Noticia

Bajo la lupa: El financiamiento alternativo en la región

Bnamericas

Las empresas de América "están recurriendo cada vez más a fuentes online de financiamiento alternativo".

Esto según un reporte basado en un estudio conjunto de las universidades de Cambridge y Chicago.

En América Latina y el Caribe, el mercado de financiamiento alternativo creció 209% el año pasado a US$342 millones (mn).

México fue responsable del 33% del volumen total de la región, seguido de Chile (29%) y Brasil (19%). Sin embargo, EE.UU. dio cuenta del 98% del volumen total del mercado en América en 2016.

Pese a esto, América Latina y el Caribe en su conjunto desplazó al mercado nacional de Canadá el año pasado, gracias a los elevados volúmenes de mercado en México, Chile y Brasil, según la publicación, titulada 2017 Americas Alternative Finance Industry Report.

"Han surgido una serie de plataformas de crowdfunding, financiamiento de mercado y peer-to-peer (P2P) y otras alternativas de financiamiento online que utilizan innovaciones tecnológicas para cambiar la manera en que personas, empresas e instituciones acceden e invierten dinero", consigna el informe.

"La industria dio un gran paso al mostrar un crecimiento continuo y sostenido en la mayoría de los segmentos de mercado", añade.

En América Latina y el Caribe, el financiamiento de mercados y empresas P2P siguió siendo el mayor segmento de financiamiento alternativo el año pasado, con US$189mn.

El jueves Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile, se refirió al tema en una conferencia de la Universidad de Cambridge, donde dijo que las innovaciones en materia de fintechs tienen el "potencial para revelar funciones bancarias claves, como pagos, transformación de riesgos, distribución de riesgos y asignación de capital", según un texto de su discurso publicado en el sitio web del Banco Central.

BLOCKCHAIN

Marcel citó las oportunidades que ofrece la tecnología de libro mayor distribuido blockchain.

Blockchain puede "mejorar la eficiencia de los sistemas de pagos financieros debido a que todos los miembros de la red mantienen conjuntamente todas las operaciones, en tanto que los procesos de orden-liquidación-pago se implementan en tiempo real", sostuvo. "Esto se compara con la situación actual, donde la mayoría de los procesos de liquidación demoran dos a tres días en ejecutarse, lo que genera un riesgo operacional y de contrapartida".

Citó además el crowdfunding y las transferencias persona a persona, y manifestó que pueden ser una "alternativa rentable para los negocios que no están cubiertos por las instituciones financieras convencionales".

Marcel, cuyo discurso se tituló FinTech and the Future of Central Banking: A Latin American Perspective, también analizó los potenciales riesgos, y mencionó ejemplos como la ciberseguridad, debilidades desconocidas y problemas de transparencia, entre otros.

FINTECHS "NO SON NECESARIAMENTE UNA AMENAZA AL BANCO CENTRAL"

"Las fintechs no constituyen necesariamente una amenaza para un Banco Central, sin importar cuan notable sea el contraste entre su sobriedad y la exhuberancia de los desarrolladores fintech", sostuvo Marcel. "El gobernador del Banco Central de Bélgica, Jan Smets, argumentó que las fintechs ofrecen buenas oportunidades a los bancos centrales a partir de una reducción de los costos que implica la tecnología de libro mayor distribuido; en su opinión, la mayor revolución de las fintechs".

UNA VOZ DE LA INDUSTRIA

Eduardo Morelos, director de programas de la aceleradora de negocios Startupbootcamp FinTech Mexico City, señala: "Estamos frente a un cambio profundo de la industria financiera que se diversifica cada vez más desde el punto de vista de las tecnologías accesibles a los consumidores y también de los segmentos de mercado que, hasta hoy, no habían tenido acceso a estos servicios. Las fintechs son uno de los motores de esta transformación, habiéndose creado el 60% de ellas en los últimos tres años en Latinoamérica".

"No obstante, se requiere de una participación constante entre todos los actores clave de la industria para exponenciar el impacto que traen per se este tipo de soluciones", acotó.

ASBANC

La asociación peruana de entidades de crédito comercial Asbanc realizará los días 6 y 7 de julio una conferencia para explorar los desafíos y oportunidades que ofrece el emergente sector de las fintechs.

"Nuestro país no es ajeno a este fenómeno, y los especialistas consideran que las fintechs deberían ser vistas por los bancos como socios estratégicos o empresas con las que se puede competir, pero también colaborar entre sí", señaló la asociación el mes pasado.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque LLA 85
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Bloque PUT 21
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Campo Mero
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Enerhydra Corp.  (Enerhydra)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Al-Habshi Engineering Consultants Office  (ACO)
  • La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
  • Compañía: Sicim S.p.A.  (SICIM)
  • Sicim es una constructora que ofrece una serie de servicios vinculados a la instalación de ductos e instalaciones complementarias para el transporte y distribución de petróleo, ...