![Bolivia y Argentina Bolivia y Argentina](https://cdn-www.bnamericas.com/img/flags/ALL.jpg)
Gbno. aumenta precios de diesel y continúa déficit
Bnamericas Publicado: viernes, 31 diciembre, 2004
El Gobierno de Bolivia decidió el jueves aumentar los precios del diesel y de la gasolina para igualarlos con los de Argentina, en un intento por detener el contrabando de combustible y resolver el déficit local, informó la agencia de noticias gubernamental, ABI. Los precios entraron en vigencia el 31 de diciembre. El diesel aumentó de 3,23 a 3,98 bolivianos (US$0,49) el litro; la gasolina regular, de 3,40 a 3,74 bolivianos; la gasolina premium, de 4,35 a 4,79 bolivianos; y el jet fuel, de 3,28 bolivianos a 3,93 bolivianos. El problema en Bolivia es que los precios no están alineados con los mercados internacionales, por lo que hay mucho contrabando, dijo a BNamericas el analista independiente Roberto González. El aumento se produce pese a las intenciones del gobierno de mantener los precios lo más bajos posible a la luz de los elevados precios internacionales, citó ABI al ministro de la Presidencia, José Galindo, tras una reunión del gabinete. Los precios del combustible boliviano están subsidiados y de todos modos son más bajos que los precios internacionales incluso con las alzas, señaló Galindo. "Son simples medidas administrativas para poder mantener el sistema económico nacional funcionando". Galindo justificó las alzas manifestando que las recientes importaciones de 45.000 barriles de diesel desde Venezuela no han bastado para satisfacer la demanda interna, la que aumentó un 50% el 2004 comparado con el 2003. La principal razón para la mayor demanda, según el gobierno, es el contrabando a Perú y a otros países vecinos donde los precios son más altos. Los contrabandistas están organizados y tienen el respaldo político en algunas regiones donde pueden operar con impunidad, señaló González. Las autoridades aduaneras bolivianas, la Policía y el Ejército están tomando severas medidas para combatir el contrabando, sin embargo, el gobierno sostiene que la única solución real es aumentar los precios locales. La situación para los transportistas de combustible es "insostenible", debido a la inestabilidad en sus actividades, producto de la constante incertidumbre del suministro de diesel, por lo que sus costos se han duplicado, agregó Galindo. Además, sostuvo que el sector de la agroindustria de Bolivia también requiere desesperadamente un suministro estable de diesel en esta época del año, porque la cosecha y los agricultores no pueden darse el lujo de esperar. Precios más altos podrían ayudar a alivianar el déficit en el corto plazo, pero González afirma que el problema principal es interno, ya que la implementación de un modelo económico neoliberal en los últimos 6-7 años no ha logrado mejorar los ingresos para un 90% de la población, mientras que las compañías extranjeras obtienen grandes beneficios al explotar los recursos del país. Aumentar los impuestos y los precios en una economía que no avanza es un asunto delicado, dijo. Aparte del contrabando, durante el 2004 el gobierno enfrentó varios problemas para asegurar los suministros de combustible para el mercado interno, incluidas huelgas de transporte a ambos lados de la frontera argentino-boliviana, además de las más recientes restricciones argentinas a las exportaciones de diesel. El gobierno ha empezado a importar diesel venezolano, pero la petrolera estatal YPFB tuvo problemas antes de Navidad en encontrar firmas privadas dispuestas a transportar el primer embarque desde el puerto de Ilo a La Paz. SUMINISTRO DE DIESEL ARGENTINO La decisión que tomó Argentina el 24 de diciembre de limitar sus exportaciones de diesel con el fin de satisfacer la demanda local ocasionó un serio desabastecimiento de combustible en Bolivia, especialmente en la ciudad de Santa Cruz, se lee en los medios. Sin embargo, ABI citó al ministro Galindo quien afirmó el 30 de diciembre que el Gobierno de Argentina había levantado las restricciones y había reestablecido las exportaciones a Bolivia. No obstante, los diarios citaron a funcionarios de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Bolivia, quienes habrían asegurado que al 31 de diciembre el combustible aún no llegaba a Santa Cruz. Asosur anunció que la ciudad probablemente se quedaría sin combustible durante el Año Nuevo, ya que el combustible proveniente de Argentina tardará 72 horas en llegar al departamento. Alrededor de un 60% del suministro de diesel de Santa Cruz proviene de refinerías locales, en tanto que el resto -alrededor de 600.000 litros diarios- se importa desde Argentina. En Argentina, el diesel ha alcanzado su máxima demanda durante la temporada de cosecha, en tanto que la escasez en la provincia de Buenos Aires y las áreas vecinas ha generado protestas y demandas de más importaciones de diesel. La razón principal del déficit local en Argentina es que las compañías preferirían exportar diesel y pagar el impuesto de 5% que venderlo en el mercado local, donde los precios son un 20% menores que en los mercados internacionales. Como ya sucedió durante el 2004 cuando Argentina enfrentó un déficit de gas natural, la Secretaría de Energía emitió un decreto que permitía las exportaciones de diesel sólo una vez satisfecha la demanda interna. La medida restringió las exportaciones de diesel a Bolivia, lo que generó un déficit y largas filas en las estaciones de servicio de las ciudades, incluida Santa Cruz.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Bolivia)
![Nuevo gasoducto entra en planes de infraestructura gasística de Bolivia](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/oilgas_1.jpg)
Nuevo gasoducto entra en planes de infraestructura gasística de Bolivia
El ducto de 45 km se tenderá en la provincia de Caranavi en el departamento de La Paz.
![Bolivia vuelve a aplazar licitación de consultoría de hidrógeno verde](https://cdn-www.bnamericas.com/img/sectors/oilgas_2.jpg)
Bolivia vuelve a aplazar licitación de consultoría de hidrógeno verde
Tres grupos presentaron ofertas para el contrato de 240 días.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: FPSO P-83
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Bloque POT-M-762
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Bloque BM-CAL-9
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Bloque ES-M-743
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Bloque BM-CAL-12
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Bloque BM-CAL-10
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Bloque BM-CAL-11
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Central Illapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Bloque ES-M-671
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Bloque Nogal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Bolivia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: YPFB Logística S.A.  (YPFB Logística)
-
YPFB Logística, filial de la empresa boliviana estatal YPFB, se dedica a la recepción, almacenamiento y transporte de hidrocarburos líquidos, como diésel, queroseno, combustible...
- Compañía: YPFB Aviación S.A.
-
YPFB Aviación, filial de la petrolera estatal boliviana YPFB, suministra combustibles de aviación (Jet fuel y Avgas) desde instalaciones ubicadas en los principales aeropuertos ...
- Compañía: Gobierno Autónomo Departamental de La Paz
-
El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP) es un organismo gubernamental que desarrolla y lleva a cabo proyectos de inversión en el departamento boliviano de La Paz. E...
- Compañía: Flamagas S.A.  (Flamagas)
-
La empresa estatal boliviana Flamagas es una filial de YPFB Chaco. Se dedica a la venta y distribución de gas licuado de petróleo (GLP) a granel y embotellado en cilindros de 10...
- Compañía: Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia (MMAyA)
-
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas de Bolivia (MMAyA) es responsable de la gestión integrada de los recursos hídricos, con el fin de proveer agua potable, saneamiento e irriga...
- Compañía: Pluspetrol Bolivia Corporation S.A.  (Pluspetrol Bolivia)
-
Pluspetrol Bolivia Corporation S.A. (Pluspetrol Bolivia) es una subsidiaria local de la petrolera argentina Pluspetrol S.A. Sus oficinas corporativas se encuentran en Santa Cruz...
- Compañía: Gobierno Autónomo Departamental de Tarija  (Gobierno de Tarija)
-
El gobierno autónomo del departamento boliviano de Tarija está presidido por un gobernador y compuesto por 10 secretarías. Dentro de su cartera de proyectos figura el sistema de...
- Compañía: Sipetrol S.R.L.  (Sipetrol Bolivia)
-
Sipetrol SRL es la filial boliviana de la empresa chilena Sipetrol, que a su vez es filial de la petrolera estatal chilena Enap. La empresa se dedica a la prestación de servicio...