Brasil
Entrevista

Los desafíos que plantea la diversificación en la industria minera de Brasil

Bnamericas

Si bien se prevé que el sector minero brasileño atraiga inversiones por US$38.000 millones hasta 2025, la exploración sigue siendo escasa, lo que amenaza los intentos de diversificar la industria.

Actualmente, la minería local está altamente concentrada en el mineral de hierro y el oro, a pesar del potencial para producir más cobre y níquel, entre otros metales.

Luis Mauricio Ferraiuoli Azevedo, abogado, geólogo y presidente de la asociación de exploradoras mineras ABPM, conversó con BNamericas sobre los desafíos que enfrentan las júniors en Brasil, además de temas como la controversia en torno a la minería en tierras indígenas e incluso la exploración minera en aguas profundas.

BNamericas: En un momento en que el sector minero atraviesa un ciclo positivo en términos de precios, ¿cuál es el escenario actual para la exploración minera en Brasil 

Azevedo: El escenario de exploración no ha cambiado mucho en los últimos años en Brasil, a pesar del desempeño positivo del sector minero.

Lo que hemos visto desde el inicio de la pandemia es que el precio del mineral de hierro ha subido mucho, así como el de algunos otros metales, debido a la rápida recuperación económica de China y también a la búsqueda del país asiático de fuentes de mineral de hierro más respetuosas con el medio ambiente.

El sentimiento positivo está entonces muy influenciado por esto y el aumento de los precios del mineral de hierro y del oro termina beneficiando mucho a Brasil, porque el 75% de lo que producimos y exportamos es mineral de hierro y el 10% es oro, siendo el resto cobre y un algunos otros metales.

Pero si miramos con más detalle, el sector no está muy diversificado y solo nos beneficiamos por los precios de algunas materias primas. Eso es solo un ciclo.

Brasil necesita aprovechar este ciclo positivo para invertir en infraestructura y en una política minera más eficiente, que permita una mayor diversificación del sector y el desarrollo de otros minerales como el grafito, el litio, el paladio y níquel, entre otros.

BNamericas: ¿Brasil realmente tiene el potencial para diversificar aún más su sector minero? ¿Cuáles son los principales cuellos de botella?

Azevedo: El país puede producir mucho más, pero no aprovecha el momento.

El principal cuello de botella hoy en día es la cuestión medioambiental. Brasil se ha acostumbrado a los grandes proyectos mineros, por lo que todo nuestro modelo legal fue diseñado para grandes iniciativas.

Lo que pasa con eso es que los grandes proyectos hoy en el sector minero enfrentan los mismos procesos burocráticos que un proyecto pequeño. En otras palabras, las iniciativas pequeñas, que necesitan dos o tres años de desarrollo, a menudo enfrentan una espera de cinco años para obtener licencias.

Depende del Gobierno Federal hacer cambios estructurales para mejorar esto, hasta el punto de que también obliga a los gobiernos estatales a cambiar su enfoque.

No me refiero a relajar las reglas de concesión de licencias ambientales, sino a procesos más rápidos para proyectos más pequeños.

BNamericas : ¿Entonces este cuello de botella en las licencias ambientales sería el principal?

Azevedo: Como todo se hizo para atender grandes proyectos, esto también afecta la financiación de los pequeños. La estructura del sector bancario nacional también termina contribuyendo a obstaculizar su desarrollo. En Brasil hay un alto grado de concentración bancaria, por lo que los grandes bancos solo tienen apetito por financiar grandes proyectos, no están muy interesados en evaluar los más pequeños.

La gente olvida que los grandes proyectos mineros nacen pequeños y se hacen más grandes. No podemos crear en Brasil una expectativa errónea de que los pequeños proyectos siempre lo serán.

BNamericas: ¿En qué parte de Brasil todavía hay subdesarrollo en términos de potencial minero?

Azevedo: Yo diría que la zona noreste está totalmente inexplorada, con la excepción del estado de Bahía, que tiene una política minera en desarrollo. En Ceará hay mucho por explorar. También tenemos estados en otras regiones, como Mato Grosso y Goáis, que también tienen un gran potencial.

En cuanto a los materiales, todavía tenemos mucho potencial en cobre, níquel, platinoides y vanadio. También tenemos diamantes. Hace veinte años Australia producía tres o cuatro minerales, hoy está mucho más diversificada que Brasil.

BNamericas: ¿Cuál es el estado de los procesos de evaluación para la exploración minera en el regulador ANM?

Azevedo: Debido al COVID-19 se detuvieron muchos procesos dentro de ANM. Creo que el regulador necesita acelerar la automatización de sus procedimientos, para avanzar con las solicitudes presentadas, esto ayudará a los actores a obtener títulos minerales, lo que ayudaría a conseguir financiamiento.

BNamericas: ¿Es adecuada la estructura de financiamiento existente en Brasil para el desarrollo de proyectos?

Azevedo: Necesitamos crear nuestra propia red de financiamiento [minero] en Brasil. Ya he creado 13 empresas júnior y he financiado proyectos en Londres, Australia y Canadá.

De cada dólar recaudado en financiamiento, el 10% está en manos de los corredores de transacciones financieras. Si Brasil crea una estructura con abogados locales, bancos locales, esto sería interesante para todo el sector, ya que este dinero, además de estar en manos de agentes brasileños, ayudaría a impulsar toda una cadena de financiamiento en el segmento.

BNamericas: ¿Cuál es su opinión sobre la controversia sobre la aprobación de la minería en terrenos indígenaa?

Azevedo: No creo que este sea el momento de discutir la minería en territorios indígenas. Brasil actualmente no puede evaluar todos los procesos actuales en curso, por lo que no veo que el país tenga la infraestructura ni la madurez para discutir esto en este momento.

Ahora, hablando del futuro, no creo que sea muy justo que los indígenas de estas regiones tengan que vivir en las condiciones actuales en las que viven, pero esta es una decisión que hay que tomar después de una consulta con ellos. No podemos permitir que esta discusión se lleve a cabo entre el gobierno y las ONG, simplemente no es justo, lo correcto es escuchar más a los indígenas.

Sin embargo, sostengo que en este momento no estamos preparados para tal discusión en Brasil. Acabamos de pasar por grandes desastres en el sector minero, la sociedad todavía tiene muchas reservas sobre la minería, por lo que necesitamos discutir mejor el sector con toda la sociedad.

Además, antes de hablar de territorios indígenas, hay muchos lugares donde estas controversias no existen y que no se exploran en el país, en los estados que ya mencioné.

Vemos que en lo que respecta a las prácticas ESG, las propias mineras están más atentas, resolviendo sus problemas internos. La pandemia lo demostró, vimos que dentro de las compañías, el grado de protección a los trabajadores era muy alto.

BNamericas: Vemos en algunas partes del mundo discusiones sobre exploración costa afuera. Dada la experiencia de Brasil en petróleo y gas en aguas profundas, ¿podría ser esto una realidad en Brasil?

Azevedo: No creo que esta sea una realidad tan lejana para Brasil. Hay depósitos que no conocemos, sin embargo, en el corto plazo tenemos una enorme área de tierra inexplorada en el país. Quizás, lo que tendremos primero en relación con las aguas profundas será más desde el lado de los estudios científicos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pebas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Vila Nova
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Volta Grande
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Enesa Engenharia Ltda.  (Enesa Engenharia)
  • Enesa Engenharia S.A. es una empresa brasileña de montaje y mantenimiento electromecánico especializada en construcción, montaje y servicios de EPC para diversos sectores de la ...
  • Compañía: ArcelorMittal Tubarão
  • ArcelorMittal Tubarão es la unidad de ArcelorMittal Brasil que se dedica a la manufactura de productos semi-acabados de acero: placas y bobinas laminadas en caliente. Fundada en...
  • Compañía: ECM Projetos Industriais Ltda.  (ECM)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Thyssenkrupp South America
  • Desde 1837, Thyssenkrupp South America, perteneciente a la empresa siderúrgica alemana Thyssenkrupp, ofrece al sector industrial soluciones basadas en sus servicios y productos ...