Nicaragua
Noticia

Asobanp: Sist. Financiero en Camino a Recuperación

Bnamericas
El sistema financiero de Nicaragua está en camino a la recuperación después de dos difíciles años de intervenciones gubernamentales y de una débil economía, señaló a BNamericas el director ejecutivo de la asociación de bancos privados (Asobanp) Marco Antonio Narváez. Narváez cree que el 2002 será un buen año para los bancos e instituciones financieras, ya que la economía ha retomado su camino y la inseguridad que rodeaba las elecciones presidenciales de noviembre se acabó. El Gobierno proyecta que la economía volverá a las tasas de crecimiento de 5% a 6% que registró durante el período 1995-1999. Durante los últimos dos años, el crecimiento fue de 2% a 3% anual. Asobanp estima que la actividad crediticia de las instituciones financieras podría crecer cerca de un 10% en el 2002 debido al mejoramiento del entorno económico. No obstante, es probable que este año los créditos decrezcan por las intervenciones bancarias y por la desaceleración de la actividad económica, indicó. Durante los años 2000 y 2001, el número de bancos de Nicaragua cayó de 11 a 6, como resultado de cuatro intervenciones bancarias y una fusión, dijo Narváez. Los bancos nicaragüenses Interbanco y Banco del Café fueron intervenidos por irregularidades y fraudes, mientras que Banco Mercantil y Banic se declararon bajo administración judicial por problemas de liquidez y corridas de depósitos, señaló. Los seis sobrevivientes son todas entidades sólidas y cumplen con las normas regulatorias. Estos estándares se han reforzado en el último par de años para fortalecer la supervisión del sistema financiero y el regulador de banca ha recibido ayuda del FMI, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Narváez cree que bancos españoles y estadounidenses podrían estar interesados en establecer presencia en Nicaragua durante los próximos años para expandir su cobertura latinoamericana. Asobanp percibe al mercado financiero nicaragüense como atractivo para los bancos extranjeros, ya que los márgenes aún son muy altos y porque aún existen segmentos de mercado sin explotar. Los créditos hipotecarios y de vivienda son segmentos en que los bancos foráneos podrían hacer buenos negocios puesto que existe una creciente demanda por viviendas en el país, concluyó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Ignacio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Pantanillo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: West Wall
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...