Irán y Puerto Rico
Noticia

Alerta en el Caribe: Ley antifraude de Puerto Rico, bono catastrófico de Axis

Bnamericas
Alerta en el Caribe: Ley antifraude de Puerto Rico, bono catastrófico de Axis

Puerto Rico continúa impulsando reformas a sus industrias de seguros y atención médica, luego de que el lunes el gobernador Ricardo Rosselló Nevares promulgara una ley que crea un mecanismo civil para atender casos donde se hacen reclamaciones falsas al gobierno.

La firma de la iniciativa se produce después de que el gobernador promulgara el domingo otras dos leyes destinadas a fortalecer la infraestructura del sistema de seguros y fomentar los reaseguros en el mercado local.

La ley —que proviene de la ley federal de reclamos falsos de EE.UU.— establece que las reclamaciones serán atendidas por la recién creada Unidad de Control de Fraude al Medicaid en el Departamento de Justicia de Puerto Rico.

La creación de esta oficina junto al establecimiento del Sistema de Manejo de Información de Pacientes de Medicaid asegura la asignación de US$1.200mn en fondos federales para la isla.

"Con esta ley nos unimos a 49 estados y a Washington DC como las jurisdicciones que cuentan con unidades dedicadas para atender el fraude al programa de salud Medicaid. La detección a tiempo de esta conducta será de ayuda para los beneficiarios de este programa ya que asegura la disponibilidad y continuidad de estos fondos", dijo el gobernador en un comunicado.

Además, esta nueva ley permite y promueve que delatores puedan denunciar cualquier acto fraudulento contra el gobierno. Al denunciar algún acto fraudulento el delator podrá cobrar de la cantidad recuperada por el gobierno.

En la actualidad, 30 estados tienen leyes de reclamaciones fraudulentas. La ejecución y el procesamiento de estas reclamaciones consistentemente redundan en la recuperación de millones de dólares al fisco.

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Rafael Rodríguez, aplaudió la nueva ley ya que "permitirá al gobierno seguir recuperando credibilidad a nivel federal, procesar de forma más agresiva a los que hagan mal uso de estos fondos y asegurar que los fondos asignados estén disponibles para responder mejor a las necesidades de los beneficiarios bona fide".

***

Axis Capital Holdings colocó recientemente en los mercados de capitales un bono catastrófico de US$200mn diseñado para proteger a la compañía contra tormentas con nombre en EE.UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses, además de tormentas de viento europeas y pérdidas por terremotos en EE.UU. y Canadá.

Cory L. Anger, titular global de estructuración de valores vinculados a seguros de GC Securities, el agente de colocación y estructuración del acuerdo, dijo que el bono es el segundo emitido a través del vehículo Northshore Re II, según lo informado por el servicio de noticias de A.M. Best.

"El acuerdo que hicimos fue un acuerdo agregado anual, ponderado por estado, provincia y país, asegurado por la industria, activado por pérdidas, que proporcionaría protección para un límite único de US$200mn durante un período de riesgo de cuatro años", señaló Anger, y añadió que el bono es una cobertura agregada anual y tiene un deducible de franquicia, donde si el monto de la pérdida supera cierto umbral, el monto total se acumula en el índice agregado anual.

Cualquier evento único o combinación de eventos podría activar la cobertura catastrófica, dependiendo de cómo ocurra y de si se cumplen ciertos umbrales de pérdida, indicó.

El mercado de valores vinculados a seguros en general "continúa superando el crecimiento en relación con la expansión del capital tradicional, y el capital alternativo en todas sus formas representa alrededor de US$85.000mn o más en este momento", acotó Anger.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Ignacio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Pantanillo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: West Wall
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...