Brasil
Noticia

Brasil adopta medidas para impulsar segmento ferroviario

Bnamericas
Brasil adopta medidas para impulsar segmento ferroviario

El Gobierno brasileño ha hecho varios anuncios para el segmento ferroviario que incidirán en proyectos clave.

En cuanto a las regulaciones, el Ministerio de Transportes creó un grupo de trabajo para actualizar el modelo de renovación anticipada de concesiones ferroviarias.

Actualmente, el gobierno y las concesionarias pueden negociar una prórroga del contrato años antes del vencimiento. Este mecanismo beneficia tanto a las empresas, que pueden mantener sus concesiones sin tener que competir en una subasta, como al gobierno, ya que las prórrogas requieren que las firmas realicen nuevas inversiones.

"La iniciativa es relevante porque todavía hay muchas dudas sobre el período de prórroga, puesto que en algunos contratos no se contemplaban extensiones", explicó a BNamericas Paulo Dantas, especialista en infraestructura y project finance de Castro Barros Advogados. "Además, es posible [que el grupo de trabajo] revise plazos y condiciones que, en algunos casos, eran difíciles de cumplir".

FICO

La empresa federal de logística Infra informó que concluyó la expropiación de 50km de terreno en un área donde se construirá una parte del proyecto ferroviario Ferrovia de Integração do Centro-Oeste (FICO), en el estado de Goiás.

El tramo de 80km, que representa la primera sección del ferrocarril, lo construirá la minera brasileña Vale.

Vale ahora tiene cinco años para completar el proyecto, indicó Infra en un comunicado.

Con una extensión de 1.641km, FICO conectará Campinorte, en Goiás; y Vilhena, en Rondônia. La ferrovía mejorará la logística para los sectores agrícola y minero en Goiás, Mato Grosso y Rondônia mediante la creación de enlaces a los puertos del norte y noreste.

En 2020, Vale obtuvo una prórroga anticipada del contrato de las concesiones ferroviarias de Carajás y Vitória-Minas. Firmados en 1997, los contratos habrían expirado en 2027, pero se prorrogaron hasta 2057.

Vale acordó pagar al gobierno 1.750 millones de reales (US$350 millones) por la renovación anticipada, y los fondos se utilizarán en el proyecto FICO.

FIOL

Infra también emitió un aviso de licitación para contratar el proyecto de ingeniería ejecutiva para la conclusión de las obras de parte del Ferrocarril de Integración Oeste-Este (FIOL).

Con una extensión total de 1.527km, la vía férrea se divide en tres tramos: FIOL I (537km), FIOL II (485km), FIOL III (505km).

El aviso es para un tramo de 142km de FIOL II en el estado de Bahía.

Infra manifestó que el gobierno planea ofrecer la concesión para FIOL II este año.

La concesión FIOL I está en manos de la brasileña Bahia Mineração (Bamin), filial de Eurasian Resources Group, de Kazajistán. Este mes, la firma seleccionó al consorcio TCR-10, integrado por la firma local Tiisa y la china CREC-10, para construir un tramo de 127km.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Via Araucária
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...