
ACERA se reúne con Bancada Eléctrica y abordan el impacto positivo de los contratos renovables en las tarifas eléctricas
COMUNICADO DE PRENSA de Acera
24 de junio de 2024
Santiago, 24 de junio de 2024.- Este lunes, la "Bancada Eléctrica" se reunió de manera online con la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) para una sesión informativa. La reunión, llevada a cabo durante la "semana distrital" de los diputados, contó con la participación de Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA, y los diputados y diputadas Marisela Santibáñez, Marcela Riquelme, Rubén Oyarzo, Jaime Araya, Joanna Pérez, Yovana Ahumada, Miguel Ángel Calisto, Boris Barrera y Marlene Pérez.
Durante la sesión, ACERA expuso sobre los contratos de energía renovable implementados desde 2015, destacando cómo estos acuerdos han contribuido a mitigar las alzas en las tarifas eléctricas en Chile. Se discutieron las diferencias entre los contratos antiguos y los más recientes, subrayando los beneficios económicos y de sostenibilidad que los contratos renovables han aportado al sector eléctrico. Sin embargo, de acuerdo con el diseño de las licitaciones, las empresas ganadoras de las licitaciones inician el suministro de energía luego de cinco años, por lo que desde recién desde el año 2020, las ERNC han comenzado progresivamente a participar dentro de estos contratos. Como consecuencia, la participación relativa de nuevos contratos ERNC en el total de contratos de suministro a los hogares de Chile alcanza hoy sólo el 28%. En el mes de octubre de 2023, por ejemplo, el precio promedio de contratos regulados, adjudicados en 2015 y basados en ERNC, fue de 59,4 $/kWh, mientras el promedio de precios del abastecimiento de contratos antiguos fue de 108,7 $/kWh.
Además de analizar el impacto positivo de los contratos renovables, ACERA presentó las complejidades actuales que enfrenta la industria de energías renovables en Chile. Estas dificultades incluyen desafíos regulatorios para la mayor inserción de renovables en la red eléctrica y evitar así los vertimientos de ERNC, de permisos y también de financiamiento, que afectan la implementación y el desarrollo de proyectos renovables en el país.
La directora ejecutiva de ACERA, Ana Lía Rojas, destacó la importancia de continuar fomentando la competencia en el sector eléctrico mediante la integración de más energías renovables. "Los contratos renovables están ayudando a moderar los incrementos de tarifas eléctricas a los chilenos, y también están promoviendo una mayor competencia en el mercado eléctrico del país, lo cual es beneficioso para todos los consumidores," señaló Rojas. El tema se abordó desde la perspectiva de qué hubiese sucedido con la tarifa eléctrica, en un escenario de estallido y de pandemia – origen de las estabilizaciones de tarifas y deudas con los generadores - sin la participación de energías renovables no convencionales en el abastecimiento de energía a los hogares de Chile.
Los diputados y diputadas de la "Bancada Eléctrica" reafirmaron su compromiso de buscar soluciones al problema de las inminentes, considerables y sucesivas alzas en la tarifa eléctrica anunciadas para julio y los semestres que vienen, las cuales llegarán a un 57% en 2025 según el Banco Central. Además, se comprometieron a seguir trabajando en políticas que apoyen el desarrollo sostenible del sector energético, destacando la necesidad de abordar y resolver las complejidades que enfrenta la industria renovable.
Marcela Riquelme expresó que, luego de esta reunión, "tenemos más claro aún cuáles son los contratos que ayudan a mitigar el alza, como también los que incrementan la tarifa eléctrica, y que sería necesario revisar para encontrar una solución definitiva a las considerables alzas anunciadas”.
Marisela Santibáñez comentó sobre los problemas específicos que enfrentan algunos contratos eléctricos: "Tenemos un gran problema con los indexadores a los combustibles fósiles en algunos contratos eléctricos. Este punto debe ser tomado en consideración para una solución al tema de las tarifas eléctricas".
Marlene Pérez señaló la necesidad de buscar soluciones integrales: "Vemos que la industria renovable está con problemas, y las familias también. Se deben buscar soluciones integrales”.
Jaime Araya destacó la situación en la región de Antofagasta: "En nuestra región de Antofagasta producimos una cantidad importante de energía renovable que se pierde, pero además no logra bajar la 'cuenta de la luz'. Esta realidad la debemos cambiar". Por su parte, el diputado Migue Ángel Calisto indicó “Definitivamente tenemos que mirar los contratos, ahí está la solución definitiva al gran problema de las alzas”.
Por su parte, Rubén Oyarzo subrayó la necesidad de que los beneficios de las energías renovables lleguen a las familias chilenas: "Necesitamos que el gran impacto que han tenido las energías renovables en Chile llegue a las familias a través de una rebaja efectiva en la 'cuenta de la luz'", a lo que su par, la diputada Joanna Pérez, agregó “la explicación de ACERA fue muy clara en indicar los beneficios de los contratos renovables, pero que al estar atados a contratos antiguos y caros, no nos permite reducir la tarifa”.
Esta reunión representa un paso significativo en el esfuerzo conjunto por entender y mejorar el impacto de las energías renovables en las tarifas eléctricas del país, buscando siempre beneficiar a los consumidores y promover una economía más sostenible y competitiva.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

Data Insights: Proyectos eólicos en etapa inicial en Chile
Chile tiene 27 GW en proyectos de energía eólica terrestre en fase de desarrollo, según información de la base de datos de BNamericas, en tanto, lo...

Chile publica reglamentos de transición energética
La ley entró en vigor el año pasado con el objetivo clave de ayudar a acelerar la ejecución de proyectos de fortalecimiento de la red, particularme...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Minero Arqueros
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 10
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 6
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 3
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 14
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Halcón 9
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Halcón de Almagro
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico San Juan de Chañaral de Aceituno II (Expansión Parque Eólico San Juan)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 días
- Proyecto: Cerrillos Data Center
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 días
- Proyecto: Traslado y Reposición Subestación Eléctrica Chamy, División Radomiro Tomic
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Colbún S.A. (Colbún)
- La generadora chilena Colbún S.A., controlada por Grupo Matte, opera 23 plantas en el Sistema Interconectado Central de Chile y una en Perú, con una capacidad total instalada de...
- Compañía: Eólica Los Lagos SpA (Eólica Los Lagos)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: PFV Peuco SpA (PFV Peuco)
- Compañía: La Mocha Solar SpA (La Mocha Solar)
- Compañía: AR Coihue SpA (AR Coihue)
- Compañía: ENGIE Latam S.A. (ENGIE Latinoamérica)
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Energía Renovable Violeta SPA
- Compañía: Inversiones La Frontera Sur S.p.A. (Inversiones La Frontera Sur)
- Inversiones La Frontera Sur S.p.A. es una empresa chilena que está desarrollando el complejo Frontera de 109MW, una central hidroeléctrica de pasada que se construirá en la Regi...