
Stadler Rail Valencia se prepara para expandir su presencia en América Latina

Los tranvías y trenes de corta distancia han surgido como una atractiva opción para varias ciudades en América Latina que buscan reducir la congestión vehicular, impulsar el uso de sus sistemas de transporte público y reducir las emisiones de CO2.
Una firma con experiencia en este sector es Stadler Rail Valencia, que, en un consorcio con las firmas uruguayas Saceem y Stiler, se encuentra impulsando una iniciativa privada de US$500 millones para instalar un sistema de tranvía en Montevideo, el cual recibió el respaldo del gobierno en junio.
BNamericas conversó con Pablo Juan, area sales manager de Stadler Rail Valencia, acerca de los avances del proyecto y las perspectivas de la empresa en el resto de la región.
BNamericas: ¿En qué estado se encuentran los estudios para el tren-tram de Montevideo?
Juan: En estos momentos estamos terminando la prefactibilidad y en conversaciones con los técnicos de las respectivas intendencias [Montevideo y Canelones], por donde transcurre el trazado, y con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con el fin de intercambiar información más relevante y escuchar sus opiniones sobre el proyecto.
BNamericas: ¿Qué aspectos quedan por definir antes de poder iniciar las obras?
Juan: Este tipo de proyecto, por su relevancia en la sociedad, impacta en muchas áreas. Hay que tener en cuenta que la zona de influencia del tranvía va a abarcar la zona metropolitana y tener una distancia de 35km, que va a modificar la estructura de la ciudad.
Otro de los puntos a considerar es la redistribución del servicio de buses. Se van a modificar las rutas para potenciar el sistema de transporte en general al ser el tren-tram un sistema troncal alimentado por los mismos buses.
Hay que definir las paradas, la ubicación de los park-and-ride [estacionamientos próximos a estaciones], la ubicación de las cocheras o los talleres como paso previo al análisis numérico que permitirá concretar el coste del proyecto. Tras todo ello, el ministerio hará un llamado a licitación que finalizará en una adjudicación.
Una vez se firme el contrato, podrán empezar las obras que estimamos tendrán una duración de 30 a 36 meses sin considerar el periodo necesario para poner a punto el sistema.
BNamericas: ¿Cómo ve el tema del financiamiento?
Juan: La singularidad del proyecto, así como los beneficios que va a generar al área metropolitana, junto con el prestigio tanto regional como internacional de las empresas que lo promueven y la seguridad jurídica que ofrece Uruguay, conforman un marco suficiente para atraer a inversores internacionales que se sumarán a los locales. Por tanto, no anticipamos que la financiación vaya a ser un obstáculo.
BNamericas: ¿Consideran que el proyecto podrá seguir adelante tras las elecciones generales del próximo año, en las cuales la oposición correría con ventaja?
Juan: Estamos convencidos de que existe una necesidad real de insertar un sistema de estas características en Uruguay. La evidencia de las bondades del sistema es clara en otros casos a nivel internacional, por lo que entendemos que el proyecto estará dentro de los planes de cualquier administración.
BNamericas: Chile tiene al menos tres tranvías en su cartera de licitaciones de concesiones de infraestructura, ¿Existe interés de Stadler en estos proyectos u otras iniciativas de este tipo en América Latina?
Juan: Stadler tiene interés en los proyectos de toda Latinoamérica en general y de Chile en particular.
Estamos siguiendo varios proyectos de tranvías que esperamos se conviertan en realidad y podamos ser partícipes de su diseño y fabricación como ya lo fuimos al ser adjudicados del primer proyecto de tranvía moderno en Latinoamérica en operación en las ciudades de Santos y São Vicente en Brasil [como Vossloh, que fue adquirida por el grupo Stadler en 2016].
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Uruguay)

Lacalle Pou inauguró obras en ruta N° 15 tras inversión de US$65mn
Según el presidente, para el final de esta administración se habrán invertido US$400mn en obras públicas en el departamento de Rocha.

Uruguay inaugura nuevo hospital en Montevideo
El proyecto demandó una inversión de US$16mn y consistió en un complejo de 2,471m2 en la zona oeste de la capital.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Uruguay)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Corredor vial Circuito 6
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Refuncionalización del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Ampliación Puerto de Montevideo (Terminal Cuenca del Plata)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Nueva Terminal de Graneles Líquidos en el Puerto de Montevideo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Nuevo Centro de Rehabilitación de Personas Privadas de Libertad Unidad N°5 - Femenina (Punta de Rieles)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación de tramo 1 en Ruta 5, Mendoza - La Cruz
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 meses
- Proyecto: Muelle Multipropósito para Buques de Ultramar en Punta de Sayago (Puerto Logístico de Punta de Sagayo)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Intercambiador de la Ruta 101 con la 102
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Corredor vial del circuito 5
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Construcción y mantenimiento de doble vía en Ruta Nº 9, Pan de Azúcar - Rocha
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Uruguay)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Exiros B.V. Uruguay (Exiros Uruguay)
- Compañía: Grupo Vial del Este S.A. (Grupo Vial del Este)
- Grupo Vial del Este S.A. es una sociedad conformada por Colier S.A., Hernández y González S.A. y Traxpalco S.A. (Tracoviax) para la ejecución del proyecto Construcción y manteni...
- Compañía: Interbarge S.A. (Interbarge)
- La firma con sede en Uruguay Interbarge es una empresa de transporte fluvial de materias primas secas a granel y proveedor de servicios de logística, fundada en 1997. Sus servic...
- Compañía: Novial – Ingeniería de Materiales
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Montes del Plata
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Colier S.A. (Colier)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: C. Steinweg Handelsveem (Latin América) S.A. (C. Steinweg Handelsveem (Latin América))
- C. Steinweg Handelsveem (América Latina) es la sede regional para las operaciones latinoamericanas del grupo multinacional de logística C. Steinweg - Handelsveem. La oficina, ub...
- Compañía: Consorcio Pietroboni Berkes
- Compañía: Dentons Jiménez de Aréchaga