México
Comunicado de Prensa

Apagones, una luz roja que se enciende para el verano

Bnamericas

Por NYCE

  • Consumo de electricidad se dispara hasta 50 mil MegaWatts en el mes de mayo.
  • Adquisición de una mayor cantidad de equipos de aire acondicionado y ventiladores, eleva el costo de la electricidad, pero también las descargas de energía o sobrecalentamiento.
  • Consumo de energía podría incrementar el pago del recibo eléctrico hasta en casi $2 mil pesos mensuales en oficinas.

 Ciudad de México a 22 de mayo de 2024.- Los apagones se han convertido en parte de la conversación diaria de los mexicanos, ya sea por sus consecuencias o por el temor de que puedan existir una mayor cantidad de estos a futuro. Parte de esta conversación se centra en los impactos que puede tener en la cotidianidad de nuestras vidas.

Lo cierto es que la ola de calor que llegó con el mes de mayo disparó el consumo de electricidad hasta los 50 mil MegaWatts, lo que generó una serie de apagones en diferentes ciudades, siendo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el que decidió poner al Sistema Eléctrico Nacional en estado operativo de alerta, buscando equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad.

“Las tendencias de consumo de electricidad han sufrido un incremento significativo en México durante los últimos años, provocado principalmente por el cambio climático. Esta tendencia lejos de mitigarse, pareciera que se incrementará en los próximos años”, indicó Carlos Pérez, Director general de NYCE.  

Antes de 2018, con la participación de la Iniciativa Privada, la capacidad instalada en generación de energía excedía casi el 30% las necesidades de los consumidores industriales, comerciales y domésticos del país, siendo el 6% del total de reserva la norma aceptada internacionalmente.

Sin embargo, ante las oleadas de calor que están sufriendo ciudades con un importante número de habitantes, cada hogar presenta un mayor consumo energético con sistemas de aire acondicionado o ventiladores para equilibrar la temperatura, este margen de reserva en México se ha reducido hasta un 3%.

Esto coloca a México ante una vulnerabilidad muy fuerte ante situaciones atípicas como las próximasolas con la llegada del verano 2024.

Entre los lugares con incremento de temperatura atípica se encuentran:

*Ciudad de México y su zona conurbada, con más de 20 millones de habitantes, donde el incremento de temperatura alcanza los 34.3 grados centígrados

*Querétaro, Querétaro, con 38.2 grados centígrados

*Cuernavaca, Morelos, y sus 39.8 grados centígrados.

Rebasando los 40 grados centígrados, encontramos focos urbanos muy importantes como Progreso, Yucatán, con 44.2 grados centígrados; Campeche, Campeche, con 45.1 grados centígrados, y Ciudad Victoria, Tamaulipas, y sus 47.4 grados centígrados.

Ante esta coyuntura, el organismo NYCE ha realizado una evaluación sobre los riesgos que conlleva específicamente el incremento de la temperatura en la mayor parte del país y los apagones que en el verano podrían ser mucho más comunes y peligrosos para la economía de los hogares.

“Desde nuestra perspectiva vemos dos grandes situaciones. Por un lado, la adquisición de una mayor cantidad de equipos de aire acondicionado y ventiladores, que elevan el costo de la electricidad, pero también las descargas de energía o sobrecalentamiento que podrían provocarse en refrigeradores, licuadoras, planchas, hornos de microondas, extensiones eléctricas y adaptadores de corriente, por los picos del fluido eléctrico”, explicó el Director general de NYCE.

Carlos Pérez explicó que los equipos de aire acondicionado en empresas pueden presentar consumos de entre 1,320 kw/h y 3,000 kw/h, lo que podría incrementar el pago del recibo eléctrico hasta en casi $2 mil pesos mensuales.

Mientras que en el caso de productos de línea blanca y electrodomésticos que no cuenten con las certificaciones NOM vigentes en temas de seguridad, podrían presentar un sobrecalentamiento que lastime a los usuarios del dispositivo, o bien generar un incendio si llegara a estar con materiales altamente inflamables (aceite, solventes, telas, etc.).

“Por eso, gracias a nuestro expertise, podemos brindar recomendaciones como revisar el nivel de ahorro de energía de los aires acondicionados, Mini Split o ventiladores que desean adquirir, así como asegurarse de que productos de línea blanca, utensilios de cocina, insumos eléctricos y otros, cuenten con las certificaciones NOM”, señaló Carlos Pérez. 

Además, otras recomendaciones de NYCE, con más 30 años de experiencia en México son:

• Nunca adquirir productos de línea blanca o electrodomésticos en el mercado informal

• Echar mano de los Sistemas Electrónicos de Energía Ininterrumpida (SEEI) mejor conocido como “no breaks”

• Asegurarse de que cuenten con instructivos y garantías vigentes y en español

• Desconectar los equipos en caso de que se presenten altas y bajas en el fluido eléctrico

• En casa, no dejar conectados los equipos cuando no se encuentren en uso

• Revisar la instalación eléctrica para descartar fugas o cortos circuitos

• Evitar el uso de multiconectores o extensiones en equipos de alto consumo como refrigeradores u hornos de microondas

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Eólica Guadalupe S.R.L. de C.V.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Avant Energy S. de R.L. de C.V.  (Avant Energy)
  • Avant Energy S. de R.L. de C.V. es firma mexicana con sede en Ciudad de México y oficinas en Monterrey y Houston (Texas, Estados Unidos), constituida en 2016 por los empresarios...