Honduras
Noticia

Bajo la lupa: Exposición de bancos bajo nuevas reglas de tarjetas de crédito

Bnamericas
Bajo la lupa: Exposición de bancos bajo nuevas reglas de tarjetas de crédito

El sector bancario de Honduras enfrenta una nueva prueba con la reforma de tarjetas de crédito del país, que aplicará restricciones a los límites, tasas de interés y comisiones cuando entre en vigor el miércoles

La aplicación de la ley "probablemente tendrá efectos negativos sobre la rentabilidad y el crecimiento del negocio de tarjetas de crédito de los bancos", según Fitch Ratings; sin embargo, es probable que los bancos recurran a otros segmentos para compensar.

La fuerte concentración de mercado para el segmento se traduce en escenarios claramente distintos para los principales bancos del país, con una exposición que varía ampliamente según la entidad.

Entre los cambios, la ley reduce la tasa de interés anual máxima de las tarjetas de crédito a 54%. Según datos del Banco Central, la tasa máxima promedio en agosto fue de 63,1% para las cuentas fijadas en lempiras y de 41,6% para las cuentas en dólares, mientras que las tasas mínimas promedio se ubicaron en 31,0% y 23,2%, respectivamente.

Otra medida limitará las líneas de crédito a un máximo de cuatro veces el ingreso bruto mensual del individuo y ya se ordenó a los bancos ajustar las cuentas corrientes en conformidad.

También prohíbe a los bancos aplicar cargos por mora por encima del interés, multas por falta de uso o cargos por renovación. La reforma contempla que los bancos faciliten a sus clientes la opción de convertir la deuda en un préstamo personal. De hecho, los usuarios que en seis meses paguen solo el mínimo de la deuda de su tarjeta de crédito serán notificados por el banco de que su deuda será transferida a un préstamo personal.

DESAFÍOS DE TRANSICIÓN Y EXPOSICIÓN VARIABLE

Las recomendaciones detalladas en junio por la Secretaría de Finanzas se tradujeron en varios de los cambios adoptados en el paquete de reformas aprobado en julio, con la intención de evitar que unos 600.000 tarjetahabientes se excedieran en el crédito, fueran afectados por cobros ocultos o no lograran dejar de endeudarse.

Sin embargo, al obligar a los bancos a bajar las tasas máximas, algunos podrían optar por aumentar el interés anual a los clientes estables que ya disfrutan de tasas preferenciales. La ley podría generar también aversión al riesgo y reducir la disponibilidad de crédito en general.

La transición parece afectar a ciertos bancos, ya que la participación en el mercado de tarjetas de crédito varía significativamente entre ellos, incluso entre los bancos más grandes de Honduras.

Según datos del regulador financiero CNBS, en julio de 2017 dos de los ocho bancos hondureños más grandes (por activos) poseían el 62,1% de la deuda de tarjetas de crédito de la nación. Más ampliamente, seis de ellos tenían una cuota de mercado combinada de 96,2%.

Los bancos con mayores niveles de morosidad en sus cuentas de tarjetas de crédito —entre ellos Ficohsa, el segundo más grande de Honduras— están potencialmente expuestos ya que enfrentan la posibilidad de convertir muchas cuentas en préstamos personales de interés bajo.

Por el contrario, Banco de Occidente y Banrural, los números 3 y 7, respectivamente, solo tienen en conjunto el 1,5% de la deuda de tarjetas de crédito del sector. Coincidentemente, ambos bancos registraron algunas de las tasas máximas más bajas en agosto, de 49,9% y 42,0%, muy por debajo del nuevo máximo legal.

FINANCIAMIENTO CON TARJETAS A JULIO DE 2017

A julio de 2017, había 11 instituciones financieras autorizadas a otorgar tarjetas de crédito comerciales en Honduras, con un total de préstamos de 23.500mn de lempiras (US$1.000mn). En el mismo mes, la deuda de tarjetas de crédito vencida llegó a 831mn de lempiras, o el 3,54% del total de préstamos de tarjetas.

A continuación se muestran los seis mayores tenedores de deuda de tarjetas, junto con los libros de préstamos individuales (en millones de lempiras) para la deuda de tarjetas en julio, los índices de morosidad de ese mes y el total de activos en agosto de 2017.

PERSPECTIVA

Como señaló Fitch, una ley similar aprobada en Guatemala en 2015 limitó el crecimiento de los préstamos y tuvo un gran impacto en los beneficios de los emisores de tarjetas de crédito; sin embargo, fue suspendida por el tribunal superior guatemalteco en marzo de 2016, después de estar vigente por apenas 23 días.

Al no saber cuáles serán las consecuencias de la reforma hondureña, los bancos locales con mayor exposición deben intentar cumplir con los requisitos a medida que entren en vigencia. Las repercusiones posteriores podrían o no provocar una derogación, pero incluso si así fuera, los mismos bancos expuestos se verían obligados a deshacer las medidas ya promulgadas.

Nuevamente, los bancos con menor exposición parecen estar mejor posicionados para experimentar el mínimo impacto de la reforma.

Con la nueva ley en mente, Fitch proyecta un crecimiento crediticio de 10% para el sistema este año, donde los préstamos de consumo representarían alrededor del 25% de la expansión. A modo de comparación, el año pasado el crecimiento crediticio del sistema fue de 11,7% y los préstamos de consumo representaron el 38,5%.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Secretaría de Defensa Nacional de Honduras
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...