Amazon e Intel incrementarán inversiones en Costa Rica
Las estadounidenses Amazon e Intel están en proceso de aumentar sus inversiones en Costa Rica, redoblando los esfuerzos de la industria para utilizar la nación centroamericana como centro de talento y servicios nearshore.
Amazon, que comenzó a prestar servicios de atención al cliente en Costa Rica hace 13 años, anunció que planea contratar a otros 2.000 empleados presenciales y remotos.
La compañía dijo que el personal mejorará el servicio brindado a clientes internacionales en inglés, portugués y español.
"La operación de servicio al cliente en Costa Rica se abrió en 2008 con 75 empleados, y ahora tenemos más de 15.000 empleados especializados", señaló en un comunicado Alejandro Filloy, director de servicio al cliente de Amazon para Latinoamérica.
Los puestos presenciales son para los call centers costarricenses de Amazon en Heredia y Calle Blancos, mientras que los virtuales estarán dispersos por todo el país.
Los nuevos empleos incluyen agentes de servicio al cliente, gerentes de equipos de varios niveles y de operaciones.
No se indicaron las cifras de inversión de las contrataciones.
En febrero, la división de nube de Amazon, AWS, inició operaciones en Costa Rica, incluida una oficina y servicios de soporte con sede en Heredia.
INTEL
Por su parte, Intel indicó que casi duplicará su plan de inversión previamente anunciado para Costa Rica a US$600 millones.
En diciembre, la compañía anunció planes para invertir US$350mn en el país durante tres años para comenzar las operaciones de ensamblaje y prueba de chips.
Sin embargo, Intel indicó ahora que su sitio de fabricación será más del doble del tamaño reportado anteriormente, con 26.000m2, en comparación con los 11.000m2 planeados originalmente. La empresa explicó que las obras están avanzadas y planea inaugurar la planta en los próximos meses.
El anuncio se produce en medio de una gran demanda de chips en todo el mundo, ya que diferentes industrias lidian con limitaciones de suministro.
Intel también está aumentando las inversiones en nuevos equipos y tecnología para su centro local de investigación y desarrollo en US$40mn.
La empresa, que llegó a Costa Rica en 1998, también dijo que apunta a triplicar la cantidad de nuevos empleos en los próximos meses.
En total, desde 2020 la firma ha contratado a 750 personas en Costa Rica para su área de manufactura, centro de investigación y desarrollo y un centro de servicios globales.
Intel emplea actualmente a 2.700 personas en el país.
Los factores que impulsan el aumento de las inversiones son la infraestructura existente de la empresa, las sinergias con las operaciones ya realizadas, el factor de talento humano, un régimen fiscal favorable en Costa Rica y las zonas francas y la seguridad jurídica del país, manifestó el gerente de asuntos gubernamentales de Intel Costa Rica, Timothy Scott Hall, en un comunicado compartido por la presidencia costarricense.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo que el anuncio envía una "extraordinaria señal" de confianza en el país para atender las demandas de los mercados globales.
“Esta es una relación de largo plazo, fundamentada en la alta calidad de nuestro talento humano y en un clima de inversión que brinda las condiciones necesarias para ejecutar procesos complejos, fomentando así la reinversión y crecimiento de las empresas”, manifestó Alvarado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Costa Rica)
Panorama de políticas y regulación: innovación, consultas públicas y TV digital
Repaso de las últimas noticias del sector en Latinoamérica.
Sutel revocó 43 resoluciones y actualizó 8 más para facilitar la regulación y mejorar el servicio a los usuarios
El objetivo es que tanto los usuarios finales de servicios de telecomunicaciones como los operadores/proveedores que los comercializan, tengan cert...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Segundo Centro de Datos KIO en Querétaro (KIO QRO 2) (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de Datos de Microsoft en Taquara Branca (Hortolândia Suroeste)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Falcon de Layer 9 Data Centers
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Campus de Centro de Datos en Leopoldina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de datos de Odata en Querétaro (DC QR01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Tercer Data Center de Huawei
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Carnival Submarine Network-1 (CSN-1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Ampliación Data Center ST01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Expansión Data Center Liray (Sala B6)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Sitecnet Informatica Ltda.  (Tely Telecomunicações)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Agência Nacional de Telecomunicações  (Anatel)
-
Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) es la entidad del gobierno federal que regula las telecomunicaciones en Brasil. Vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Inn...
- Compañía: Ascenty Data Centers e Telecomunicações S.A.  (Ascenty)
-
El proveedor brasileño de soluciones de infraestructura de centros de datos y conectividad Ascenty Data Centers e Telecomunicações S.A. (Ascenty) fue fundado en 2010 y tiene su ...
- Compañía: Instituto Costarricense de Electricidad  (ICE)
-
Creada en 1949, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es una empresa estatal autónoma costarricense que controla activos de generación, transmisión y distribución de ...
- Compañía: Ausenco do Brasil Engenharia Limitada  (Ausenco do Brasil)
-
Ausenco do Brasil ofrece servicios de ingeniería, estudios y proyectos, geotecnia, administración, inspección y planeamiento para los sectores de minería y metales, petróleo y g...
- Compañía: Infinera Corporation  (Infinera)
-
La estadounidense Infinera Corporation es un fabricante y proveedor global de soluciones ópticas en paquetes para redes de gran alcance, redes metropolitanas y la nube. La compa...
- Compañía: DRG Undersea Consulting Inc.  (DRG Undersea Consulting)
-
The description included in this profile was taken directly from an official source and has not been modified or edited by the BNamericas’ researchers. However, it may have been...
- Compañía: Virgin Mobile México, S. de R.L. de C.V.
- Compañía: Amistad Industrial Developers
- Compañía: E+PMC
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...