Argentina
Noticia

Argentina informa primeras solicitudes del año para exportar gas

Bnamericas
Argentina informa primeras solicitudes del año para exportar gas

La Secretaría de Energía de Argentina publicó en enero cuatro solicitudes de autorización para la exportación de gas natural.

Pampa Energía —que había dicho que estaba enfocándose más en las exportaciones a Chile en medio de las restricciones de despacho nacional—presentó dos peticiones.

La empresa ya cuenta con siete permisos de exportación: seis correspondientes a compradores chilenos —Colbún (dos), GasValpo, Enel Generación Chile, GM Holdings y Enap Refinerías— y uno al comprador brasileño Âmbar Uruguaiana Energía.

El año pasado Argentina sumó 56 peticiones de autorización para la venta de gas natural al exterior, por sobre las 23 de 2020, pero la cifra fue inferior a las 74 de 2019.

La producción nacional de gas anotó un incremento interanual de 12,9% en diciembre a 129 millones de metros cúbicos al día (Mm3/d) y 0,5% frente a noviembre, según un informe del centro de estudios energético local Instituto General Mosconi.

El incremento de la extracción de gas obedece a productores de la cuenca Neuquina, que alberga la formación de esquisto Vaca Muerta. Las limitaciones que sufre la capacidad de despacho de gas desde Vaca Muerta frenarían las proyecciones crecimiento.

Argentina suele tener una oferta de gas excesiva en el verano austral y un déficit en temporada invernal, que cubre mediante importaciones desde Bolivia y compras de GNL. La nación podría tener que pagar una alta suma por la importación de GNL este año en medio de un alza de los precios internacionales del commodity. El país contempla desarrollar su sistema de transporte de gas nacional y, al mismo tiempo, aumentar la producción para dejar de depender de las importaciones del producto.

En tanto, están pendientes licitaciones por obras de la primera fase de un proyecto de transporte de gas a gran escala.

PAMPA ENERGÍA

Pampa solicitó autorización en enero para suministrar, de manera interrumpible, hasta 1,50Mm3/d de gas a la generadora Engie Chile desde la fecha de autorización hasta fines de 2024 a través del gasoducto Nor Andino. El gas se extraería del bloque Aguaragüe, operado por Tecpetrol y localizado en la cuenca Noroeste. En el bloque, Pampa tiene una participación de 15%. El precio en el punto de exportación es de US$4,37 por millón de BTU (MBTU) para ventas entre octubre y abril, los meses más cálidos de Argentina. El monto aumentará a US$6,07/MBTU para ventas en el período más frío, de mayo a septiembre.

La otra solicitud de Pampa, también para ventas a Engie Chile a través del gasoducto Nor Andino, es de hasta 1,50Mm3/d de manera interrumpible desde la fecha de autorización hasta fines de 2024. El gas se obtendría de tres áreas de la cuenca Neuquina: el bloque Río Neuquén, operado por la petrolera estatal YPF y en que Pampa tiene un 33,07%; el bloque Sierra Chata, operado por Pampa (45,6%); y el bloque El Mangrullo, operado por Pampa (100%). El precio en el punto de exportación llega a US$5,52/MBTU para las ventas de octubre a abril y a US$7,28/MBTU entre mayo y septiembre.

TECPETROL

Esta compañía presentó una solicitud para exportar hasta 1,50Mm3/d de forma interrumpible desde la fecha de autorización hasta fines de 2024 a la generadora brasileña Âmbar Uruguaiana Energía a través del ducto TGM. El gas se obtendría del bloque Fortín de Piedra (100% de Tecpetrol), en la cuenca Neuquina. El precio en el punto de exportación asciende a a US$5,16/MBTU para las ventas de octubre a abril y a US$6,92/MBTU entre mayo y septiembre.

Tecpetrol ya cuenta con permisos de exportación a GasValpo (dos), Colbún, Aprovisionadora Global de Energía, Enel Generación Chile y GM Holdings.

PAN AMERICAN ENERGY

Pan American Energy presentó en enero una solicitud para despachar hasta 1Mm3/d de gas de manera interrumpible a la generadora chilena GM Holdings desde la fecha de autorización hasta mayo de 2023 a través del ducto GasAndes. El gas se extraería de los bloques Aguada San Roque, Bandurria, Lindero Atravesado, Aguada Pichana Oeste y Aguada Pichana Este en la cuenca Neuquina y Anticlinal Grande-Cerro Dragón en la cuenca Golfo San Jorge. La empresa estima el precio de frontera de US$4,43/MBTU para las ventas de octubre a abril, cifra que subirá a US$6,03/MBTU para las de mayo a septiembre.

FEBRERO

Ya se presentaron dos solicitudes para febrero: una de Pluspetrol para vender a la mayorista de gas Aprovisionadora Global de Energía y otra para que Enel Trading venda gas a Enel Generación Chile.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: PECOM SERVICIOS ENERGÍA S.A.  (PECOM)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Antares Naviera
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...