Brasil
Noticia

Brasil supera los 900MW en centros de datos en construcción o planificación

Bnamericas
Brasil supera los 900MW en centros de datos en construcción o planificación

El mercado brasileño de centros de datos tendría más de 900MW de capacidad entre los proyectos en construcción y planificación, según JLL, compañía de servicios financieros y profesionales especializada en el sector inmobiliario y asesoramiento de inversión.

El estudio detalla un informe más exhaustivo centrado en Latinoamérica que JLL había publicado anteriormente, según informó BNamericas.

De acuerdo con el desglose en Brasil, el mercado local de centros de datos creció 628% en términos de capacidad ofrecida, solo en el modelo de colocación, entre 2013 y 2023.

La región de Campinas, en el estado de São Paulo, es por lejos el polo de centros de datos más grande del país en cuanto a capacidad ya en operación, así como de sitios en construcción y en planificación, indica el informe.

A Campinas le siguen Barueri, en el mismo estado, y la capital estatal, São Paulo.

Los otros polos son Fortaleza y Porto Alegre, en los estados de Ceará y Rio Grande do Sul, respectivamente.

En total, JLL identificó 410MW de capacidad de carga incorporada en Campinas y 221MW en Barueri.

Con Barueri y Campinas separadas por 94km y teniendo Jundiaí —que también alberga grandes instalaciones de datacenters— en el medio, esta zona podría considerarse un único eje de centros de datos.

Según JLL, los precios de los terrenos por acre en Barueri son ahora mucho más altos que en Jundiaí y Campinas.

En cuanto a proyectos futuros, JLL estimó otros 285MW en construcción en Campinas y 64MW en Barueri, además de 320MW y 38MW previstos para cada ciudad, respectivamente.

“Mientras Campinas continúa atrayendo grandes centros de datos, con dos grandes operaciones de AWS, además del inicio de la construcción de una operación de Microsoft, en Sumaré, en la región de Barueri, la opción es modernizar los proyectos existentes o ampliar las operaciones en los sitios actuales debido al alto precio y baja disponibilidad de terrenos”, indicó JLL.

La ciudad de São Paulo, a su vez, tiene 39MW en operación, 33MW en construcción y 30MW planificados, que involucran operaciones más pequeñas. Esto se debe a la baja disponibilidad de terrenos para centros de datos y al alto precio de los inmuebles.

RÍO DE JANEIRO

En el estado de Río de Janeiro, la capacidad creció 115% el año pasado y se esperan nuevas entregas para 2024 y 2025, informó BNamericas. Entre estos proyectos se encuentran sitios de Scala, Equinix y CloudHQ, entre otros.

JLL señaló que 2023 marcó el inicio de la expansión de la industria de centros de datos en Río de Janeiro.

La compañía estima que 40MW de capacidad entrarán en operación en el estado para 2025, con alrededor de 2.000 millones de reales (US$402 millones) en inversiones.

JLL informó que tiene 76MW en operación y 63MW en construcción en Río de Janeiro. Los proyectos se concentran en São João do Meriti, como es el caso de los datacenters de Odata, Scala y CloudHQ.

“Río de Janeiro se está consolidando como el segundo estado de Brasil en términos de centros de datos, atrayendo a todos los principales actores que operan en Brasil”, aseveró Bruno Porto, gerente de negocios inmobiliarios de logística, industrial y centros de datos de JLL. “En los próximos años habrá disponibles productos nuevos y de calidad. Es una región que se beneficia, principalmente, del tema energético”, añadió.

OTROS POLOS

Los otros polos brasileños según JLL son Fortaleza y Porto Alegre.

Este último tiene potencial para superar a Fortaleza y Río de Janeiro, e incluso rivalizar con São Paulo, según información de mercado obtenida por BNamericas.

Algunos proyectos que planean despegar en Porto Alegre incluirían un enorme campus de centro de datos en la región metropolitana de la capital, cuyas negociaciones se encuentran actualmente en curso, según conoció BNamericas.

JLL estimó 20MW en operación, 22MW en construcción y 20MW planificados en el caso de Fortaleza. Y para Porto Alegre, las cifras son 11MW, 5MW y 20MW, respectivamente.

La demanda inmobiliaria promedio ha alcanzado un nivel de alrededor de 60.000m2 para proyectos de centros de datos en Brasil, señaló JLL, y agregó que el precio de colocación minorista oscila entre US$700 y US$1.500 por un rack completo (1KW-3KW).

En el segmento de colocación mayorista, el precio por KW oscila entre US$100 y US$150 para proyectos de más de 4MW, según la firma.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: BoostLAB
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Datum TI  (Datum)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Nokia do Brasil Tecnologia Ltda.  (Nokia Brasil)
  • Nokia do Brasil Tecnologia Ltda. (Nokia Brasil), constituida en 1991 en Sao Paulo, es una filial de la empresa finlandesa de tecnología Nokia Corporation que ofrece productos, s...