Autodesk muestra impacto de metodología BIM en Colombia y México
Por Autodesk
Bogotá, 30 de agosto de 2021 – Autodesk, la compañía líder en software de diseño para manufactura, arquitectura, ingeniería, medios y entretenimiento, realizó el webinar “Comprender y cubrir la aplicación y resultados de la metodología BIM en proyectos de infraestructura en Colombia y México”. En este espacio virtual, Luz María Vásquez, gerente senior de Ventas Técnicas en Autodesk, explicó que una industria de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC por sus siglas en inglés) fragmentada genera costos muy altos. De acuerdo con la firma consultora McKinsey, en el caso de desarrollo de obra pública, el costo promedio puede excederse hasta en un 80%, mientras que su duración puede extenderse hasta en un 35%.
La experta señaló que estas ineficiencias tienen una repercusión en los ciudadanos, pues los recursos adicionales podrían destinarse a otros proyectos en su beneficio. De ahí la relevancia de acelerar la adopción de la metodología BIM y con ello aumentar la competitividad de América Latina. Esta metodología consiste en la modelación de toda la información de toda la cadena de valor de la construcción, desde la etapa de diseño, pasando por la construcción y a lo largo de la operación durante la vida útil de los activos, a través de procesos holísticos, soportados en gemelos digitales. El avance en la adopción de BIM permitirá que todos los actores de la cadena de valor compartan datos interconectados e integrar equipos multidisciplinarios para colaborar en proyectos que antes eran inimaginables.
Luz María también destacó la importancia de las alianzas público-privadas, claves para el crecimiento económico de la región. Son precisamente estas alianzas las que han permitido la realización de grandes proyectos. Asimismo, constituyen la vía para responder a los retos de sustentabilidad y buscar mejorar las condiciones de vida de las personas, ya sea a partir de la creación de redes eléctricas, acciones relacionadas con agua y saneamiento o con el acomodo de viviendas para que sean más ecológicas.
La experta añadió que para el éxito de grandes proyectos de infraestructura es imprescindible contar con una visión completa, así como una colaboración multidisciplinaria oportuna. En este sentido, la metodología BIM puede ayudar al gobierno, empresas y otros actores a realizar simulaciones, evaluar riesgos, definir alcances, medir impactos, calcular los avances de obras o controlar desembolsos.
En 2021, Autodesk se ubicó entre las cinco compañías más sostenibles del mundo. Una de las razones por las que ha recibido tal reconocimiento es por su influencia desde la etapa diseño en toda la industria de construcción, donde se están gestando grandes cambios para todo el planeta. En este esfuerzo por transformar el sector, Autodesk propone tres grandes áreas de impacto en infraestructura que las empresas que lo integran deben considerar en cada proyecto de construcción, los cuales deben ir más allá de la rentabilidad y para las que la metodología BIM puede contribuir:
Energía y materiales. Las empresas deben trabajar para transformar todos los procesos de producción lineales tradicionales a circulares y con ello producir únicamente lo necesario para así evitar generar desperdicio y una extracción de recursos innecesaria. De acuerdo con la Fundación MacArthur, la economía circular puede generar hasta $4.5 billones de dólares hasta el 2030.
A la par, son cada vez más las empresas que buscan disminuir la huella de carbono de sus proyectos de infraestructura. Para ello miden el carbono embebido a lo largo de todo el ciclo de vida, es decir, las emisiones de dióxido de carbono asociadas a los materiales y procesos de construcción.
Salud y resiliencia. En cada obra realizada, las empresas deben considerar tanto la seguridad de los trabajadores, como los riesgos para las poblaciones. Este factor también está asociado con los cambios climáticos. Al momento de la construcción, se deben tomar en cuenta los embates cada vez más frecuentes y fuertes de la naturaleza que las edificaciones deben de soportar.
Trabajo y prosperidad. Al ser la industria de la construcción una de las más grandes y aportar el 13% del producto interno bruto del planeta, tiene un potencial extraordinario de crear fuentes de empleo a una gran proporción de personas. En gran medida, la base de la pirámide trabaja en la industria, ello debe ser una invitación para las empresas a pensar cuáles son las habilidades que requiere el sector en el futuro e incentivar la educación en habilidades STEM desde edades tempranas.
Al final de la sesión, Luz María Vásquez señaló que acelerar la adopción de BIM en México y Colombia contribuirá a la transformación de ambas naciones, logrando una alineación con los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas. Concluyó que la infraestructura conecta y pacífica a las comunidades, además de desarrollar las capacidades locales.
Sobre Autodesk
Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita www.autodesk.mx o sigue @autodesklatam
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)
AWS inaugura su primera región de nube en México
La región fue anunciada en febrero de 2024 como parte de un compromiso de invertir US$ 5.000 millones en 15 años.
Telefónica refinancia su crédito sindicado sostenible de 5.500 millones
La operación, que ha contado con el respaldo unánime de 27 entidades financieras y con una sobresuscripción del 34%, contribuye al fortalecimiento ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Datos QR04 (DC QR04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos MO2 Fase I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Región de Centro de Datos AWS en Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Centro de Datos QR03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Centro de Datos DC QR02
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Microsoft Cloud Services
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Data Center MX2 (Fase 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino LN-1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Centro de Datos SQROQT02
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: GlobalSat México
-
La compañía mexicana GlobalSat ofrece servicios y productos de telecomunicación satelital, específicamente integración, operación y explotación de tecnologías satelitales. Son t...
- Compañía: Tars Holding, S.A.P.I. de C.V.  (Axity)
-
Axity, antes llamada Getronics Holding México, es una empresa de TIC creada por la fisión de la firma Mexicana Intellego y las filiales de Geotronics en México y Colombia. Axity...
- Compañía: Telesites S.A.B. de C.V.  (Telesites)
-
El proveedor mexicano de infraestructura pasiva de telecomunicaciones Telesites S.A.B. de C.V. (Telesites) construye, instala, mantiene, opera y comercializa torres de telefonía...
- Compañía: Eléctrica A-B, S.A. de C.V.  (Grupo ABSA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo Carso S.A.B. de C.V.  (Grupo Carso)
-
Grupo Carso es un conglomerado industrial mexicano que se compone de un grupo diversificado de empresas en cuatro líneas de negocio: sector industrial, infraestructura, retail y...
- Compañía: Scitum, S.A. de C.V.  (Scitum)
-
Scitum S.A. de C.V. es una compañía mexicana controlada por Teléfonos de México S.A.B. de C.V. (Telmex) y Grupo Carso S.A.B. de C.V. La empresa provee seguridad de información d...
- Compañía: Radiomovil Dipsa S.A. de C.V.  (Telcel)
-
Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. (Telcel) es un operador celular en México que ofrece servicios de voz bajo una variedad de planes tarifarios, ya sea de prepago o pospago. Adiciona...
- Compañía: Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V.  (Totalplay)
-
Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V. (Totaplay) es un proveedor de telecomunicaciones mexicano de servicios triple play que utiliza tecnología FTTH. Ofrece más de 300 cana...