
Agenda de Lasso podría impulsar sector de las TIC en Ecuador
De implementarse, los planes del nuevo presidente de Ecuador para el sector de telecomunicaciones podrían reducir las barreras para el desarrollo de la industria y atraer inversión extranjera, dijo Katherin Miño Sánchez, gerente general de uno de los proveedores de servicios de internet (PSI) más grandes de Ecuador, Puntonet.
Miño Sánchez, quien intervino el martes en un panel sobre PSI durante el evento Fiber Connect Latam 2021, elogió particularmente dos elementos del programa de gobierno de Guillermo Lasso, quien asumió el cargo en mayo.
Las dos propuestas son revisar el marco regulatorio de telecomunicaciones del país y reformar el sistema tributario.
Una reforma legal abolió el fondo de desarrollo administrado por el Ministerio de telecomunicaciones (Mintel), y obligó a los operadores a aportar el 1% de los ingresos directamente a las arcas fiscales.
Otra ley exige que estos fondos se destinen a infraestructura, equipos y redes de telecomunicaciones. Sin embargo, los montos recaudados no se utilizaron en absoluto, según un informe del BID.
Miño Sánchez afirmó que aún existe una visión fiscalista en el país que privilegia la recaudación tributaria sobre la expansión de los servicios, y agregó que Ecuador es el país latinoamericano con mayor carga tributaria para el sector, alrededor de 70%.
La ejecutiva destacó que desde mayo hay un nuevo gobierno con una agenda neoliberal y que considera estratégico al sector de las telecomunicaciones.
El programa de Lasso, sin embargo, no menciona la eliminación del impuesto especial al consumo que grava las telecomunicaciones, que grupos industriales como la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) y GSMA lo han exigido durante mucho tiempo.
En un informe, Asiet identificó la falta de inversiones en conectividad pública como un problema clave, exacerbado por políticas deficientes que desalientan la inversión privada en áreas de bajos ingresos.
Como resultado, persiste una brecha digital y la desigualdad de acceso entre las áreas urbanas y rurales, según la orranización.
Con una población cercana a los 16 millones, Ecuador tiene una penetración promedio de internet de 60% y 20% en áreas rurales, según Miño Sánchez. El país también tiene solo 1,2 millones de conexiones de fibra óptica.
Según los últimos datos del regulador Arcotel, Ecuador tenía una tasa de penetración móvil de 87,3% en noviembre del año pasado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Ecuador)

Ecuador detalla avances en conectividad
El ministro del ramo, César Martín, presentó las últimas cifras.

Motorola Solutions prevé año récord para sus operaciones en Brasil
El grupo también cerró un importante contrato minero en Argentina y proyecta crecer a nivel regional en seguridad pública y defensa, dijo un alto e...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Datacenter ST5
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Campos
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Expansión Data Center SP4 (Fase 4)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Centro de Datos MO2 Fase I
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Programa Norte Conectado (Infovia 05)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Data center de Google en Uruguay (Teros)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 días
- Proyecto: Red de Fibra Óptica (Fermaca Digital City)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 días
- Proyecto: Centro de Datos de Hiperescala en Santana de Parnaíba
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 días
- Proyecto: Centro de Datos BG2 (Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 semana
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Telcosub USA LLC (Telcosub USA)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Cable Andino S.A. (Corpandino)
- Compañía: Aguas y Estructuras S.A. (Ayesa)
- Aguas y Estructuras SA (Ayesa) es una empresa española de soluciones empresariales especializada en ingeniería, tecnología y consultoría (ETC). La empresa ofrece estudios (viabi...
- Compañía: Lynka S.L.L. (Lynka)
- Compañía: Ainwater
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Saceem S.A. (Saceem)
- La compañía uruguaya de ingeniería y construcción Saceem, fundada en 1951, se ha convertido en una de las principales empresas de desarrollo de infraestructura en el país. Se es...
- Compañía: FPT Submarine Networks
- Compañía: Grupo Carso S.A.B. de C.V. (Grupo Carso)
- Grupo Carso es un conglomerado industrial mexicano que se compone de un grupo diversificado de empresas en cuatro líneas de negocio: sector industrial, infraestructura, retail y...