
Petro y el petróleo: ¿qué depara al sector de hidrocarburos de Colombia?

BNamericas conversa con Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de la cámara de la industria del petróleo y gas Campetrol, sobre lo que le espera al sector una vez asuma el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.
Esta es la primera de una entrevista por correo electrónico de dos partes que incluye comentarios sobre las reservas de petróleo y gas del país, las cuales ascienden a 2.040 millones de barriles (Mb) y 3,16 billones de pies cúbicos (Bpc), respectivamente.
BNamericas: El presidente electo, Gustavo Petro, ha dicho que no habrá más rondas para nuevas áreas de exploración en Colombia. ¿Qué significará esto para el sector de petróleo y gas en el país en general?
Castañeda: Uno de los grandes retos de Colombia en el mediano y largo plazo es garantizar la autosuficiencia energética, ya que actualmente las reservas de petróleo del país son de 2.036Mb (7,6 años de vida útil) y de gas, de 3,16Bpc (8 años de vida útil). Colombia cuenta con un potencial importante de recursos energéticos que debemos aprovechar para seguir generando bienestar.
Esto principalmente en el desarrollo de los yacimientos no convencionales (los cuales se estima que tienen entre 4.000Mb y 7.400Mb de petróleo y entre 4Bpc y 13Bpc de gas), el offshore (cuyo potencial es de más de 10Bpc de gas y 1.000Mb de crudo). Además, el país tiene un potencial de exploración convencional de más de 6.700Mb de crudo en cuencas como el Valle Inferior del Magdalena y Sinú-San Jacinto.
BNamericas: ¿Cuándo necesita empezar Colombia a incorporar estos recursos a su producción?
Castañeda: Las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022 contemplan como supuesto una producción de petróleo acumulada de 4.500Mb entre 2022 y 2033, para lo cual el país debe incorporar alrededor de 2.470Mb a la base de reservas actuales para poder cumplir con las metas propuestas. También, es importante tener en cuenta el suministro del gas en el país, ya que actualmente 1,2 millones de familias siguen cocinando con leña, por lo que es necesario seguir aumentando la cobertura de este servicio en todo el territorio.
BNamericas: ¿Cómo podrían afectar los planes del próximo gobierno a Colombia desde una perspectiva macroeconómica?
Castañeda: Los hidrocarburos afectan de manera directa a 37 de las 61 ramas de actividad del PIB. Adicionalmente, contar con una producción nacional sostenida de crudo y gas mitiga el costo de los servicios públicos y, por tanto, el costo de vida de la población, lo que cambiaría si fuera necesario importar estos energéticos. Asimismo, no debe omitirse la posible pérdida de divisas por una reducción de las exportaciones de crudo y sus derivados, las cuales en 2021 representaron cerca de US$13.500 millones de dólares FOB. Este choque podría significar el encarecimiento de la energía y un aumento de la inflación, de la deuda externa y de la tasa de cambio, así como una pérdida de calificación de riesgo país.
BNamericas: ¿Tiene Campetrol alguna esperanza de que la nueva administración pueda revertir su decisión?
Castañeda: Desde Campetrol confiamos en que la administración entrante tendrá en cuenta la importancia de los hidrocarburos y sus derivados en el bienestar de los colombianos. El sector petróleo y gas es uno de los principales motores de crecimiento y desarrollo del país. Muestra de esto es que en la última década ha representado en promedio anual el 6% del PIB a nivel nacional, el 43% del total de exportaciones, el 26% de la inversión extranjera directa y el 9,1% de los ingresos totales del Gobierno Nacional. Todo lo anterior, sin contar los encadenamientos productivos que genera la actividad del sector de petróleo y gas en el territorio, asociados a la contratación de mano de obra local y de bienes y servicios regionales, produciendo innumerables oportunidades de desarrollo para todos los colombianos.
Igualmente, estamos convencidos de que para conseguir cualquier objetivo es necesario el trabajo mancomunado entre gobierno, industria y territorio. Desde la cámara seguiremos enfocando nuestros esfuerzos para continuar fortaleciendo la buena relación entre estos entes. Solo de esta manera podremos mantener el aporte, no solo a la economía colombiana, sino al desarrollo sostenible de las regiones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Colombia)

Ratificación de decreto de zonas de reserva inquieta a sector minero colombiano
Un experto dijo a BNamericas que el Decreto 044 provoca incertidumbre y permite a las autoridades prohibir la minería arbitrariamente en algunas zo...

Los obstáculos que debe superar la industria minera de Colombia
BNamericas conversa con Laura Lizarazo, analista de riesgos globales de la consultora Control Risks, sobre los problemas que afectan a la actividad...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación y Modernización del Aeropuerto Internacional de Toluca
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Vía Centenario (Panamá Pacífico a Autopista Arraiján - La Chorrera)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Planta Solar Fotovoltaica Arica I
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Proyecto Casas Viejas Solar
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Bloque Azero
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Renovación Belgrano Cargas - Etapa 2
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Presa de Usos Múltiples El Tablón
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Triqueta
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Parque Eólico Andrea Jusayu (ex Parque Eólico Cerrito)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Nuevo Terminal Portuario en Pucallpa
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Cerro Dominador
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Arena Events + Venues
- Compañía: Canary Gold Mineração Ltda
- Compañía: Patriot Energy Sucursal Colombia
- Patriot Energy Sucursal Colombia, de propiedad de la firma canadiense de exploración de gas y petróleo Sintana Energy Inc., fue establecida en Bogotá en 2010. Ese año, Patriot E...
- Compañía: Central Solar Novo Oriente II S.A.
- Compañía: Central Solar Novo Oriente I S.A.
- Compañía: Construcciones y Prefabricados Laguna S.A. de C.V. (Construcciones y Prefabricados Laguna - COPRELASA)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consórcio Expresso Ipiranga
- Consórcio Expresso Ipiranga, es una sociedad conformada por Alya Construtora y Coesa Construção e Montagen para la ejecución del proyecto Línea 15 (Plata) del Metro de São Paulo...