Perú
Noticia

Alta expectativa por megapuerto peruano de US$3.600mn

Bnamericas
Alta expectativa por megapuerto peruano de US$3.600mn

El megapuerto de Chancay, valorado en US$3.600 millones y que se construye en la zona norte de Lima, está generando impactos en la bolsa local, al tiempo que se vislumbra su potencial para facilitar el comercio con China.

La primera fase, que demanda una inversión de US$1.300 millones, alcanza un avance de 75% y su finalización está prevista para noviembre, cuando se celebre la Cumbre APEC en Lima.

El valor nominal de las acciones de clase A y clase B de IPCH ―empresa creada por minera Volcan tras un proceso de escisión para separar su negocio portuario del minero― ha crecido en las últimas semanas, y el mercado espera nuevas alzas ante el potencial del puerto como polo comercial. Volcan posee el 40% de Chancay.

De acuerdo con información de la bolsa de Lima, BVL, el valor de las acciones de clase A de IPCH pasó de 0,10 soles (US$0,027) a 1,08 soles en menos de dos semanas, mientras que las de clase B subieron de 0,10 a 0,45 soles.  

Las acciones de IPCH debutaron oficialmente el 23 de mayo con un valor de 0,10 soles cada una. Existen 1.633 millones de acciones de clase A y 2.443 millones de títulos de clase B actualmente en circulación, según BVL. 

ESCISIÓN 

Aunque la decisión de Volcan de separar los negocios implicó ajustes y controversias, las acciones del puerto tienen mucha demanda en la actualidad.

La escisión implicó que el valor nominal de las acciones de la minera se redujera de 0,66 a 0,55 soles, si bien las acciones de IPCH se cotizaron a 0,10 soles. 

Según los especialistas, las acciones de clase B están atrayendo a los inversionistas minoristas.

 “Las acciones de clase A son de los principales accionistas como la familia Letts, de Romaña, Minera Paragsha [unidad de Volcán], y la reciente entrada de Transition Metals. Como en dicho grupo hubo un ajuste en la composición, esto hace que haya una fuerte variación. El segundo grupo –clase B– es el que responde a dinámicas del mercado”, señaló a BNamericas un especialista financiero que prefirió permanecer en el anonimato.  

POLO COMERCIAL

Chancay tiene un gran potencial para facilitar el comercio entre Perú, sus vecinos y China.

De acuerdo con medios peruanos y bolivianos, representantes de la china Cosco Shipping Ports, que está a cargo de la construcción y posee el 60% del puerto, tuvieron una reunión con autoridades bolivianas el pasado 28 de mayo parar dar a conocer los beneficios del puerto. El comercio marítimo boliviano circula actualmente por los puertos de Ilo (Región Moquegua) y Matarani (Región Arequipa). 

A principios de año, representantes de empresas ecuatorianas visitaron las obras para evaluar la posibilidad de utilizar el puerto para el comercio con China.

Chancay se considera una opción ventajosa, ya que recientemente entró en vigor un acuerdo de libre comercio entre Ecuador y China.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Perú)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Perú)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio PTAR Pachacútec
  • Consorcio PTAR Pachacútec es una sociedad conformada por Acciona Agua S.A. Sucursal Perú (50%) y Acciona Construcción S.A. Sucursal Perú (50%) para la ejecución del proyecto Pla...
  • Compañía: Acciona Construcción S.A. Sucursal Perú
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...