Guyana , Argentina , Nicaragua , Guatemala , Chile , Perú , Brasil , República Dominicana , México y Surinam
Entrevista

Restricciones de viajes por COVID-19 contienen ola de M&A en minería del oro

Bnamericas
Restricciones de viajes por COVID-19 contienen ola de M&A en minería del oro

El sector de la minería de oro y plata se prepara para experimentar un aumento en las fusiones y adquisiciones (M&A) una vez que se alivien las restricciones de viajes impuestas para contener el COVID-19, señala Trevor Turnbull, director de investigación de renta variable global en oro y plata de Scotiabank.

La pandemia del coronavirus ha obligado a algunos países, jurisdicciones latinoamericanas incluidas, a imponer prohibiciones o restricciones a los viajes, mientras que muchas empresas están limitando los traslados internacionales para reducir los riesgos de contagio.

Esto ha impedido que las empresas completen la etapa de due dilligence en las transacciones propuestas, dijo Turnbull a BNamericas.

Pero una vez que se levanten las restricciones y se realicen las comprobaciones requeridas, el sector podría experimentar una ola de acuerdos, potencialmente dentro de unos seis meses.

Según Turnbull, los accionistas y las empresas —particularmente pequeños y medianos productores— están presionando por la consolidación, pues pretenden establecerse como actores más grandes con capacidad para aprovechar las oportunidades.

Los objetivos de adquisición en la región incluyen SilverCrest Metals, que avanza con Las Chispas, proyecto de oro y plata mexicano valorado en US$100mn.

Los altos niveles de flujo de caja libre, reforzados por el alza del precio del oro y la ausencia de proyectos para reponer reservas, podrían conducir a niveles sin precedentes de M&A en la industria del oro, dijo a BNamericas Dan Wilton, presidente ejecutivo de First Mining Gold, en abril.

BNamericas: ¿Qué impacto ha tenido la pandemia del COVID-19 en la tendencia de M&A de la industria del oro y la plata?

Turnbull: El gran problema es la imposibilidad de hacer due dilligence, porque los viajes se han restringido y, en algunos casos, los viajes internacionales están completamente suspendidos en algunos países.

La gente simplemente no puede llegar a terreno.

Están aprovechando este tiempo para proponer ideas, pero habrá un período en el que, una vez que todo se abra, la gente tendrá que salir, ir a terreno y hacer las comprobaciones requeridas.

Cualquier anuncio que hayamos visto ha estado en preparación durante mucho tiempo y las comprobaciones debidas ya están hechas.

Había una operación que era bastante particular, la oferta de Silvercorp Metals por Guyana Goldfields, que aparentemente aún no concreta la fase de due dilligence. No tuvieron oportunidad de ir a terreno.

Esa es la excepción. No creo que haya anuncios a futuro hasta que se reanuden los viajes, porque nadie se sentiría cómodo anunciando un acuerdo hasta que se hayan concretado las comprobaciones debidas recíprocas.

Hay grandes operaciones que tienen todo listo en un 90% y simplemente no han tenido oportunidad de completar esa comprobación final. Falta el paso final antes de que puedan concretar la transacción.

Las M&A están paralizadas por algunos meses más hasta que se reanuden los viajes. También puede haber acuerdos pendientes en que las partes estén revisando los últimos detalles. Podríamos tener muchas novedades en el frente de fusiones y adquisiciones dentro de seis meses o menos.

BNamericas: ¿Qué está impulsando la demanda de M&A en el sector?

Turnbull: Las M&A, que se han estado acelerando, son necesarias. La industria está muy fragmentada.

Hemos visto más operaciones en el grupo de empresas valoradas en US$1.000mn-3.000mn y algunas están intentando combinarse y subir de esa categoría.

Creo que habrá empresas que se quedarán atrás. Las más grandes apelan a un grupo más amplio de inversinistas que necesitan más liquidez y capitalización de mercado.

Algunas de estas compañías que se fusionarán serán bastante buenas, y eso pondrá más presión para actuar sobre las que no han recurrido a M&A.

Por lo tanto, estas M&A impulsarán otras. Dirán 'nos están sacando ventaja y nosotros estamos aquí sentados, sin muchos proyectos o sin los medios para hacer lo que queremos'.

Pensemos en estas ofertas de mercado o de prima cero, son algo que hay que explorar.

Creo que las M&A continuarán de todas maneras.

Veo a SilverCrest Metals con el proyecto Las Chispas en México. Es un proyecto que ganaría dinero a la mitad del actual precio del oro y; sin embargo, hay muchas empresas de nivel medio que no tienen mucho en cartera.

Se convertirá en objetivo, porque sería una gran adición para una empresa de nivel medio, ya sea de oro o plata.

La consolidación continuará y la industria mejorará gracias a ella.

BNamericas: ¿Qué hace que una empresa sea un objetivo ideal para una fusión o adquisición?

Turnbull: Siempre somos cautelosos con respecto a ofertas que parecen basarse en el crecimiento por el crecimiento.

Hay muy pocas sinergias en el negocio minero y esa no es realmente la forma en que funciona. Por eso no es bueno que las empresas se fusionen y nada cambie realmente.

Lo que a veces se pasa por alto cuando las empresas se combinan es que tienen mayor capacidad para hacer cosas.

A veces, por supuesto, se da un buen matrimonio en el balance general, pues una tenía demasiada deuda para hacer cosas y la otra exceso de caja pero no proyectos.

Está esta posibilidad, pero además, al convertirse en una empresa más grande con mayor flujo de efectivo, las oportunidades realmente se expanden y la capacidad para aprovecharlas es algo que vale la pena considerar para optar por M&A.

BNamericas: ¿Qué otros obstáculos hay para concretar acuerdos?

Turnbull: El problema siempre ha sido equipos directivos que no son rápidos en ceder su mandato. Quieren ser el equipo directivo sobreviviente.

Esta situación, que se ve bastante, empantana las transacciones que se veían fáciles en el papel.

Ese es el truco. Creo que los accionistas están muy contentos con las consolidaciones y presionan a los equipos directivos para que no se aferren tanto a sus trabajos y digan 'reunámonos, esto tiene sentido'.

Alguien tendrá que hacerse a un lado y tomar esa decisión para seguir adelante.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pacaska
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas
  • Proyecto: Los Calatos
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Haquira
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Mina Justa
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Ollachea
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Minería y Metales (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ALS Perú S.A.  (ALS Perú)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Chinalco Perú S.A.  (Chinalco Perú)
  • Minera Chinalco Perú S.A., la rama peruana de la firma de capitales chinos Aluminum Corp. of China Ltd. (Chinalco), está a cargo del proyecto de cobre Toromocho, el cual se loca...
  • Compañía: Etermar Sucursal Perú  (Etermar Perú)
  • Etermar Perú es la sucursal local de la empresa de ingeniería y construcción marítima portuguesa Etermar. La compañía inició operaciones en Perú en 2017. Etermar entrega servici...