Chile
Entrevista

Las oportunidades y desafíos de la transición energética en Chile

Bnamericas
Las oportunidades y desafíos de la transición energética en Chile

La firma global de servicios profesionales EY publicó un informe sobre la transición energética en el que desmenuza sus motivaciones, implicaciones, obstáculos y oportunidades.

Una de las principales conclusiones es que, de aquí a 2050, se necesitará una inversión anual de alrededor de US$4,1 billones para tecnologías de transición bajas en carbono e infraestructura asociada. En 2022, la inversión anual en tecnologías bajas en carbono superó por primera vez la marca de US$1 billón.

Puede descargar el informe en la sección Documentos en la esquina superior derecha de la pantalla.

En lo que se refiere a la red eléctrica local, Chile ya se está moviendo por la autopista de la transición energética y, en el ámbito del abastecimiento de los mercados globales, está bien posicionado para aprovechar oportunidades en áreas como metales energéticos y combustibles sostenibles.

Para tener una visión más amplia y matizada del contexto local, BNamericas realizó una entrevista por correo electrónico con Pamela Méndez, socia líder de servicios de cambio climático y sostenibilidad de la unidad chilena de EY.

BNamericas: Un informe de EY proyecta que se necesitará una inversión global estimada en US$4,1 billones anuales en tecnologías de transición bajas en carbono e infraestructura energética para 2050, más o menos cuatro veces los niveles actuales. Claramente, este pronóstico es un buen augurio para Chile, por la demanda de metales como el litio y el cobre. ¿Considera que Chile está en condiciones para aprovechar esta oportunidad?

Méndez: La capacidad de Chile para aprovechar las futuras oportunidades de inversión dependerá de su habilidad para atraerlas oportunamente, la colaboración entre sectores y su riqueza en recursos minerales, que son claves para una ventaja competitiva en este aspecto.

Será necesaria una colaboración entre múltiples sectores y la importancia de la fortaleza normativa para incentivar la inversión en energías renovables.

BNamericas: El informe también señala que los hidrocarburos seguirán con nosotros por más tiempo y hacerlos más amigables con el ambiente es una prioridad. Para Chile, la producción local y la adopción de combustibles sustentables, como la gasolina sintética, es altamente deseable, dada su necesidad de importar combustibles fósiles y su compromiso con la descarbonización. Con abundantes recursos solares y eólicos para producir hidrógeno verde mediante electrólisis, ¿cuáles serían algunos de los principales desafíos para Chile en esta transición?

Méndez: Los principales desafíos para la industria de la energía en Chile en la producción y adopción de combustibles sintéticos deben considerar:

a) la necesidad de infraestructura adecuada, por ejemplo, puertos para almacenar y transportar energía,

b) la maximización del potencial económico de la industria del hidrógeno y los combustibles sintéticos,

c) disminuir su alto costo de producción a partir de los aprendizajes de los modelos piloto.

BNamericas: El informe señala que la energía limpia debe ser más barata y mejor para que las personas y las empresas la prefieran. En Chile, esto plantea un desafío técnico, político y económico, ya que los costos de suministro, al menos en el segmento regulado, han ido aumentando y las tarifas son un tema políticamente sensible.

Méndez: Efectivamente, la integración de energías renovables con bajo factor de planta, como la solar y la eólica en la red eléctrica, requiere mejoras en la infraestructura de transmisión y distribución, así como inversiones en tecnologías de almacenamiento para garantizar la estabilidad del suministro.

Lo anterior tiene un impacto económico. Desde la perspectiva política, se deben equilibrar distintos intereses: los consumidores, las empresas de energía y los objetivos de sostenibilidad.

BNamericas: Finalmente, en las próximas décadas, ¿cuáles podrían ser las oportunidades para los inversionistas interesados en Chile? Por ejemplo, hoy se debate mucho sobre el almacenamiento energético, el hidrógeno verde y la generación solar fotovoltaica. Al parecer, la eficiencia energética y la generación distribuida podrían brindar oportunidades.

Méndez: Para los inversionistas interesados en el mercado chileno de energía, es importante conocer las políticas gubernamentales, las tendencias del mercado y las tecnologías emergentes, así como también considerar alianzas y/o asociaciones con empresas locales y comprender las regulaciones.

Efectivamente, existe un gran potencial para el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía a través de sistemas BESS [sistemas con baterías] e iniciativas públicas para generar grandes bancos de almacenamiento de energía.

BNamericas: ¿Algún comentario que quisiera agregar?

Méndez: Nuestro país avanza en su transición energética gracias a la confluencia de avances tecnológicos, una rica dotación de recursos renovables y un mercado global en búsqueda de energías limpias y diversificación de suministros.

Las preferencias de los consumidores por energías más accesibles y sostenibles, el auge previsto en la demanda de litio y el rápido crecimiento de las energías solar y eólica refuerzan la posición estratégica de Chile como líder en sostenibilidad y proveedor clave en cadenas de suministro redefinidas globalmente.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: RWE Renewables Chile SpA  (RWE Renewables Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Orion Power
  • Orion Power es una empresa chilena, con sede en Santiago, dedicada al desarrollo completo de proyectos de generación solar fotovoltaica desde su concepción, incluyendo tramitaci...
  • Compañía: Blue Solar Ocho SpA  (Blue Solar Ocho)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Consorcio Eólico S.A.  (Consorcio Eólico)
  • Consorcio Eólico S.A. (Consorcio Eólico) es un grupo chileno creado en 2007 por el empresario Juan Pablo Young, que se dedica al desarrollo de proyectos de energía renovable. Co...
  • Compañía: GR Power Chile SpA  (GR Power Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...