Chile , Brasil , Colombia y México
Noticia

Bancos y telecos de Latinoamérica interesan a empresa biométrica israelí

Bnamericas
Bancos y telecos de Latinoamérica interesan a empresa biométrica israelí

La empresa biométrica israelí BioCatch está en busca de oportunidades de crecimiento en América Latina en medio de un mayor número de fraudes digitales y la demanda de elementos de seguridad mejorados de los principales bancos minoristas y operadores de telecomunicaciones debido a las estafas vía inteligencia artificial (IA).

“Tenemos más de 180 bancos en nuestra base de clientes y alrededor de 1.800 millones de dispositivos protegidos. América Latina ha sido un vector importante para este crecimiento y solo en Brasil apuntamos a duplicar nuestro tamaño”, dijo a BNamericas el gerente de BioCatch en Brasil, Arnaldo Thomaz Neto.

En su último año fiscal, que finalizó en noviembre de 2023, la compañía reportó US$100 millones en ingresos recurrentes anuales, lo que implica un aumento interanual de 49%.

En América Latina, este crecimiento fue de 61%. La región terminó el período representando más del 30% de los ingresos recurrentes globales de BioCatch.

La empresa, con sede en Tel Aviv y Nueva York, afirma ser especialista en detección de fraudes digitales y de blanqueos de capitales mediante biometría conductual. La tecnología combina la biometría tradicional con patrones conductuales de los humanos, como la velocidad de la escritura y patrones de arrastres y clics del mouse para detectar posibles fraudes, estafas y actividades de ciberdelincuentes, según la compañía.

La firma, fundada en 2011, reporta tener presencia en 14 países. En Latinoamérica, sus principales mercados son México, Colombia y Chile. Su operación en Brasil es relativamente pequeña todavía, por lo que parte del objetivo de Neto es crecer en la mayor economía de América Latina e intensificar los servicios prestados a las instituciones financieras del país.

Neto había trabajado en los bancos Bradesco e Itaú y en las empresas tecnológicas IBM, Oracle y Netscout, entre otras.

Este año, la banca brasileña invertiría alrededor de 47.000 millones de reales (US$9.100 millones) en tecnología, 21% más que en 2022, según la asociación bancaria Febraban. La mayor parte se destinará a ciberseguridad, nube e IA.

BioCatch está destinando recursos a contratar personal comercial y analistas en América Latina, según Neto.

Se dice que, a nivel mundial, las soluciones de BioCatch protegen a más de 350 millones de clientes de bancos y a más de 9.000 millones de sesiones de usuarios mensuales.

La compañía señaló que, en el último año fiscal, incorporó 78 nuevos clientes a su cartera, incluidos 29 de los bancos minoristas más grandes del mundo en términos de activos.

BioCatch también afirma ofrecer sus productos a uno de los tres mayores proveedores de telecomunicaciones.

Neto no dio detalles de sus clientes en la región, pero señaló que entre ellos se encuentran algunos de los bancos más grandes. En general, la empresa tiende a ser muy discreta con respecto a su clientela.

AMENAZAS DE IA

La empresa presta gran atención al aumento de las estafas vía IA.

En un reciente informe sobre fraudes y delitos financieros centrados en la IA, BioCatch dijo que casi el 70% de los 600 ejecutivos encargados de gestión de fraude, lucha contra el lavado de dinero y manejo de riesgos y cumplimiento que encuestó afirmaron que "los delincuentes son más hábiles en el uso de la IA para cometer delitos financieros que los bancos en el uso de la tecnología para detenerlos".

La mayoría de los encuestados indicó además que su organización está reconsiderando el uso de la verificación de voz para grandes clientes debido a las capacidades de clonación de voz de la IA, según BioCatch.

Además, más del 70% de los ejecutivos dice que su empresa identificó el uso de "identidades sintéticas" al incorporar nuevos clientes durante el último año.

"La IA puede potenciar todas las estafas del planeta", advirtió en un comunicado el director de inteligencia de fraude global de BioCatch, Tom Peacock.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Telefônica Brasil S.A.  (Telefónica Brasil)
  • Telefônica Brasil S.A., antes Telecomunicações de São Paulo S.A. (Telesp), opera en Brasil como Telefônica Vivo y ofrece servicios de telefonía fija y móvil, transmisión de dato...
  • Compañía: Nokia do Brasil Tecnologia Ltda.  (Nokia Brasil)
  • Nokia do Brasil Tecnologia Ltda. (Nokia Brasil), constituida en 1991 en Sao Paulo, es una filial de la empresa finlandesa de tecnología Nokia Corporation que ofrece productos, s...
  • Compañía: Datora Telecomunicações Ltda.  (Datora)
  • Datora Telecomunicações Ltda. (Datora) es una empresa brasileña establecida en 1993 en Sao Paulo que ofrece soluciones de telecomunicaciones a escala nacional e internacional. D...
  • Compañía: Padtec S.A.  (Padtec)
  • Padtec S.A., fundada en 2001, es una empresa brasilera que fabrica y provee soluciones ópticas que atiende a los sectores de operadores de redes, TI y multimedia, gobierno, serv...
  • Compañía: Embratel Star One
  • Embratel Star One, llamada Star One hasta 2014, es una subsidiaria brasilera de entera propiedad de la firma de telecomunicaciones Claro que opera desde 2010 y con sede central ...