Wärtsilä analiza las tendencias de las baterías y la demanda de hidrógeno
En el ámbito del almacenamiento de energía, la empresa finlandesa de soluciones energéticas Wärtsilä es un integrador de sistemas de baterías, con más de 12,5GWh de capacidad adjudicada, contratada o en implementación a nivel mundial.
Wärtsilä tiene presencia en Chile, un mercado pionero en América Latina, desde 1992 y participa en el almacenamiento de energía a nivel local desde 2017.
Los proyectos implementados incluyen un sistema de 8MW/32MWh para la generadora local Colbún en su parque solar fotovoltaico de 230MW Diego de Almagro Sur, en la Región de Atacama
Para obtener una descripción general de las tendencias de almacenamiento y analizar el potencial del hidrógeno verde como impulsor de la demanda, BNamericas realizó una entrevista por correo electrónico con Neha Sinha, gerente de productos de sistemas de almacenamiento de energía en la división de almacenamiento y optimización de energía (ES&O) de Wärtsilä, y Paulo Castro, gerente de desarrollo comercial de la empresa.
BNamericas: ¿Qué tendencias generales se ven para este año, por ejemplo, en términos de precios de las baterías? ¿Qué impacto tiene y cuáles son las implicaciones para la empresa?
Sinha: Tras los elevados precios de las baterías en años anteriores, ahora observamos un descenso continuado de los sus costos que supera las previsiones. Esta tendencia está intensificando la competencia en el mercado y creando nuevas oportunidades de negocio para sitios en los que la reducción de gastos puede mejorar de forma significativa el retorno de la inversión (ROI). En consecuencia, otros componentes de un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) son cada vez más importantes a la hora de determinar el costo total de propiedad. Este cambio subraya la importancia de un enfoque integral de la gestión y optimización de sitios para aprovechar plenamente las ventajas de los precios más bajos de las baterías.
BNamericas: ¿Hacia dónde se dirige la situación en términos de duración de la inyección? Según tenemos entendido, la tendencia global general es hacia sistemas que puedan inyectar durante más tiempo. ¿Qué ocurre en América Latina?
Sinha: El mercado mundial sigue registrando una gran demanda de productos de menor duración, con proyectos de 2 a 4 horas que siguen predominando en todas las regiones, incluida Latinoamérica. Sin embargo, muchos miembros del sector prevén que en los próximos 5 a 10 años se producirá un cambio significativo hacia productos de mayor duración. Este giro previsto exigirá un planteamiento estratégico diferente para mantener la rentabilidad y satisfacer la evolución de la demanda del mercado.
BNamericas: ¿Y en el largo plazo? Por ejemplo, ¿podría surgir un espacio para que ustedes suministren soluciones con baterías que no sean de iones de litio, especialmente si efectivamente aumenta la demanda de sistemas que puedan inyectar durante más tiempo a precios competitivos?
Sinha: Existe una oportunidad importante para que surjan alternativas a las baterías de iones de litio en el mercado. Históricamente, hemos visto el potencial de estas tecnologías, pero ninguna ha alcanzado aún la escala o la rentabilidad necesarias para competir con eficacia con las baterías de iones de litio. Creemos que hay dos vías principales para que se produzca este cambio:
En primer lugar, la demanda mundial de baterías de almacenamiento de energía superará algún día la oferta mundial de baterías de iones de litio. En este escenario, las tecnologías alternativas como las baterías de iones de sodio pueden convertirse en opciones viables para proyectos en los que la disponibilidad inmediata de suministro sea crucial, ocupando así un espacio separado en el mercado en lugar de competir directamente con las baterías de iones de litio.
Por otro lado, la creciente demanda de soluciones de almacenamiento de energía de mayor duración presenta una oportunidad para que las tecnologías alternativas compitan en mercados donde la propuesta de valor de las baterías de iones de litio comienza a disminuir.
BNamericas: El hidrógeno verde, al menos en Chile, podría ganar terreno pronto. ¿Qué importancia podría tener este factor para la demanda de Wärtsilä? ¿Están los clientes potenciales empezando a interesarse en él? La minería también parece otro factor potencial de demanda, dado que las empresas están buscando "ecologizar" sus operaciones.
Castro: El hidrógeno verde podría convertirse en un importante motor de demanda para Wärtsilä en Chile, especialmente si se tienen en cuenta los ambiciosos planes del país de liderar la producción de hidrógeno verde y sus abundantes recursos de energía renovable. Con varios proyectos previstos para después de 2027, existe una clara sintonía con las inversiones de Wärtsilä en combustibles futuros como el hidrógeno.
Nuestro reciente lanzamiento del primer concepto de planta de energía a gran escala con motor 100% preparado para hidrógeno del mundo nos posiciona bien para capitalizar esta demanda. El motor W31SG, que comenzará con gas natural y mezclas de hidrógeno al 25%, está programado para venderse en 2025, con entregas en 2026. Además, ya estamos ofreciendo el W31SG con mezclas de hidrógeno al 25%, lo que demuestra nuestra disposición a respaldar estas oportunidades emergentes. El gas seguirá desempeñando un papel importante en el proceso de transición energética de Chile, proporcionando un puente crucial a medida que el país avanza hacia soluciones energéticas más sostenibles.
Las operaciones mineras en Chile, que quieren ecologizar sus procesos, también representan un mercado potencial para nuestras soluciones. Hemos notado un creciente interés por parte de clientes potenciales en estos sectores a medida que exploran formas de integrar hidrógeno verde en sus operaciones.
BNamericas: Entendemos que, a nivel mundial, existe una demanda de baterías de iones de litio con mayor densidad energética. ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas?
Sinha: Las baterías de iones de litio son la tecnología líder de almacenamiento de energía debido a su capacidad de alta densidad energética y eficiencia. La capacidad de esta tecnología para almacenar cantidades significativas de energía en un espacio más pequeño la convierte en una opción ideal para muchas aplicaciones.
Sin embargo, la creciente demanda ha puesto de relieve desafíos, incluidas limitaciones de suministro de materias primas como el litio, así como preocupaciones sobre el costo, la seguridad y la vida útil.
BNamericas: En el mercado de integradores de almacenamiento de energía, ¿cuál es su propuesta de venta única, qué diferencia a Wärtsilä?
Sinha: El atractivo único de Wärtsilä ES&O en el mercado es nuestro enfoque integral que combina tecnología de hardware y software de vanguardia con un historial de seguridad contra incendios del 100%. Esto subraya nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad de nuestros clientes y las comunidades a las que prestan servicios.
Nuestro hardware incluye un control a nivel de rack optimizado para maximizar el rendimiento del sistema, un diseño entre unidades simplificado que permite diseños más compactos en sitios con altas densidades de energía, mayor densidad de energía y un diseño consecutivo, entre otras características distintivas.
Nuestra plataforma GEMS 7 aprovecha la inteligencia artificial avanzada y el aprendizaje automático para optimizar el rendimiento y garantizar una gestión energética eficiente en diversas aplicaciones, desde sistemas a escala de red hasta híbridos. Esto nos permite gestionar las complejas necesidades energéticas de nuestros clientes y adaptarnos a los cambiantes requisitos de la red.
Este doble enfoque en la innovación y la seguridad garantiza que Wärtsilä siga a la vanguardia del mercado de almacenamiento de energía.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
Colbún cierra 2024 con EBITDA de US$642,4 millones
Durante el cuarto trimestre, el EBITDA alcanzó US$172,8 millones, con un aumento de 7% respecto del mismo periodo de 2023, debido a los menores cos...
Cómo las políticas de Trump podrían cambiar la industria minera en América Latina
BNamericas conversa con Jorge Cantallops, director del think tank de cobre Cesco, sobre aranceles, la transición energética global y los impactos e...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Observatorio del Verano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Corinto Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento por Baterías Parque Fotovoltaico María Elena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Quebrada Blanca Fase II (QB2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Pampa Librillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Subestación Seccionadora Nueva Lagunas y Línea de Transmisión Nueva Lagunas – Kimal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Ampliación Data Center ST01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica Tipo BESS – Camarones
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías Doña Antonia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Parina Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: PFV Chirihue SpA  (PFV Chirihue)
- Compañía: BESS Halcón 13 SpA  (BESS Halcón 13)
- Compañía: FRV Services Chile SpA  (FRV Services Chile)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Gestiona Consultores SpA
- Compañía: Oenergy SpA  (Oenergy)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: BESS Halcón 8 SpA  (BESS Halcón 8)
- Compañía: Sonnedix Chile Holding SpA  (Sonnedix)
-
Sonnedix Chile Holding Spa es una filial de Sonnedix, empresa de riesgo compartido en partes iguales entre el productor independiente de energía solar Sonnedix y IIF Solar Inves...
- Compañía: INNA Soluciones Renovables SpA