recabar los detalles.

Por ejemplo, vimos varias iniciativas por parte de actores no estatales, muchas de ellas relacionadas con financiamiento, adaptación y transporte. Uno de los anuncios que más llamó la atención fue un fondo específico para apoyar la transición energética de Sudáfrica por US$8.500 millones. 

Vimos también fondos específicos adicionales de Reino Unido para facilitar el acceso a financiamiento climático de los países en desarrollo.

Hubo varias iniciativas de movilización de recursos, en particular para los temas de adaptación. Se rompieron récords en el caso del Fondo de Adaptación, llegando a US$351 millones para el próximo año, lo cual es casi el triple del monto de movilización inicial que el Fondo había puesto sobre la mesa para el próximo año.

BNamericas: ¿Y cómo se beneficia América Latina?

González: No hay un enfoque regional en América Latina que se haya consolidado, y esa es un área de oportunidad que tiene la región. 

Vimos en Glasgow enfoques que vinieron del continente africano o de las islas como un conjunto [de naciones], pero la región latinoamericana no se ha posicionado de esa forma cuando se trata de acceder a recursos financieros.

Hay una oportunidad respecto a proyectos que se pueden desarrollar de manera conjunta. La región ha empezado a explorar esta posibilidad, aunque falta todavía.

Costa Rica, como punta de lanza en muchos temas de sustentabilidad, ha lanzado una iniciativa conjunta con Dinamarca poner una fecha límite a la exploración de gas y petróleo, que es una plataforma que busca movilizar una gran cantidad de recursos a futuro. 

Si los países empiezan a apuntalar estas iniciativas, para dejar de invertir en exploración y desarrollo de estas tecnologías en el sector de gas y petróleo en particular, entonces esos recursos estarán disponibles para otro tipo de inversiones.

Hay varios aspectos sectoriales a los que hay que estar atentos. 

BNamericas: Uno de los aspectos de conflicto en las negociaciones de la COP26 fue un fondo para pérdidas y daños causados por el cambio climático. ¿En qué terminó eso?

González: Hubo una propuesta específica por parte del G77 más China —es decir, todos los países en vías de desarrollo la respaldaron— que creaba un fondo dedicado a resarcir estas pérdidas, que en muchos casos son en realidad irreparables o difíciles de cuantificar debido a la falta de desarrollo técnico.

Esta propuesta estuvo sobre la mesa y se recibieron respuestas variadas. La sensación general de los países en desarrollo era que había apertura de muchos países desarrollados para considerar esta opción, sin embargo, resultó en una formulación que lleva a un nuevo proceso para otro diálogo tendiente a evaluar las opciones financieras para abordar los daños y pérdidas en el contexto del Acuerdo de París.

En el fondo, pasamos de una propuesta muy clara, muy precisa por parte de los países en desarrollo, a un proceso en el que no tenemos claro en qué va a resultar, pero que esperamos incluya recomendaciones concretas.

BNamericas: ¿Cómo espera que se trate el tema del financiamiento en la próxima COP que se realizará en Egipto?

González: Me parece que el financiamiento va a ser uno de los temas prioritarios para la presidencia egipcia [de la COP27]. Sin lugar a duda, temas pendientes como el financiamiento para adaptación y recursos para pérdidas y daños van a ser prioritarios.

También se evaluará el progreso respecto a la meta de US$100.000 millones por año y las necesidades de los países en desarrollo respecto a que haya más préstamos que no se abonen a los niveles de deuda y cómo considerar las vulnerabilidades climáticas que aumentan los costos de capital.

 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.