Brasil
Noticia

Bajos precios en megasubasta, pero dentro de proyecciones

Bnamericas
La subasta brasileña de 55.000MW de electricidad existente ofreció el nivel de precios más bajo de lo que se proyectaba, dijeron a BNamericas analistas del sector. La electricidad para entrega el 2005 osciló entre los 66 reales por MWh (US$23,7) y los 74 reales por MWh; la electricidad para el 2006 alcanzó entre 74 y 86 reales por MWh, en tanto que la electricidad para el 2007 varió de los 80 a los 94 reales por MWh, informó la Cámara de Comercio de Energía Eléctrica (CCEE). Los precios máximos anunciados al comienzo de la subasta fueron de 80 reales por MWh para entrega desde el 2005, 86 reales por MWh para entrega desde el 2006 y 93 reales por MWh para entrega a partir del 2007. El total comercializado en la subasta, que aún no había terminado al momento de publicación de BNamericas, debiera llegar a los 100.000mn de reales. La subasta fue organizada por el gobierno para que las generadoras pudiesen reestructurar sus carteras, que estaban a punto de agotarse debido al exceso de suministro, y para que las distribuidoras pudieran garantizar un suministro que satisfaga las necesidades para el 2005, el 2006 y el 2007. Se realizó en un hotel de Sao Paulo con un estricto control de la CCEE para que las generadoras no se coludieran para bajar los precios. Los 18 proveedores de energía (generadoras y comercializadoras vinculadas a grupos eléctricos) vendían electricidad mediante contratos a ocho años que se dividirán en partes iguales entre las 35 distribuidoras registradas en la subasta. Analistas y firmas eléctricas esperaban que los precios de la electricidad para entrega el 2005 fluctuara entre 60 y 70 reales por MWh. A mayor precio, mayor ventaja para las generadoras, en tanto que el gobierno apostaba a que una fuerte competencia entre las generadoras bajaría los precios. "Los precios no son tan buenos para las generadoras, pero están dentro de las expectativas", dijo a BNamericas el director de la comercializadora de electricidad Ecom, Paulo Toledo. "Esto es bueno para el gobierno, porque evita que los precios de la electricidad suban mucho para el consumidor final". De todas maneras, los valores del martes estuvieron por sobre los de las últimas subastas realizadas por Ecom, donde se alcanzaron 45-48 reales por MWh. "En nuestras subastas, los precios eran más bajos pero las generadoras vendían a compradores de mayor calidad", indicó Toledo. Para algunas empresas estatales, tales como Copel de Paraná y Cemig de Minas Gerais, los precios fueron muy razonables, aunque por debajo de lo óptimo, dijo a BNamericas la analista de bolsa de ABNAmro Real Rosangela Ribeiro. Para generadoras privadas tales como Tractebel y la unidad brasileña de Duke Energy, Duke Paranapanema, los precios fueron muy bajos dado que aún están pagando el costo de la privatización y las últimas inversiones en expansión realizadas en la década de los noventa, dijo la analista. Cesp, generadora del estado de Sao Paulo, es otra de las compañías que buscaba mayores precios para saldar su multimillonaria deuda, dijo Ribeiro. "A este nivel de precios, las empresas tendrán que hacer grandes reducciones de gastos y aumentar la eficiencia para obtener retornos razonables", sostuvo Ribeiro. "El precio inicial era bueno y era una buena señal para el mercado. De todas maneras es bueno que se realice la subasta". Se estima que esta subasta es la mayor prueba para el renovado modelo del sector eléctrico de Brasil, que aumentó la participación del gobierno en el sector mediante la reintroducción de una planificación centralizada, un aumento de la regulación de las distribuidoras y el fortalecimiento del papel de las empresas estatales. El modelo también estipula que toda la electricidad debe venderse mediante subastas en las cuales los precios más bajos ganan. Después de casi dos años de debate y de implementación, se puede decir que, tras esta subasta, el renovado modelo brasileño está finalmente operando. Para fines de marzo del 2005, el gobierno planea efectuar una segunda subasta para vender contratos de electricidad a cinco años para entrega el 2008 y el 2009, seguida de una subasta de capacidad instalada futura. El objetivo de la subasta de capacidad futura es licitar concesiones a 35 años para la construcción u operación de centrales eléctricas que entrarán en funcionamiento después del 2009. Los precios de esta subasta debieran superar a los de la del martes para que las compañías puedan obtener rentabilidad sobre las inversiones y pagar el financiamiento. "El precio en la subasta de capacidad futura no se parece en nada al de esta subasta", señaló Ribeiro, destacando que hasta ahora el gobierno ha mostrado intenciones de dejar que las reglas de la oferta y la demanda determinen los precios. Aunque los valores en la subasta del martes son un indicador del éxito de la misma, la cantidad de electricidad vendida tiene una importancia similar. "Cuando veamos cuánto se vendió sabremos si el nuevo modelo puede funcionar o no", expresó Toledo. "Si las ventas anduvieron muy lentas, el gobierno tendría que considerar dar al mercado más libertad para fijar sus propios precios".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Statkraft Brasil A.S.  (Statkraft Brasil)
  • Statkraft Energía do Brasil Ltda. es una subsidiaria brasileña de la eléctrica noruega Statkraft AS Con sede en Florianópolis, Brasil, la empresa tiene una participación de cont...
  • Compañía: Fasttel Engenharia S.A.  (Fasttel Engenharia)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Eólica Santo Agostinho 17 S.A.
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...