Schrader Camargo y su optimismo por el sector energético colombiano
En la segunda entrega de esta entrevista en dos partes, el gerente general de Schrader Camargo, Andrés Canela, conversa con BNamericas acerca de las oportunidades y retos del sector energético de Colombia.
Los proyectos en el radar de la empresa incluyen plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, líneas de transmisión, iniciativas de petróleo y gas costa afuera, generación distribuida, GNL e hidrógeno verde. La primera parte de la entrevista se puede ver aquí.
BNamericas: Además de Hidroituango, Schrader Camargo ha participado en diversos proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos y de transmisión. ¿Puede contarnos un poco sobre ellos?
Canela: Hemos trabajado con todos los combustibles: con plantas de reserva cuando se hacían a diésel, a gas en ciclo abierto, ciclo combinado, carbón, también en varias hidroeléctricas. Tal vez la más reciente hidroeléctrica en la que trabajamos fue El Quimbo. Era un consorcio con General Electric donde hicimos todos los equipos para generación, transmisión, la línea, y todos los concretos secundarios dentro de la casa de máquinas. Hemos sido activos en varios de los proyectos que se están poniendo en marcha o que se pusieron en marcha recientemente. Por ejemplo, trabajamos en las termoeléctricas El Tesorito y Termocandelaria, que ya están operando.
BNamericas: ¿Tienen interés en la energía renovable no convencional?
Canela: Estamos empezando a trabajar también en renovables no convencionales y pensamos que vamos a ser un jugador relevante. Hemos sido muy pacientes para entender dónde es que van a estar los grandes desarrollos. Hemos entendido que los retos [con las comunidades] en La Guajira todavía están por resolverse. Sin embargo, pensamos que los aspectos económicos están, la necesidad está y creo que la voluntad también está.
Yo pienso que los recursos van a fluir hacia inversiones mayores en energías renovables. De pronto, hay que pasar este bache y lograr abrir esta senda, pero estamos poniendo diferentes apuestas y entendemos que esa oportunidad se va a materializar. Hemos tomado todas las acciones para estar listos en ese momento.
BNamericas: ¿Tienen alguna participación en los proyectos que sufren retrasos en La Guajira?
Canela: Nosotros hoy en día no estamos viendo ningún proyecto en La Guajira como compañía. Tenemos varios clientes que los están viendo, pero nosotros hoy los que estamos trabajando son en zonas diferentes. Esperamos que La Guajira, con el tremendo potencial que tiene, sea pronto también una zona donde se logren articular proyectos para el beneficio de las comunidades locales, para el beneficio de todo el país.
BNamericas: El sector energético colombiano enfrenta múltiples retos como, por ejemplo, retrasos y cancelaciones de proyectos, la salida de algunos inversionistas, restricciones de liquidez, altos precios en el mercado spot por el fenómeno del Niño, etc. ¿Como ve el clima para los inversionistas?
Canela: Sí, hay varios frentes en el tema. Creo que hay que encontrar un camino para que estas incertidumbres que rodean al sector se resuelvan. Nosotros, a pesar de eso, vemos un volumen de trabajo y de inversiones importante. En otros sectores, vemos también niveles de inversión que, de pronto, pensamos que podrían ser mayores. Sin embargo, hay una dinámica que se está moviendo. Nosotros, por ejemplo, vemos que la cogeneración, la generación más pequeña, la generación distribuida siguen teniendo mucho sentido.
Saliéndonos del mundo de los proyectos grandes, sigue habiendo inversiones en energía, petróleo y gas, minería y otros sectores de la industria pesada. A uno siempre le gustaría que el clima de inversión fuera mucho mejor, pero creo que los clientes con los que estamos trabajando están viendo la película a mediano y largo plazo y siguen apostando a que Colombia es un destino interesante. A pesar de todo lo que se dice y todo lo que uno lee en la prensa, Colombia es un destino interesante. Nosotros, de hecho, como compañía, estamos haciendo apuestas importantes.
BNamericas: ¿Puede contarnos un poco más sobre estas apuestas y las oportunidades que vislumbran?
Canela: Hemos hecho inversiones importantes en maquinaria, en capacidad, con el fin de estar bien plantados para las inversiones que se puedan venir. Desde el punto de vista de la demanda, hay ciertas áreas en las que está creciendo muchísimo. Una de ellas es energía. Otra es transformación, digamos, de empaques [sostenibles]. En Colombia está creciendo la industria de alimentos y bebidas; entonces, la demanda se está generando y obviamente pues viene una oferta. Creo que el tema político no es el más importante, sino que, mientras haya demanda, estamos nosotros invirtiendo.
BNamericas: Mencionó la generación distribuida. ¿Están viendo una tendencia hacía la descentralización del mercado eléctrico? ¿Esto podría generar oportunidades en proyectos más pequeños?
Canela: Poco a poco, lo que nosotros estamos viendo es que, para muchos clientes con nuevas posibilidades de hacer desarrollo de energía distribuida, los números y los retornos sobre estos proyectos se están volviendo interesantes. Todas las necesidades de electrificación, no solo por el costo propio de la energía, sino por las necesidades de limpiar sus operaciones y hacerlas mucho más amigables al ambiente, están generando posibilidades de inversión importantes para los clientes.
Pensamos que, dado que los proyectos salen a costos inferiores a los de hace 10 años, sumado al costo asociado a hacerlo de otra forma, esas inversiones tienen cada vez más sentido. En cogeneración, vemos proyectos interesantes. En autogeneración, vemos proyectos interesantes. Es una suma de diferentes factores. Estamos trabajando con tres clientes —no puedo nombrarlos— que están haciendo proyectos grandes de electrificación de sus operaciones.
BNamericas: ¿Ven oportunidades en el sector de petróleo y gas y en GNL?
Canela: Hemos trabajado muchísimo en la parte downstream de petróleo y gas y en la parte de exploración. Hemos sido algo menos activos, salvo en algunas unidades. Pero todo lo que sale desde el pozo, desde la estación hasta la refinería o los diferentes fines, lo hemos trabajado. En cuanto al segmento offshore, pensamos que va a haber un desarrollo importante. Los anuncios que han hecho las compañías dan a entender eso, lo cual tiene implicaciones muy grandes en la parte onshore. En todos los servicios para esas facilidades pensamos participar.
En la parte onshore, sigue habiendo necesidades de inversión importantes en infraestructura. Estamos muy activos y optimistas, por decirlo de alguna forma, en que ese volumen de trabajo se va a mantener. En el tema del GNL, Colombia ya está tomando decisiones que van a obligar a que esas inversiones terminen de alguna forma realizándose.
BNamericas: El hidrógeno parece ser el tema de moda en el sector energético de Colombia en este momento. ¿Piensan entrar en este negocio?
Canela: Estamos hablando con un par de clientes y vemos aplicaciones muy concretas y, creo, muy viables para el tema hidrógeno. Confiamos en que los clientes para los que estamos trabajando hoy estén encontrando apetito para financiarlo, estén encontrando apetito en el mercado. Pensamos que la tecnología para estos procesos ya está probada, inventada y funciona. Colombia tiene un potencial interesante. Si nuestros cálculos no fallan, entre 2025 y 2026 Colombia va a tener ya proyectos funcionando en hidrógeno verde.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Colombia)
Frontera se compromete a proteger intereses costa afuera de Guyana
La canadiense asegura que ha cumplido con todos los requisitos legales para mantener su concesión en el área Corentyne.
Exportaciones petroleras de Colombia se hunden en medio de problemas del sector
Del 1 de enero al 30 de septiembre, los ingresos procedentes de combustibles fósiles y sus derivados totalizaron US$17.628 millones, por debajo de ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque VELASQUEZ
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque LISAMA-NUTRIA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque CAMPO RICO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque COR 39
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Bloque GARCERO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque QUEBRADA ROJA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque ORITO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque LAS GARZAS
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Bloque VMM 3 ADICIONAL
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Bloque LA ROMPIDA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Tuscany Oilfield Holdings Ltd.  (Tuscany)
-
Tuscany Oilfield Holdings es una empresa contratista establecida en Bogotá, Colombia, que ofrece servicios de perforación, terminación y reacondicionamiento de pozos para la ind...
- Compañía: PAVCO Wavin Colombia
- Compañía: Braserv Petróleo Ltda. Sucursal Colombia  (Braserv Petróleo Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Baker Hughes ESP Colombia S.A.S.  (Baker Hughes Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Independence S.A.  (Independence)
- Compañía: Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.  (Vidagas)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: 7 Seas Energy S.A.S.  (Seven Seas Energy)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Confipetrol S.A.S.  (Confipetrol)
-
Confipetrol S.A.S. es una compañía colombiana dedicada a la operación y mantenimiento de proyectos dentro de las industrias de hidrocarburos, petroquímica, energética y minera. ...
- Compañía: Metrex S.A.  (Metrex)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...