México
Entrevista

Sheinbaum libra dura batalla para atraer inversión extranjera al sector energético

Bnamericas
Sheinbaum libra dura batalla para atraer inversión extranjera al sector energético

Para muchas energéticas multinacionales, México tendría una connotación negativa desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en 2018 y prácticamente cerró el sector a la inversión extranjera.

Si bien la flamante presidenta, Claudia Sheinbaum, ha prometido trabajar más de cerca con el sector privado, en especial, en el segmento de energía renovable, las recientes reformas constitucionales han debilitado el ánimo de los inversores.

BNamericas conversa con W. Schreiner Parker, director ejecutivo de la consultora Rystad Energy para América Latina, sobre el impacto de estas reformas y las perspectivas generales para la inversión extranjera en el sector energético mexicano bajo la gestión de Sheinbaum.

BNamericas: Mucho se ha debatido sobre las recientes reformas constitucionales de México, que dan prioridad a la energía producida por la eléctrica estatal CFE. ¿Qué impacto tendrán estos cambios?

Parker: Las reformas contravienen directamente el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá [T-MEC]. En virtud del T-MEC, un país no debiera dar prioridad a sus productores nacionales de energía sobre los productores extranjeros. Empresas internacionales han invertido mucho en la construcción de plantas de gas de ciclo combinado en México, pero ahora es posible que no puedan acceder al mercado, aun cuando sus precios sean más bajos.

El T-MEC se renegociará en 2026. Lo que iba a ser una revisión más mundana se convertiría ahora, dependiendo de quién gane la presidencia en Estados Unidos, en una cuestión más existencial sobre si el acuerdo de libre comercio podrá perdurar o mantenerse. México le ha puesto un palo en la rueda.

BNamericas: Hay voces que piden que se legalice el fracking en México. ¿Cuáles son las perspectivas al respecto?

Parker: Eso nunca sucederá. Es un tema político muy delicado en México. Hay mucha resistencia por cuestiones relacionadas con el uso del agua. No existen las mismas condiciones que en Estados Unidos en cuanto a la propiedad privada de la tierra y de los minerales.

Y aunque hubiera voluntad política, puede que no exista la capacidad económica en Pemex. México tendría que traer empresas extranjeras y la situación política no es propicia para eso.

Otro elemento es que el potencial real de hidrocarburos de esquisto en México es mucho menor que en Estados Unidos. La extensión de Eagle Ford no se ha probado. Se perforaron dos pozos no convencionales en 2008, pero al parecer la formación presenta muchas fallas. La cuenca Tampico Misantla es prometedora, pero se han hecho tan pocas pruebas desde una perspectiva no convencional que es difícil decir si realmente existe un potencial real.

BNamericas: Sin fracking, ¿de qué otra manera puede México reducir su dependencia de las importaciones de gas natural estadounidense?

Parker: Creo que la única esperanza que tiene México para reducir su dependencia del gas natural importado de Estados Unidos es mediante el desarrollo de proyectos de energía renovable. Eso reduciría la demanda de gas natural y la reemplazaría con energía eólica y solar.

Sin embargo, eso va a ser algo que tendrá que ser impulsado por empresas extranjeras. Pemex y CFE no tienen capacidad técnica ni económica para hacer esas inversiones significativas.

BNamericas: ¿Qué debe hacer Claudia Sheinbaum para que las empresas extranjeras inviertan en energía renovable?

Parker: Puede que estén cautelosos por las experiencias anteriores. Muchas empresas de energía renovable invirtieron en México después de las reformas energéticas del presidente Peña Nieto, pero el nacionalismo de la administración de López Obrador, que le siguió, ha tenido un efecto perjudicial en la confianza de los inversionistas de los sectores upstream y de energías renovables. El hipernacionalismo y el proteccionismo que están surgiendo en México en estos momentos recuerdan a otras geografías, como la Argentina de los Kirchner o incluso el México de los años 70.

Al final, las empresas eléctricas tienen que poder vender su producto. Si no pueden hacerlo porque se da prioridad a la energía de CFE, ¿qué cuota de mercado tendrán estas compañías? Para Claudia Sheinbaum será una batalla cuesta arriba atraer inversiones europeas y estadounidenses al sector de energías renovables.

BNamericas: ¿Será más fácil recuperar la inversión extranjera en el segmento upstream mexicano?

Parker: Estamos viendo que cada vez más empresas se están alejando del segmento upstream de México y están deshaciéndose de bloques que adquirieron por mucho dinero cuando se abrió el sector energético bajo el gobierno de Peña Nieto. Después de ver lo que pasó con Talos con la cuasinacionalización del campo Zama, ¿las empresas querrán siquiera hacer un descubrimiento en México?

Existe gran potencial, especialmente en aguas profundas de México. Probablemente no haya ninguna provincia de aguas profundas en el mundo que haya sido mapeada tan extensamente como México, pero no existen las condiciones políticas para que se lleve a cabo una campaña de perforación realmente robusta ni para que identifiquen descubrimientos. En este momento, hay mucho riesgo político en México.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Campo La Laja
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Petróleos Mexicanos S.A. de C.V.  (Pemex)
  • Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y...
  • Compañía: Grupo Idesa S.A. de C.V.  (Grupo Idesa)
  • Grupo Idesa, S.A. de C.V. es un grupo empresarial mexicano, con participación mayoritaria de la familia Gutiérrez Saldívar, que fue incorporado en 1963 para la producción, almac...