Bolivia gasta $us 2.000 millones en subsidios a combustibles, pero pierde $us 600 millones en contrabando
Comunicado Ministerio de Hidrocarburos y Energías
El Gobierno nacional gasta $us 2.000 millones para subvencionar la gasolina y el diésel. De este monto, el Estado pierde aproximadamente $us 600 millones debido al contrabando de combustibles a través de las fronteras.
Esta afirmación fue realizada por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en una conferencia de prensa, donde recordó que, en gestiones anteriores, no se realizaron inversiones en la exploración y producción de hidrocarburos, lo que ha afectado negativamente la producción de líquidos.
Según el Ministro, el país enfrentó problemas con la subvención desde hace más de dos décadas. Hace 15 años, la subvención era de $us 200 millones, pero para el año 2023 ascendió a alrededor de $us 2.000 millones, y se prevé un monto similar para este año.
Para enfrentar estos desafíos, el Gobierno ha implementado varias medidas, incluyendo la disminución de los costos de importación de combustibles y el desarrollo de un plan de exploración con un enfoque en el control del contrabando mediante los decretos 4910 y 4911.
Pese a estas acciones, los precios de los combustibles en Bolivia siguen siendo los más bajos de la región, lo que ha llevado a que casi el 30% del combustible (equivalente a alrededor de $us 600 millones) sea desviado hacia países vecinos como Chile, Perú, Paraguay y Brasil, agregó.
Molina destacó la necesidad urgente de reformar las políticas relacionadas con la subvención, que se ha vuelto insostenible tanto para el Estado como para los consumidores. En respuesta a esta situación, el presidente Luis Arce ha propuesto someter el tema de la subvención a una consulta ciudadana para evaluar la voluntad del pueblo boliviano respecto a posibles cambios.
Además, se han lanzado nuevos productos al mercado, como la gasolina Ultra Premium 100, que estará disponible en las próximas semanas. Con un octanaje cercano a 100, se convierte en una opción más avanzada y adecuada para vehículos de alto rendimiento. También se refirió a la gasolina Premium Plus, que tiene un octanaje de 95, en comparación con la gasolina especial actual, que tiene 85 octanos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Bolivia)
Suministro de gas argentino a Brasil debiera facilitar competencia local
Los países estudian cuatro posibles rutas para enviar combustible desde la formación de esquisto Vaca Muerta.
YPFB amplía sistema de distribución en Trinidad y 10.105 usuarios nuevos se benefician con gas domiciliario
Las actividades realizadas permitieron generar empleos directos e indirectos en la capital beniana.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Bolivia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Campo Colpa-Caranda
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Área La Guardia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Área Astillero
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Área Sauce Mayu
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 años
- Proyecto: Gasoducto Incahuasi-Cochabamba (GIC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 años
- Proyecto: Planta de Separación de Líquidos en Río Grande
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 años
- Proyecto: Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) Fase II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 años
- Proyecto: Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) (En Operación)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 años
- Proyecto: Gasoducto Carrasco- Cochabamba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 años
Otras compañías en: Petróleo y Gas
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Industrias Juan F. Secco S.A.  (Secco)
-
Fundada en 1936, con más de 80 años de avance constante, es un proveedor de equipamiento industrial. Hoy, la compañía brinda sus servicios a través de cuatro unidades de negocio...
- Compañía: UTC Engenharia S.A.  (UTC Engenharia)
-
UTC Engenharia SA es la filial de ingeniería y servicios industriales del grupo brasileño UTC Participações. La firma ha estado involucrada en el desarrollo de proyectos en área...
- Compañía: Consórcio Pipe Rack
-
Consórcio Pipe Rack es un consorcio liderado por Grupo Novonor e integrado por UTC Engenharia y Mendes Júnior, que fue contratada por Petrobras para la construcción del bastidor...
- Compañía: Wintershall Dea México, S. de R.L. de C.V.  (Wintershall Dea México)
-
Wintershall Dea México, anteriormente conocido como Deutsche Erdoel México, es la subsidiaria local de la compañía alemana de E&P Wintershall Dea. En 2017, a la compañía, como p...
- Compañía: Hocol Petroleum Limited  (Hocol)
-
La firma colombiana de exploración y producción de petróleo Hocol, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, opera bloques de condensado de gas y petróleo crudo en la...
- Compañía: Energía Los Cabos
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Agencias Universales S.A.  (Agunsa)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Atlas Copco Chile SpA  (Atlas Copco)
-
La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
- Compañía: Mitsui Ocean Development & Engineering Co.  (MODEC)
-
Mitsui Ocean Development & Engineering Co. (Modec) es un proveedor japonés de servicios de ingeniería, procura, construcción e instalación para sistemas de producción flotante q...