Analistas prevén incremento de intereses e inflación en Brasil
Los analistas brasileños elevaron sus pronósticos para la tasa de interés referencial y la inflación al cierre de 2024 en medio de señales de un control gubernamental más laxo de las finanzas públicas en la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
La tasa referencial Selic cerraría el año en 9,50% para luego disminuir a 9,0% hacia fines de 2025. Esto se compara con proyecciones anteriores respectivas de 9,13% y 8,50%, según el promedio estimado por 100 economistas que participaron en la encuesta semanal del Banco Central.
Mientras tanto, la inflación, medida por el índice IPCA, finalizaría este año en 3,73% y en 3,60% en 2025 y 2026, en comparación con las previsiones anteriores de 3,71% y 3,56%.
Los aumentos en las tasas de interés y las estimaciones de inflación se revelan en un momento en que el gobierno da señales de que planea aumentar el gasto y reservar menos dinero para pagar la deuda pública, lo que probablemente generará presiones inflacionarias a mediano plazo.
En un encuentro televisado entre Lula y periodistas, el mandatario criticó la visión de los economistas que defienden la rigidez fiscal y argumentó que el gasto público en educación, salud y programas sociales no debe considerarse gasto, sino más bien inversión.
La percepción de los analistas del mercado con respecto a las arcas fiscales se ha venido deteriorando desde la semana pasada, cuando la administración redujo su estimación de superávit fiscal para los próximos años.
El superávit fiscal primario, o la diferencia entre los ingresos fiscales del Gobierno Federal y los gastos, excluidos el pago de intereses, debiera tender a cero en 2025, en comparación con el 0,5% del PIB proyectado con anterioridad. Para 2026, el superávit proyectado se redujo de 1,0% a 0,25% del PIB, indicó el gobierno en el proyecto de ley de directrices presupuestarias para 2025, ya enviado al Congreso.
Desde el anuncio de la reducción de estimaciones de superávit fiscal, se ha producido un aumento en el mercado de futuros de tasas de interés, lo que dificulta las condiciones crediticias en el país.
El ente monetario inició el actual ciclo de flexibilización monetaria en agosto de 2023 y ha venido reduciendo gradualmente la tasa Selic de 13,75% al nivel actual de 10,75%.
Sin embargo, con el aumento de los futuros de tasas de interés, los bancos tenderán a ser más estrictos con las condiciones para otorgar créditos y no trasladarán los recortes por temor a mayores tasas de interés a mediano y largo plazo.
"Actualmente, observando los elementos del mercado interno y el escenario internacional, veo que hay riesgo de revisiones al alza aún mayores de la tasa Selic para fines de este año y fines de 2025", dijo a BNamericas el analista Mário Sérgio Lima, de Medley Global Advisors.
"El detonante de nuevas revisiones al alza de la tasa Selic entre los analistas será si los próximos indicadores de inflación superan las proyecciones", indicó Lima, quien cree que la tasa base podría terminar el año en 9,75% o 10%.
A pesar del leve repunte del pesimismo, los analistas encuestados por el Banco Central elevaron su perspectiva de crecimiento promedio del PIB para este año del anterior 1,95% a 2,02%, pero mantuvieron la estimación para 2025 en 2,0%.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)
¿Cuánto tiempo más podrá Brasil sostener su impulso a la inversión en infraestructura pública?
Las inversiones en infraestructura pública totalizaron US$2.170 millones en enero-noviembre de 2024, según la empresa estatal de logística Infra SA
El sector minero de Brasil enfrenta las consecuencias de la reforma fiscal
Aunque los actores mineros lograron bloquear el impuesto selectivo durante las discusiones en el Congreso, el gobierno lo reinstauró una vez firmad...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque AM-T-84
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 53 minutos
- Proyecto: Bloque C-M-541
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 1 hora
- Proyecto: Bloque BAR-M-344
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 42 minutos
- Proyecto: Bloque BM-BAR-3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
- Proyecto: Parque Eólico Amistad III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Hidroeléctrica Ypané
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Bloque SN 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
- Proyecto: Bloque El Portón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Bloque Azar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 22 horas
- Proyecto: Bloque PUT 31
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 21 horas
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Minera Los Pelambres  (Los Pelambres)
-
Minera Los Pelambres (Los Pelambres) es una empresa controlada por el Grupo Luksic (60%) a través de la compañía Antofagasta Minerals S.A. y un consorcio japonés (40%). Con ofi...
- Compañía: Concessionária Nova 381
- Compañía: Nordex Windpower S.A.  (Nordex Windpower Argentina)
-
Nordex Windpower S.A. es la subsidiaria argentina de Nordex SE, un grupo alemán enfocado en el diseño, construcción y operación de turbinas eólicas. Es filial directa de Nordex ...
- Compañía: Codelco División Andina
-
La División Andina, ubicada en la Región de Valparaíso, es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Codelco está actualmente desarrollando el proyecto de ...
- Compañía: GR Caoba S.A.C.  (GR Caoba)
- Compañía: Revee S.A.
- Compañía: Consorcio Vial Costanera Talara