Brasil
Noticia

Gbno. alaba éxito de subasta; actores en desacuerdo

Bnamericas
Con 25.000MW de electricidad comercializada por un total de 72.000mn de reales (US$26.100mn) en la subasta del martes de 55.000MW de capacidad existente en Brasil, el gobierno aclamó la venta como un éxito rotundo, mientras que generadoras y analistas expresaron su preocupación por los precios menores a lo esperado. Los precios promedio para entregas a partir del 2005 se esperaban en 60-70 reales/MWh, pero fueron de 57,51 reales/MWh, por debajo de los 61 reales/MWh de los contratos actuales. Las 10 generadoras que cerraron contratos para entrega el 2005 vendieron 9.054MW en contratos a 8 años, satisfaciendo un 98% de la demanda de las 35 distribuidoras de la subasta. Los precios promedio para entregas el 2006 llegaron a 67,33 reales/MWh. Las 11 generadoras que firmaron contratos para este producto vendieron 6.782MW, o un 92% de la demanda de las distribuidoras. El precio promedio para entrega a partir del 2007 fue de 75,46 reales/MWh y las 8 empresas que firmaron contratos para este producto vendieron 1.172MW, o el 100% de la demanda de las distribuidoras, anunció el gobierno. La ministra de Minas y Energía del país, Dilma Rousseff, se mostró completamente satisfecha. "El gran ganador es el consumidor, ya que los precios estuvieron por debajo del precio promedio de los contratos actuales", dijo tras la subasta de 10 horas y 21 rondas. "Desde el punto de vista del ministerio, la subasta fue un éxito, mostrando que todas las empresas se comportaron bien técnicamente y con una gran madurez", señaló. La subasta cumplió su objetivo de permitir a las generadoras renovar sus carteras y reducir la capacidad de generación excesiva producto de los contratos que expiran y una reciente reducción en los patrones de consumo de electricidad, dijo Rousseff. "Ahora las generadoras cuentan con una expectativa de flujo de caja con la que pueden trabajar durante los próximos años", sostuvo. "La subasta permitió a cada empresa desarrollar su propia estrategia y estructura de precios". El gobierno ahora seguirá adelante con los preparativos para una segunda subasta de electricidad existente (conocida como energía antigua), programada para fines de marzo, antes de que el gobierno venda concesiones por nueva capacidad. No obstante, mientras el gobierno celebraba, los analistas de mercado se apresuraron a manifestar su decepción respecto de los precios finales, señalando que las finanzas de las generadoras se verán afectadas, especialmente las de aquellas empresas cuyos costos financieros o de generación son mayores a los precios de la subasta. El presidente de la generadora del estado de Sao Paulo Cesp, Mauro Arce, habría dicho que la subasta no ayudó a la empresa a modificar su decisión anterior de no invertir en nueva generación. Cesp vendió electricidad a 62,10 reales/MWh y Arce habría señalado que esperaba precios de más de 70 reales/MWh para pagar la deuda de US$3.000mn que tiene la empresa. La eléctrica federal Furnas vendió electricidad a precios inferiores a los costos de producción, dijo a BNamericas Roberto D'Araújo, miembro del directorio de Furnas y consultor del sector eléctrico del instituto de investigación eléctrica Ilumina. Furnas actualmente está comprando electricidad a generadoras termoeléctricas como TermoCuiabá y a la interconexión Cien de Argentina a más de 100 reales/MWh, dijo, mientras que en la subasta vendió electricidad a 60,94 reales/MWh. Por otra parte, las generadoras federales Chesf y Eletronorte junto con Copel -del estado de Paraná- vendieron a precios muy superiores a los costos de producción, sostuvo D'Araújo. "Lo malo de esta subasta fue que niveló a empresas con distintos niveles de utilidades", sostuvo. "Todo está de cabeza, será difícil que las empresas inviertan con un flujo de caja así de desequilibrado". Los bajos precios afectaron a las eléctricas en los mercados bursátiles. Las acciones con derecho a voto del holding federal del sector eléctrico, Eletrobrás, disminuyeron un 9% el martes y otro 10% el miércoles en la mañana, mientras que el Índice de Energía Eléctrica (IEE) de la bolsa de Sao Paulo se contrajo un 2,3% durante la cotización de la mañana del miércoles, aunque las caídas en generación fueron contrarrestadas por el alza de las acciones de las distribuidoras. "Los precios estuvieron muy por debajo de lo esperado y el mercado deberá ajustarse, ya que el flujo de caja y los retornos disminuirán proporcionalmente", dijo a BNamericas Marcos Paulo Pereira, analista de Socopa. "Sólo el gobierno manifiesta que los precios no estuvieron por debajo de las expectativas, sin embargo -tras señalarlo- creo que el proceso fue bueno y justo, y que los precios disminuyeron debido a la competencia en la subasta". La principal causante de la caída de los precios fue la transparencia de la subasta, el ambiente competitivo y el hecho de que las grandes generadoras -principalmente generadoras estatales- optaron por vender electricidad cercana a los 60 reales/MWh por ocho años con entrega el 2005, en lugar de ofrecer electricidad a unos 18 reales/MWh en el mercado mayorista, indicó. Ése es el caso del grupo Eletrobrás. "No creo que Eletrobrás vaya a perder dinero, pero su flujo de caja se verá afectado", señaló Pereira. "Es una opción lógica que tuvieron que tomar". Si bien Pereira concuerda con los argumentos del gobierno de que la futura subasta de capacidad es un evento independiente con distintas estructuras de precios, los bajos precios de la subasta del martes indican que quizás el financiamiento del gobierno y las empresas estatales tendrán un papel más significativo a lo esperado en atraer los US$7.000mn en inversiones necesarias para contar con nueva capacidad de generación, sostuvo. Se estima que una expansión exitosa necesitaría precios de unos US$30-32/MWh, lo que el gobierno confía se logrará en la subasta de nueva capacidad. "La tendencia mostrada en la subasta es que los precios están aumentando con los años y están convergiendo en el costo de expansión marginal", habría dicho Rousseff a la prensa la noche del martes. Sin embargo, el proceso de subasta y el nuevo modelo fueron alabados también por los actores del sector privado. "La subasta fue muy exitosa y estuvo muy bien realizada, ahora tenemos que ver cuánta electricidad quedó para ver qué precios esperar en futuras subastas", dijo a BNamericas Cristopher Vlavianos, socio senior de la firma de comercialización de electricidad Comerc. Los 7.000MW de electricidad excedente en el mercado eléctrico de Brasil se podrían haber absorbido hasta el 2008, cuando habrá más electricidad disponible, dado que no se firmaron contratos con entrega para entonces, sostuvo Vlavianos. Cerca de un tercio del consumo anual de electricidad de Brasil se vendió en la subasta y según el anuncio inicial del ministerio, cerca de 30.000MW aún deben venderse en la próxima subasta de electricidad existente a realizarse en marzo del 2005. Las empresas que participaron en la subasta compartirán el costo de 3,4mn de reales de la misma, anunció la Cámara de Comercio de Energía Eléctrica (CCEE).

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Statkraft Brasil A.S.  (Statkraft Brasil)
  • Statkraft Energía do Brasil Ltda. es una subsidiaria brasileña de la eléctrica noruega Statkraft AS Con sede en Florianópolis, Brasil, la empresa tiene una participación de cont...
  • Compañía: Fasttel Engenharia S.A.  (Fasttel Engenharia)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Eólica Santo Agostinho 17 S.A.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...