Guyana y México
Noticia

Así podría evolucionar la producción petrolera de Guyana en los próximos años

Bnamericas
Así podría evolucionar la producción petrolera de Guyana en los próximos años

La producción de petróleo en Guyana podría alcanzar su punto máximo en 2028 en ausencia de nuevas fases autorizadas, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).

En un informe, el organismo pronostica que la producción en el país alcanzaría 1,3 millones de barriles diarios (Mb/d) ese año y disminuiría a 1,1Mb/d para 2030.

En abril, los socios del principal desarrollo upstream de Guyana, el bloque marino Stabroek, anunciaron la aprobación de la sexta fase del área, Whiptail (250.000b/d), prevista para entrar en operaciones a fines de 2027.

Whiptail se unió a las fases cuatro (Yellowtail) y cinco (Uaru), cada una de 250.000b/d y que se espera que comiencen a operar en 2025 y 2026, respectivamente.

La producción de Stabroek proviene actualmente de las fases Liza 1 (150.000b/d), Liza 2 (250.000b/d) y Payara (220.000b/d).

El recurso recuperable bruto descubierto del bloque alcanza los 11.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y los socios, encabezados por el operador ExxonMobil, prevén el potencial de hasta 10 FPSO.

El Foro Internacional de Energía destacó recientemente el bajo costo de producción en Guyana, de US$36/b.

Fuente: IEA. Traducción de BNamericas

La IEA también resalta la decisión final de inversión esperada para este año para el bloque marino 58, en el vecino Surinam, que sería el primer aportante de crudo en aguas profundas de dicho país.

PERSPECTIVAS REGIONALES

“No esperamos un aumento significativo a corto plazo, ya que la capacidad está limitada por el mantenimiento pendiente desde hace tiempo, las modestas mejoras operativas y las sanciones estadounidenses. En consecuencia, mantenemos nuestra estimación de capacidad de crudo en 880kb/d durante el resto de la previsión”, explicó la IEA sobre Venezuela, único miembro latinoamericano de la OPEP.

Por su parte, México “se ha tambaleado desde la pandemia, cuando Pemex redujo drásticamente las inversiones. Además, la administración ha pedido que se centren en el rápido crecimiento de la producción de crudo de los yacimientos en tierra y en aguas someras en detrimento de los yacimientos de aguas profundas de mayores recursos”.

La IEA prevé que México registrará la mayor caída en la producción de todos los productores, con una contracción de 640.000b/d a 1,5Mb/d.

Mientras tanto, aparte de Guyana, el suministro fuera de la OPEP se verá impulsado por los yacimientos marinos presalinos de Brasil y la cuenca argentina Neuquén, lo que se verá contrarrestado por los descensos previstos en Colombia, Ecuador y Perú debido a la falta de inversiones y proyectos.

El informe de la IEA, que incluye una mirada a las operaciones y el comercio de las refinerías, se puede descargar en la sección Documentos en la esquina superior derecha de la pantalla.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Campo Ayatsil
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Campo Manik
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gas Natural Servicios, S.A. de C.V.  (GNS)
  • Gas Natural Servicios S.A. de C.V. (GNS) es una empresa mexicana fundada en 1999 en Ciudad de México por las distribuidoras de gas locales Gas Natural Fenosa (99,998%) y Gas Nat...
  • Compañía: Metalsa, S.A. de C.V.  (Metalsa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: Bonatti México, S.A. de C.V.  (Bonatti México)
  • Bonatti México, filial del contratista italiano internacional Bonatti, ofrece servicios de ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento tanto al sector de petról...
  • Compañía: CH4 Energía, S.A. de C.V.  (CH4 Energía)
  • CH4 Energía, S.A. de C.V. es una comercializadora mexicana de gas natural para clientes industriales. Creada en el año 2000 como una empresa conjunta 50:50 entre Gas Natural Fen...
  • Compañía: Shell México S.A. de C.V.  (Shell Mexico)
  • Shell México, la filial local del grupo angloholandés de petróleo y productos químicos Royal Dutch Shell plc, distribuye y comercializa petroquímicos, lubricantes y gas natural ...
  • Compañía: BP Exploration México, S.A. de C.V.  (BP Mexico)
  • La firma británica BP ingresó al mercado mexicano en la década de los sesenta con la distribución de productos Castrol. La empresa de Ciudad de México ofrece y vende gas natural...