Brasil
Noticia

Brasil es terreno fértil de oportunidades para agfintechs

Bnamericas

El número de fintechs y agtechs ha crecido significativamente en Brasil, pero todavía hay pocas agfintechs, empresas que operan en la intersección de ambos campos, mientras que hay mucha demanda de soluciones financieras sin explotar en el mundo rural.

Es la opinión de Bruno Diniz, profesor de Tecnología Financiera de la Universidad de São Paulo y director de la Asociación de Datos y Tecnología Financiera (FDATA) en Sudamérica, grupo de defensa sin fines de lucro fundado en Reino Unido que se enfoca en la adopción de la banca abierta.

“La combinación agfintech es un fenómeno que no hemos visto con tanta rapidez y hay un mar de oportunidades en este segmento. Hay algunas iniciativas de grandes instituciones, como [la corredora] XP, que lanzó la agfintech DuAgro en sociedad con [la empresa tecnológica] Vert, pero aún queda mucho por explorar”, señaló Diniz a BNamericas.

Menciona como otros ejemplos de agfintechs en Brasil a Agronow, que monitorea cultivos; Agryo, proveedor global de inteligencia de riesgos para la agricultura; y Terramagna y Traive, ambas empresas que facilitan el acceso a alternativas de crédito en el sector.

Algunas startups están apostando por nichos como el financiamiento para cosecha, pero en general el pequeño agricultor y la agricultura de subsistencia aún están lejos de recibir atención, señaló Diniz.

Más allá del acceso a créditos, existen oportunidades para agfintechs en alianza con proveedores de insumos y maquinaria y también soluciones para inclusión financiera y educación.

“Este productor requiere ser incorporado al mercado, entrar en la economía. Esto tiene un efecto positivo en la cadena. Vemos iniciativas en otros países, como en el Sudeste Asiático, pero este enfoque aún no ha ganado fuerza en Brasil ni en América Latina”, señaló Diniz.

Asimismo, en el sector financiero todavía hay pocas fintechs específicamente dedicadas a la inclusión financiera.

Según Mapeamento Agtech 2021, informe publicado esta semana por la asociación brasileña de startups, la agroindustria es ahora el tercer mayor segmento de empresas emergentes en el país, solo superado por educación y salud y bienestar.

El estudio contabiliza 299 agtechs activas, aumento de 64% con respecto a 2018, cuando se lanzó la primera edición del informe.

Del total de agtechs activas, casi el 73% ofrece tecnologías que apoyan la producción y gestión agrícola, la mayoría bajo el modelo de software como servicio (SaaS).

De las tecnologías utilizadas, el 22,5% corresponde a aplicación de datos, seguidas de inteligencia artificial (19,6%), IoT (16,7%), software de comunicación (15,3%) y gestión de nube (13,1%).

Otro estudio, titulado Radar Agtech Brasil 2020/2021, de la corporación brasileña de investigación agrícola Embrapa en asociación con SP Ventures y la consultora Homo Ludens, registra 1.574 agtechs activas, 48% de las cuales se concentran en el estado de São Paulo.

Según el estudio, desde 2019 el número de startups tecnológicas de agronegocios ha crecido 40%.

Del total de agtechs activas en el país, según el estudio de Embrapa, solo 42 ofrecen soluciones de "préstamos, seguros, créditos de carbono y análisis de riesgo".

BANCA ABIERTA

Según Diniz, la baja formalización de los pequeños productores rurales es un obstáculo para acceder a préstamos y es necesario incorporar a los agricultores al sistema financiero.

El ejecutivo cree que la banca abierta podrá facilitar el acceso a mejores tarifas y condiciones, así como nuevos tipos de soluciones financieras, pero solo para quienes ya estén bancarizados.

La banca abierta es el proceso de compartir datos entre instituciones autorizadas por el Banco Central para que los consumidores tengan más libertad al elegir servicios y productos.

La idea es que esto se traduzca en tarifas más bajas y en desarrollo de nuevas soluciones. El modelo se está implementando gradualmente en Brasil.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque AM-T-84
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: dentro de 1 hora
  • Proyecto: Bloque C-M-541
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: dentro de 1 hora
  • Proyecto: Bloque SN 1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 21 horas
  • Proyecto: Bloque Azar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 22 horas
  • Proyecto: Bloque PUT 31
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 21 horas

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.