Qué depara el futuro para Nubank en México
El unicornio brasileño Nubank se ha convertido en el banco más valioso de Latinoamérica, por US$41.500 millones, al comenzar a cotizar en NYSE luego de su oferta pública inicial del 8 de diciembre, cuando el neobanco recaudó US$2.600 millones.
Con el lanzamiento de su icónica tarjeta de crédito violeta pocas semanas antes de que ocurriera la pandemia en 2020, Nu México ya ha emitido más de 760.000 unidades, convirtiéndose incluso en el mayor emisor de nuevas tarjetas de crédito del país durante julio y agosto. También anunció inversiones en abril por US$135 millones de potencias bancarias como J.P. Morgan y Goldman Sachs.
En esta entrevista, el director general de Nu México, Emilio González, dijo a BNamericas que la empresa pretende llegar a una proporción aún mayor de los 130 millones de mexicanos y que ve un enorme potencial entre los millones que viven en áreas remotas donde el cajero automático más cercano puede estar a horas de distancia.
González detalló los planes de expansión que incluyen la contratación de personal y la incorporación de productos y tecnología, así como asociaciones y una adquisición clave que permitirá a la empresa extender sus alas en México. El ejecutivo no pudo revelar cifras concretas debido al periodo de silencio de 25 días tras la salida a bolsa.
BNamericas: ¿Cómo espera Nu México crecer en el futuro? ¿Está ampliando el número de empleados? ¿Qué ocurre con las nuevas tecnologías?
González: Hemos ampliado mucho nuestra oferta de meses sin intereses a este año, cuando lanzamos nuestros primeros meses sin intereses nuestro primer partner fue Amazon, y después agregamos a PayPal, pero después de eso hemos sumado a muchos de los comercios más grandes de México. Tenemos a Walmart, Bodega Aurrera, Chedraui, Soriana y [el sitio de viajes] Best Day. Estamos constantemente agregando más socios.
Nuestros planes a veces cambian en base a lo que vamos aprendiendo de nuestros clientes. Hacemos mucha investigación sobre la experiencia del usuario [UX] antes de empezar a trabajar en funcionalidad. Pero después, también, conforme la retroalimentación que vamos recibiendo vamos cambiando o variando de funcionalidad y creo que es parte de este principio de cocreación con nuestros clientes.
Hay planes muy ambiciosos para seguir contratando a gente en todas las funciones, pero obviamente mucho en tecnología, producto, ingeniería, diseño, está en el core de todo lo que hacemos, ahorita ya somos más de 500 personas en México pero en 2022 nos vamos a seguir expandiendo.
BNamericas: ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en estos primeros años de presencia en México?
González: En México, prácticamente se puede resumir en tres grandes rubros.
Uno es seguir creciendo el equipo porque queremos … vamos a seguir creciendo mucho nuestra base de clientes, vamos a seguir trabajando en nuevas funciones y nuevos productos entonces tenemos que hacer crecer el equipo y seguir invirtiendo.
El segundo es seguir trabajando en nuevos productos. Sabemos desde que llegamos a México dijimos: no queremos solo tarjetas de crédito. Lo que quisiéramos es ofrecer un portafolio amplio de productos financieros, en Brasil ya tenemos un portafolio mucho más amplio, ya sabes que en Brasil tenemos tarjeta de crédito, cuenta de depósito, préstamos personales, seguros, cuenta de inversiones, productos para empresas.
En México nos gustaría no necesariamente hacer los mismos pero sí emplear nuestra oferta de productos acorde al consumidor mexicano.
BNamericas: Nu México registró una importante inyección de capital en abril. ¿Cómo se perfilan los planes de financiación en el futuro?
González: En este momento en México nos hemos fondeado ... con una mezcla de capital contribuido por Nu Holdings y una línea de crédito [con varios banco internacionales]. En el futuro vamos a hacer lo mismo, obviamente este levantamiento de capital ya nos pone en una situación muchísimo más sólida para poder seguir invirtiendo especialmente en mercados como México y Colombia.
Pero obviamente siempre vamos a estar analizando utilizar otras fuentes de financiamiento.
BNamericas: En septiembre Nu México adquirió Akala, una sofipo o institución financiera no bancaria con licencia de operación del regulador bancario CNBV. ¿Cómo guiará sus planes la sofipo, que ofrece una amplia gama de productos financieros que a menudo se dirigen al mercado informal y a la población no bancarizada?
González: La adquisición de sofipo nos permite entrar en muchos productos que no son posibles nada más emitir o tener como una sociedad anónima. como solo estamos emitiendo crédito no necesitábamos otro tipo de licencia, una sofipo ya regulada permite otros productos, entre las cosas que una sofipo puede hacer se encuentran poder captar depósitos, pagar interés, emitir créditos, distribución de fondos, intercambio de divisas.
Entonces hay muchas, estoy haciendo un listado de lo que viene legalmente y entonces ya podemos analizar todo ese tipo de productos para ver en base a lo que necesita el consumidor mexicano.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)
Radiografía al mercado de telecomunicaciones de Brasil
En comparación con fines de 2023, la base total de telecomunicaciones aumentó en 4,7 millones, impulsada por la banda ancha fija y la telefonía móv...
V.tal completa la instalación de infraestructura en Ligga Arena para cobertura móvil 4G y 5G
Una vez completadas las suscripciones de los operadores, el estadio podrá ofrecer una mejor experiencia en el uso de internet y otras aplicaciones ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Centro de Datos Data City
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Scala AI City (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Río de Janeiro (Campus GIG)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de Datos de Microsoft en Taquara Branca (Hortolândia Suroeste)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Campus de Centro de Datos en Leopoldina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Campos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Infovia Digital de Mato Grosso do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Campus Sumaré
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Datora Telecomunicações Ltda.  (Datora)
-
Datora Telecomunicações Ltda. (Datora) es una empresa brasileña establecida en 1993 en Sao Paulo que ofrece soluciones de telecomunicaciones a escala nacional e internacional. D...
- Compañía: Algar Telecom S.A.  (Algar Telecom)
-
Algar Telecom S.A., división del grupo brasileño Algar, ofrece principalmente servicios de telefonía fija, móvil y comunicación de datos. Como subholding de tecnología y telecom...
- Compañía: Greatek Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Tivit Terceirização de Processos, Serviços e Tecnologia S.A.  (Tivit)
-
La firma brasileña de tecnología integrada Tivit Terceirização de Processos, Serviços e Tecnologia S.A. (Tivit) ofrece soluciones integrales a una amplia gama de industrias, inc...
- Compañía: PPLink
- Compañía: NUV
- Compañía: Sonda do Brasil S.A.  (Sonda Brasil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...