Entrevista

PepsiCo, Fundación PepsiCo y el BID renuevan alianza

Bnamericas
PepsiCo, Fundación PepsiCo y el BID renuevan alianza

PepsiCo, Fundación PepsiCo y el BID anunciaron recientemente la renovación de su asociación público-privada (APP) a cinco años que busca estimular el crecimiento social y económico en América Latina.

La asociación comenzará con el programa "De la fuente a la casa", que se enfoca en agua y saneamiento, con una contribución no reembolsable de US$5 millones (mn) de Fundación PepsiCo. El programa mejorará las vidas de aproximadamente 850.000 personas de aquí a 2025 en países como México, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, República Dominicana, Honduras, Argentina y Chile.

BNamericas conversó con Laxman Narasimhan, titular de Pepsico para América Latina, quién indicó que Pepsi fue una de las primeras compañías en reconocer públicamente el agua como derecho humano y que el agua segura es fundamental para los negocios de PepsiCo y las comunidades donde opera, pues incide sobre las operaciones y la cadena de suministro de la empresa, la cual depende en gran parte de actividades agrícolas que requieren un uso intensivo del agua.

BNamericas: ¿Cómo ha funcionado para PepsiCo la APP con el BID en estos cinco años?

Narasimhan: Estamos orgullosos. La asociación de PepsiCo y la Fundación PepsiCo con el BID marcó la primera vez en la que una organización del sector privado participa en los fondos fiduciarios regionales del banco (Aquafund). Hasta la fecha, la sociedad ha beneficiado a más de 1 millón de personas en 12 países en América Latina. Juntos, PepsiCo, Fundación PepsiCo y el BID, crean una mezcla única de recursos, experiencia y relaciones externas. Nos enorgullece demostrar nuestro compromiso con esta región de vital importancia. Hemos generado evidencia para innovaciones en áreas como reciclaje, agua y saneamiento, desarrollo juvenil, agricultura sustentable, mitigación y recuperación ante desastres, y nutrición.

BNamericas: ¿Cuáles son algunos de los proyectos de sustentabilidad más importantes liderados previamente por PepsiCo y el BID?

Narasimhan: Nuestro objetivo principal es respaldar el desarrollo de actividades que estimulen el crecimiento social y económico de América Latina. A través de esta asociación, PepsiCo y Fundación PepsiCo han apoyado una variedad de programas que van desde reciclaje hasta desarrollo juvenil, agua y saneamiento. Por ejemplo, el programa a cinco años Spoon aborda desafíos nutricionales globales para prevenir la desnutrición en los niños más pequeños. También apunta a reducir el riesgo de obesidad entre los niños que crecen en las zonas más pobres de Colombia, Guatemala, México y Perú. Otro ejemplo es la capacitación y soporte técnico que se ofrece a pequeños agricultores mexicanos. El objetivo es crear un mercado sustentable para el aceite de girasol. A fines de 2014 (su segundo año de funcionamiento), se contabilizó una mejora promedio de 30% en productividad. Además, 78 campesinos solicitaron ayuda financiera (por el 80% de las hectáreas totales del programa), mientras que se pagó el 100% de los créditos.

Fundación PepsiCo fue la primera en hacer una contribución a AquaFund. Se trata de un fondo establecido por el BID que busca lograr acceso universal a servicios de agua y saneamiento sustentables, confiables y aceptables en toda Latinoamérica.

Con proyectos activos en Colombia, México y Perú, estos esfuerzos esperan llegar a 8.000 beneficiarios directos y 192.000 indirectos en los próximos años. Esto demuestra que las asociaciones industriales precompetitivas como la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo pueden ser exitosas. Asimismo significa que feroces competidores del mercado pueden unirse para lograr objetivos comunes. Creemos en el poder de las asociaciones y el trabajo colectivo, y en que los problemas que enfrentamos como sociedad solo pueden resolverse a través del trabajo en equipo. En PepsiCo reconocemos el impacto y trabajo del BID en América Latina y estamos orgullosos de tener como socios a Luis Alberto Moreno y su equipo.

BNamericas: Según su experiencia, ¿cuáles son los países clave par esta APP, y por qué el agua segura es una prioridad para PepsiCo y el BID?

Narasimhan: PepsiCo fue una de las primeras compañías en reconocer públicamente el agua como derecho humano. Lo hemos convertido en una realidad. Como empresa mundial de alimentos y bebidas, entendemos que el acceso a agua segura es fundamental para el negocio y las comunidades que operamos. Afecta las operaciones de la compañía y nuestra cadena de suministro, que depende en gran parte de las actividades agrícolas que requieren uso intensivo del agua. Los países clave para esta APP son México, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, República Dominicana, Honduras, Argentina y Chile.

BNamericas: Esta fue la primera vez que una fundación privada participa en fondos fiduciarios regionales del banco. ¿Cómo se desarrolló esta sociedad?

Narasimhan: En PepsiCo, creemos que una empresa responsable debe actuar como ciudadano global. PepsiCo entiende que el crecimiento económico de los mercados locales se propicia a través de la implementación de prácticas comerciales sustentables junto con la cadena de valor. Cada uno de nuestros interlocutores es el centro de nuestras operaciones diarias y todos juegan un papel importante en el camino hacia el éxito. PepsiCo y Fundación PepsiCo son guiados por una visión mutua que tiene como horizonte entregar un rendimiento financiero superior y a largo plazo a través de la integración de la sustentabilidad a la estrategia comercial, para dejar una huella positiva en la sociedad y el medioambiente y al mismo tiempo lograr rentabilidad en el proceso. La asociación con el BID ha resultado exitosa y entrega una oportunidad para que PepsiCo y Fundación PepsiCo colaboren en una variedad de teas críticos en América Latina.

BNamericas: El programa "De la fuente a la casa" beneficiará a más de 850.000 personas de aquí a fines de 2025. ¿En qué países se implementará? ¿Qué tipos de proyectos se ejecutarán?

Narasimhan: "De la fuente a la casa" es un programa sustentable para gestionar agua segura. Busca alcanzar acceso universal y equitativo a agua segura para personas que viven en zonas rurales y comunidades remotas. Este proyecto considera crucial el papel de las mujeres dentro de las comunidades, pues son líderes y guardianes de los programas. "De la fuente a la casa" ayudará a los socios locales a aprovechar su trabajo para involucrarse de manera más efectiva con el gobierno regional. A través de Fundación PepsiCo se invertirán US$5mn en el lanzamiento del programa "De la fuente a la casa", el cual se implementará en diversos mercados clave de la región. El BID está por definir los países participantes. No obstante, puedo decir que pondremos atención específica en los países en los que operamos y que más necesitan implementar estas innovadoras soluciones.

BNamericas: ¿Cuál es el objetivo regional de Hydro-BID y cuál será el aporte de PepsiCo?

Narasimhan: Hydro-BID es una herramienta de simulación desarrollada por el banco. Puede ser utilizada por gobiernos o autoridades del agua para la planificación de recursos hídricos a largo plazo. La herramienta toma en cuenta el cambio climático. Como parte del programa "De la fuente a la casa", el centro de soporte tecnológico (TSC) mejorará la gestión y planificación de recursos hídricos en toda la región. Su fin es reducir la cantidad de personas que sufren una escasez de agua. Esto convierte al BID y Fundación PepsiCo en pioneros en la investigación para desarrollar el nexo agua-energía-alimentos. TSC apoyará la generación de capacidad de gestión de recursos hídricos y a las instituciones que suministran agua. Funcionará a nivel nacional, subnacional y de cuencas en América Latina y el Caribe, a través de la implementación y diseminación de Hydro-BID en zonas con escasez del recurso.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Presa Chonta
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Wood Chile
  • Wood Chile es la unidad local de Wood plc, un proveedor global de proyectos, ingeniería y servicios técnicos para los sectores energético e industrial. Opera en Chile a través d...
  • Compañía: KL Engenharia S.A.  (KL Engenharia)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: The Berger Group Holdings, Inc.  (Louis Berger)
  • La consultora de ingeniería estadounidense Louis Berger Group ofrece servicios en las áreas de ingeniería civil, mecánica, eléctrica y ambiental; gestión de construcción; planif...
  • Compañía: Grupo Novonor  (Novonor)
  • Novonor, antes conocida como Odebrecht, es un holding brasileño presente con operaciones en 14 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Re...