Los fondos de inversión podrían impulsar la industria del hidrógeno verde
El hidrógeno verde está ganando terreno lentamente en América Latina. Ya comenzaron los trabajos en la primera planta de Chile y se han anunciado proyectos en toda la región. Pero el financiamiento plantea una gran interrogante.
La naturaleza naciente de la industria del hidrógeno verde incidirá en los costos y la disponibilidad de financiamiento de deuda tradicional, al menos en los primeros años. Mientras tanto, las estructuras de project finance son complejas y su establecimiento lleva tiempo.
En este contexto, aprovechar los fondos de inversión podría ser la opción viable en un primer momento, señaló Alejandro Méndez, presidente ejecutivo de la administradora de activos Royal Eagle Capital Partners, con sede en Houston.
BNamericas conversó con Méndez sobre esto y más.
En América Latina, Royal Eagle Capital Partners tiene activos de generación de energía renovable en Colombia y Panamá y busca aumentar su presencia, mientras da un vistazo al emergente mercado del hidrógeno verde.
BNamericas: ¿Cómo cree que se financiarán los proyectos de hidrógeno verde en Latinoamérica?
Méndez: Tradicionalmente, los patrocinadores de proyectos de energía latinoamericanos —como de petróleo y gas y de energía limpia— han asumido el riesgo de la licencia, el permiso ambiental y la interconexión. Han puesto algo de capital, entre un 10% y un 20%, y luego han recurrido a project finance. Sin embargo, project finance requiere mucho tiempo y esfuerzo y no hay nada seguro al respecto.
Pienso que hay que tratar el proyecto de hidrógeno verde como si fuera una startup, como una inversión alternativa. Sí, se necesita el capital del patrocinador, pero también fondos o una entidad como la nuestra que asuma el riesgo de poner el capital y, con nuestro balance, aportar la financiación que necesitemos. No creo que project finance funcione en la estructura del hidrógeno verde a corto plazo.
BNamericas: ¿Qué importancia tendrá conseguir un comprador?
Méndez: Eso es lo principal. No creo que la financiación sea la parte más importante de la fórmula. La gente necesita trabajar en el despacho, trabajar en reversa. Por lo que he escuchado, la tecnología para producir hidrógeno, junto con las preocupaciones en torno a la seguridad, está cubierta. Pienso que hay dos cuellos de botella: uno es el consumo y el otro el transporte. Estas dos cosas deben resolverse.
Chile y Colombia [países con estrategias sobre el hidrógeno verde] deben establecer proyectos piloto y casos de uso dentro del país, tal vez con autobuses o camiones mineros. Tienen que crear una economía circular en torno al hidrógeno verde, incluso considerando el hidrógeno azul [producido a partir de gas natural] y tener compradores internos es clave, (…) pasar del cliente al productor.
BNamericas: ¿Cuál es la estrategia de Royal Eagle en el área del hidrógeno verde?
Méndez: Estamos considerando dos o tres fases. Uno consiste en generar electricidad limpia: solar o hidroeléctrica. Esa es un negocio primordial. Siempre nos preguntamos cómo podemos incrementar el valor de cada kWh de energía que producimos. Una opción es producir hidrógeno.
Para 2023 o 2024 nos gustaría estar participando en un proyecto piloto de hidrógeno, no más de 10-20MW. Nos gustaría correr el riesgo. Incluso si no tiene el mejor coeficiente de inversión para nosotros en términos de valoración de nuestra empresa, queremos ser parte y estar en la conversación, y eso aumentará el valor de nuestra empresa, eso es seguro, porque el hidrógeno es lo que viene.
Nos gustaría comprometernos con un buen operador y podríamos proporcionar el capital y la financiación que se necesiten. Obviamente, juntos tendríamos que trabajar en el aspecto del consumo.
Chile y Colombia son quizás una buena forma de empezar.
BNamericas: ¿Cuál es la presencia del fondo en Latinoamérica?
Méndez: Estamos adquiriendo activos operativos y nuestras propias licencias en Panamá y Colombia. Dejamos de operar en México porque hay un cambio en la legislación y estamos esperando a ver qué hace el Congreso. El país está al margen de la energía limpia. Desde la perspectiva de la gestión de riesgos, debemos ser muy cautelosos en México en este momento.
Estamos en un nicho de proyectos [solares e hidroeléctricos] de 10-20MW [en Panamá y Colombia]. Nuestro objetivo es instalar 450MW en los próximos cinco años. Obviamente, estamos hablando de unos 40 proyectos, en lugar de hacer un gran parque de 300MW y otro de 150MW.
Compramos las licencias o compramos el 100% de los activos en el 90-95% de los casos. Respecto de proyectos de hidrógeno, no nos importa ser copatrocinadores, porque necesitamos un operador local.
BNamericas: ¿Algunas palabras finales?
Méndez: Nuestras puertas siempre están abiertas para recibir cualquier consulta. No vamos a parar, siempre buscamos asociaciones con patrocinadores. El hidrógeno verde o el hidrógeno azul tanto en América Latina como en el resto mundo se encuentra en sus primeras etapas. El desafío es crear su propia economía o uso interno con un proyecto piloto. Esa es la clave. Quizás créditos fiscales o una ley [para promover su consumo].
Hay empresas que buscan tener energía verde y no se centrarán solo en el costo. Se trata de sostenibilidad, de salvar el planeta.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (México)
Data Insights: La cartera latinoamericana por US$52.000mn de proyectos de GNL
Brasil tiene el mayor número de proyectos (14), seguido de México (10), Colombia (3) y Argentina (3).
Pemex planea recortar US$1.300mn del presupuesto de exploración y producción
La petrolera nacional de México contempla intensificar los recortes de costos en el sector upstream y asociarse con el sector privado en campos de ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque AE-0152-M-Uchukil
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Tango Solar Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Unidad de Producción Flotante (FPU) para el Bloque Trión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Buque flotante de almacenamiento y descarga (FSO) para el Bloque Trión
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Campo Santuario
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Planta Generadora de Ciclo Combinado Elite 1 CC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Campo Tetl
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Bloque 5 - Carretas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: 0950 CNH: Migración de Pemex con Socio: Misión, Burgos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: 0669 Ronda 3, Licitación 1: Área 35, Cuencas del Sureste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Vigia
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Macquarie Asset Management
- Compañía: Iberia Renovables Durango S.A.P.I. de C.V.  (Iberia Renovables Durango)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Grupo Diarqco, S.A. de C.V.  (Grupo Diarqco)
-
Grupo Diarqco, S.A. de C.V. es un productor de petróleo y proveedor de servicios que se constituyó en 1992 y tiene sus oficinas centrales en Villahermosa, México. Grupo Diarqco ...
- Compañía: Consorcio Pemex Exploración y Producción - Deutshe Erdoel México - Compañía Española de Petróleos  (Consorcio Pemex - Deutsche Erdoel - Cepsa)
-
Consorcio Pemex Exploración y Producción - Deutshe Erdoel México - Compañía Española de Petróleos (Consorcio Pemex - Deutsche Erdoel - Cepsa) es una sociedad de exploración y pr...
- Compañía: Bonatti México, S.A. de C.V.  (Bonatti México)
-
Bonatti México, filial del contratista italiano internacional Bonatti, ofrece servicios de ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento tanto al sector de petról...
- Compañía: Consortium ENI México - Citla Energy
-
El consorcio integrado por la unidad mexicana de la energética italiana ENI, (45%), Capricorn Energy Limited (30%) y Citla Energy (25%), se adjudicó una licencia para la explora...
- Compañía: Wintershall Dea México, S. de R.L. de C.V.  (Wintershall Dea México)
-
Wintershall Dea México, anteriormente conocido como Deutsche Erdoel México, es la subsidiaria local de la compañía alemana de E&P Wintershall Dea. En 2017, a la compañía, como p...