
Wärtsilä: "También queremos que nuestros motores funcionen con combustibles sostenibles"

La compañía finlandesa Wärtsilä y la brasileña Energética Suape II realizarán la primera prueba del mundo de un motor a etanol para la generación eléctrica a gran escala.
La prueba se realizará en la planta Suape II, en el estado brasileño de Pernambuco, con el objetivo de demostrar el potencial del etanol de caña de azúcar como alternativa sustentable para la generación de electricidad.
El motor funcionará hasta 4.000 horas durante dos años, a partir de abril de 2026. La prueba es parte del programa de energía sostenible amplia e inteligente liderado por Wärtsilä y cofinanciado por la agencia de promoción Business Finland.
En esta entrevista, Anders Lindberg, presidente de Wärtsilä Energy y vicepresidente ejecutivo del grupo, ahonda en la iniciativa, la próxima licitación de reserva de capacidad de Brasil y las oportunidades en otros países sudamericanos.
BNamericas: ¿Qué llevó a Wärtsilä a participar en el negocio de motores a etanol en Brasil?
Lindberg: Wärtsilä está trabajando en soluciones para descarbonizar los sectores marino y energético, y esto encaja perfectamente con lo que estamos haciendo.
También estamos trabajando en otros combustibles sostenibles, pero el etanol es un combustible excelente porque ya está disponible en muchos mercados y especialmente en Brasil, que tiene una cadena de suministro consolidada.
Nuestros motores funcionan asimismo con gas y pueden ser muy útiles para facilitar la transición al uso de más energías renovables. Pero, con el tiempo, también queremos que nuestros motores funcionen con combustibles sostenibles.
BNamericas: ¿Cuáles son sus expectativas frente a la licitación de reserva de capacidad que el país realizará en junio?
Lindberg: Toda la industria sabe que es muy necesaria. Es muy positivo que se lleve a cabo ahora, y Wärtsilä participará, ya que muchos clientes están muy interesados en nuestras soluciones de motores.
BNamericas: ¿Incluidos los motores a etanol?
Lindberg: También vemos interés en el etanol, pero el principal interés en esta subasta es, por supuesto, el gas.
BNamericas: Con respecto a otros países de América Latina, ¿cuáles serían los puntos destacados para Wärtsilä?
Lindberg: Hay una gran necesidad de que nuestros motores flexibles equilibren el sistema en Argentina. Como sabrán, hace casi dos años hubo una licitación que se retrasó debido a las elecciones presidenciales y al final fue cancelada por la nueva presidencia. Pero eso no significa que no exista la necesidad. Tienen problemas para equilibrar la oferta y la demanda.
Otro ejemplo en la región es Chile, que ha desarrollado mucha energía solar en el norte y eólica en el sur. Es un poco complicado porque es un país muy extenso, como Brasil, pero muy estrecho. Por lo tanto, no es fácil equilibrar la transmisión con la energía solar en el norte y la eólica en el sur, lo que los llevó a desarrollar muchos sistemas de almacenamiento en baterías.
Chile sufrió un apagón recientemente, y la recuperación tardó demasiado. En esto también podemos ayudar con nuestros motores: para reactivar un sistema que ha fallado.
BNamericas: El Gobierno brasileño evalúa celebrar la primera licitación por baterías este año. ¿Cómo evalúa esta iniciativa?
Lindberg: En primer lugar, quiero decir que Wärtsilä provee plantas de energía y motores flexibles, así como sistemas de almacenamiento en baterías, y los consideramos muy complementarios.
Se está desarrollando una buena cantidad de sistemas de almacenamiento junto con energía solar para que opere un poco más por las noches cuando se pone el sol.
BNamericas: ¿Esto mitigaría los vertimientos?
Lindberg: Absolutamente. Todo lo que sea flexible beneficia a las energías renovables porque pueden operar cuando estas no están disponibles.
Pero lo más importante, o igualmente importante, es que pueden dejar de operar cuando regresan las energías renovables. Por lo tanto, si hay nubes o no hay viento durante una hora, cuando regresa el sol o el viento, nuestros motores y el sistema de almacenamiento de baterías pueden dejar de funcionar.
En Chile, por ejemplo, los precios aumentaron en las últimas subastas debido a los grandes vertimientos. Por lo tanto, los promotores de proyectos lo están incluyendo en su análisis de negocio.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

Grenergy renueva su marca para posicionarse como líder en almacenamiento energético
Bajo el lema On and On, destaca su capacidad para ofrecer energía limpia en cualquier lugar y momento, así como su ambición para seguir creciendo.

Schneider Electric ahonda en factores que impulsarán la demanda en Chile este año
BNamericas conversa con Jason Long, director transaccional para Chile, Perú y Bolivia de Schneider Electric.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Arboleda Solar
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico El Rosal
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Loma Verde
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía BESS Capricornio
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Ampliación en Subestación Parinas (NTR ATAT), Subestación Parinas 500kV (IM) y 220kV (IM)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Antofagasta
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Cordillera
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Aumento de Capacidad de Línea 4x500kV Ancoa-Alto Jahuel, circuitos 1 y 2
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Reemplazo Compensaciones Serie (CCSS) Línea 4x500kV Ancoa-Alto Jahuel (Subestación Ancoa)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Zaldívar
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: UKA Chile y Cía. (UKA Chile)
- La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Copiapó Energía Solar SpA (Copiapó Solar)
- Copiapo Energia Solar SpA está a cargo del desarrollo de la planta de 150MW Copiapo Solar, que se ubicará cerca de la ciudad de Copiapó, en la región chilena de Atacama. La empr...
- Compañía: Consorcio Austral
- Compañía: Puga, Mujica Asociados S.A. (Puma, S.A.)
- Compañía: Aaktei Energía SpA (Aaktei)
- La chilena Aaktei Energía SpA se dedica al desarrollo integral de proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) a partir de canales de riego y cauces naturales, espe...
- Compañía: Hy2Wind SpA (Aaktei Energía - Hynewgen)
- Aaktei Energía SpA - Hynewgen S.A.es una sociedad conformada por Aaktei Energía SpA y Hynewgen S.A. para la ejecución del proyecto Parque Eólico Los Coihues, el cual se sitúa en...
- Compañía: Verano Power
- Compañía: Socompa Solar Spa (Socompa Solar)
- Compañía: Celeo Energía Chile SpA (Celeo Energía Chile)
- Celeo Energía Chile SpA, filial de Celeo Concesiones e Inversiones, S.L.U. y parte del conglomerado español Elecnor, se dedica al desarrollo, construcción y operación de proyect...
- Compañía: ME Elecmetal
- Compañía Electro Metalúrgica S.A. (Elecmetal), firma chilena establecida en Santiago en 1917 y perteneciente al Grupo Claro, se dedica principalmente a la metalurgia y a la gene...