Chile y China
Entrevista

¿Qué esperan los inversionistas chinos del gobierno de Boric?

Bnamericas
¿Qué esperan los inversionistas chinos del gobierno de Boric?

La elección de Gabriel Boric como presidente de Chile ha generado importantes expectativas sobre cómo su futuro gobierno, en el que promete combatir la desigualdad y aumentar las protecciones medioambientales, incidirá a la economía local, la cual se enfrenta a un escenario de desaceleración en 2022. 

Una de estas interrogantes es cómo se verían afectadas las inversiones de China en el país, en sectores como energía, minería, infraestructura y telecomunicaciones. 

En este contexto, BNamericas conversó con Carlos Salazar, ingeniero comercial y máster en Negocios Internacionales y Política Internacional de la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghái, SUFE, y quién ha asesorado a compañías chinas en Chile, acerca de qué esperan los empresarios del gigante asiático del próximo gobierno.

BNamericas: ¿En qué sectores están más interesados los inversionistas chinos?

Salazar: Los inversionistas chinos tienen interés prioritario en proyectos de gran envergadura en las áreas de infraestructura en general, así como en temas de energía como hidrogeno verde y plantas fotovoltaicas y eólicas. De igual modo figuran el transporte, carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y, en general, proyectos que incluyan un alto componente tecnológico, como es el caso de las comunicaciones, 5G y plataformas de servicios.

También interesan el aseguramiento de los suministros agroalimentarios de la población china, al igual que las materias primas, como los minerales. 

Según las estadísticas publicadas por InvestChile, durante el primer semestre de 2021, las inversiones chinas en Chile se han incrementado sustantivamente. Según la cartera de proyectos activos, se registró un incremento de 28% en el monto de las iniciativas chinas en el país, hasta alcanzar un total de US$23.976 millones en 2021, versus los US$18.764 millones que anotó en el año 2020.

Cabe señalar que Chile cuenta no solo con un ambiente propicio de negocios y los mejores índices de competitividad, sino también acceso a energías limpias y facilidad para instalar una empresa en el país. Además, el país tiene una economía abierta en sus distintos sectores, vocación exportadora y profesionales de muy alto nivel.

Estos representan verdaderos pilares de nuestra economía, los que han hecho que las empresas internacionales, tanto de China como de otros países, apuesten por Chile, no solo para ampliar sus operaciones más allá de centros matrices, sino como una base operativa desde la cual hacer crecer sus actividades en Latinoamérica. En un sentido general, el interés demostrado del empresariado chino por Chile convierte a nuestro país en destino predilecto de sus inversiones. Un buen ejemplo es el laboratorio Sinovac, que decidió establecer un centro de producción de vacunas en el país, otorgándole ciertas ventajas comparativas respecto al resto de las naciones latinoamericanas.

BNamericas: ¿Espera que el interés de las empresas estatales chinas en sectores como infraestructura, minería y energía se mantenga incluso si el gobierno de Boric incrementa las exigencias medioambientales?

Salazar: Los chinos y su gobierno son personas muy inteligentes. Partiendo de esta premisa, ellos saben que necesitan seguir participando en el mercado mundial en los sectores antes mencionados. Ellos de a poco se van adaptando a las nuevas circunstancias, incluso considerando mayores y más exigentes parámetros o exigencias medioambientales, ya que, a la larga, a pesar del mayor costo, saben que beneficia al planeta y por supuesto a ellos mismos.

Finalmente, creo que estos argumentos, entre otros, son motivos más que suficientes para mantener y afianzar el interés que tiene China en seguir invirtiendo y generando negocios con nuestro país.

BNamericas: ¿Qué esperan los empresarios chinos de Boric en general?

Salazar: Los empresarios chinos, y también los empresarios de otros países, esperan que Boric no cambie significativamente las reglas del juego y continúe incentivando los negocios internacionales, ya que a la larga genera crecimiento y bienestar al país.

Al respecto creo que el nuevo presidente, por lo que he visto en sus declaraciones, lo tiene muy claro, y desde ahí se pueden buscar acercamientos y acuerdos en el cual ambas partes puedan caminar juntos en un clima de entendimiento y de bienestar para todos. Pienso además que es importante destacar que para China es interesante un rol de liderazgo internacional de Chile en las relaciones de América Latina y Asia a través del océano Pacífico. China valora la presencia de Chile en los mercados mundiales y su actividad como promotor de relaciones económicas, financieras, tecnológicas y comerciales.

BNamericas: ¿Cuál es la posición de los empresarios de China frente al proceso constituyente?

Salazar: En el corto plazo los empresarios chinos están igual que toda la población chilena, es decir, expectantes del resultado del proceso constituyente. Al respecto, este tema debiera zanjarse en el mediano plazo, pero, pensando en positivo, creo que esta es una oportunidad de fijar una carta magna que represente a nuestro país en el largo plazo; de esta manera, la población y todos los empresarios interesados en invertir en Chile tendrán las reglas claras, cuidando más el medioambiente y equilibrando las injusticias que presentaba la actual constitución.

Estoy esperanzado de que los cambios que traiga la nueva constitución serán la respuesta a necesidades profundas en la ciudadanía y, en la medida que se redacten inteligentemente y que no sean cosas absurdas o radicales, serán plenamente aceptadas tanto por los empresarios como por toda la población y, sobre todo [será positivo] para las relaciones Internacionales de Chile y la estabilidad institucional del país, la cual servirá de ejemplo para otros países de América Latina. Por demás, me consta que China observa en el proceso constituyente una oportunidad para producir un avance en su capacidad de gobernabilidad y una manera de resolver los problemas de las grandes mayorías nacionales, tarea que China ha perseguido en su propio país.

Sin embargo, las cuestiones atingentes a los procesos históricos chilenos no conciernen al Estado, al gobierno o a las empresas chinas pues, como se sabe, la política internacional de China es de estricto acatamiento del principio de no injerencia en los asuntos internos.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Logradouro
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...