Brasileña Padtec abre oficina en Lima para atender creciente demanda andina de fibra
El fabricante brasileño de equipos ópticos Padtec abrió una oficina en Lima para satisfacer la creciente demanda de conectividad de fibra de proveedores en las regiones andina y centroamericana.
El lanzamiento de la unidad comercial en Perú comenzó a estructurarse hace más de un año, antes de la turbulencia política que actualmente afecta al país, dijo una fuente a BNamericas.
El objetivo principal es expandir la presencia regional de Padtec y facilitar el soporte de ventas y las operaciones de los clientes en la región.
“Padtec siempre ha sido una empresa regional. Siempre hemos estado presentes en Latinoamérica. Pero a partir de 2018, decidimos acelerar este proceso. Nuestra estrategia ha sido muy clara: expandirnos primero a Latinoamérica, luego a Norteamérica y luego cruzar los océanos”, dijo a BNamericas Manuel Andrade (en la foto), presidente ejecutivo de Padtec Norteamérica y jefe de operaciones internacionales.
Lima es la cuarta oficina de la empresa en la región. Además de Brasil, las otras están en Argentina, Chile y Colombia.
La primera unidad se abrió en 2006 en Argentina, seguida de EE.UU. (2014), que también atiende los mercados de México y el Caribe, Colombia (2016) y Chile (2018).
En 2021, Padtec firmó un acuerdo de distribución que cubre Europa y el norte de África y, en 2022, un convenio de distribución para Mozambique y Angola.
DEMANDA IMPULSA EL NEGOCIO
Parte del motivo del lanzamiento de la oficina en Perú fue la expansión de la colombiana Internexa, un cliente actual, a ese país, indicó Andrade.
Además de Internexa, Padtec también entregó equipos y servicios relacionados con la firma local Fiberlux, en Miraflores. Los datos del regulador peruano Osiptel muestran que el grupo de empresas formado por Fiberlux y Fiberline ha estado entre los proveedores de servicios de internet de más rápido crecimiento en el país.
Padtec ya está hablando con clientes potenciales en Perú, aseveró Andrade.
“La parte norte de Sudamérica y Centroamérica, así como el Caribe, han crecido de manera sostenida durante los últimos 15 años. Progresamos mucho en Colombia y empezamos a sumar clientes en países vecinos. La oficina surgió como una necesidad natural para anticiparnos mejor a este mercado”, manifestó.
Sobre la crisis política, Andrade dijo que “la macropolítica, para nosotros, es indiferente. Si hay algo que es agnóstico es la tecnología, la necesidad de banda ancha”. Como ejemplo, citó la presencia de Padtec en Venezuela.
En total, Padtec informa haber activado más de 300.000km de redes de fibra en Latinoamérica con su equipo de multiplexación por división en longitudes de ondas densas (DWDM). Uno de los principales clientes regionales de la empresa es Ufinet, presente en 14 países latinoamericanos con más de 90.000km de red troncal de fibra.
De acuerdo con Andrade, un estudio de Omdia ubica a la empresa brasileña como el tercer principal actor de DWDM en la región, con alrededor del 10% de cuota de mercado.
Primero está Huawei, con poco más del 40% de participación, seguida de Nokia, con alrededor de 20%. Andrade explicó que Padtec superó recientemente a Infinera y Ciena, en Latinoamérica, en participación de mercado.
En Brasil, el principal mercado de la empresa y donde Padtec reclama el liderazgo en el segmento de proveedores de servicios de internet, la competencia se ha vuelto más feroz con la expansión de los proveedores chinos. “Brasil es nuestro principal mercado. Hemos logrado vencer a la competencia al contar con servicios de preventa, venta y posventa. Los [competidores] chinos no tienen eso”, aseveró Andrade.
Padtec fabrica los equipos para el mercado local y global íntegramente en Brasil.
Según Andrade, todos los competidores tienen ventajas cuando juegan en casa. "En EE.UU., son [los líderes del mercado] Ciena e Infinera. En Europa, Nokia. En Japón, Fujitsu. En China, las [empresas] chinas tienen el 97% del mercado". En su opinión, Latinoamérica es el mercado DWDM más competitivo y equilibrado del mundo.
Padtec ha crecido a un promedio de 50% en ventas anuales durante los últimos cuatro años. La meta para este año es lograr tasas similares, pero los vientos no son favorables con las altas tasas de interés. “Somos prudentemente optimistas respecto a 2023”.
Actualmente, alrededor del 20% de los ingresos de la empresa provienen de fuera de Brasil, participación que crece año tras año.
Por ahora, Padtec no tiene planes para nuevas oficinas en la región, ya que otros mercados pueden atenderse bien de forma remota o mediante socios.
La compañía registró ingresos operacionales brutos de 319 millones de reales (US$61,6 millones) entre enero y septiembre de 2022, menos que los 326 millones de reales de igual período del año pasado.
En el tercer trimestre, los ingresos generados en el extranjero se duplicaron con creces, alcanzando los 36,1 millones de reales. La empresa también obtuvo un beneficio neto de 12,2 millones en el período, frente al registro interanual de 4,6 millones, pero la deuda neta aumentó a 50 millones de reales.
A pesar del incremento, Padtec escribió en su informe del 3T22 que su “estructura de capital le permite [a la empresa] realizar sus operaciones de manera segura y sostenible, manteniendo las operaciones financieras actuales disponibles para sus clientes”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Colombia)
Telcos que operan en Latinoamérica envían señales de auxilio
Varias compañías de telecomunicaciones se enfrentan a problemas financieros o incluso a procesos de liquidación.
Hoy el Ministerio TIC inauguró la antena 600, marcando un hito en conectividad 4G
En Herveo (Tolima), el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, inauguró una de las 600 antenas 4G entregadas al país en el último año por Obligaciones de H...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: FON Macrozona Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación de Centro de Datos SAO1 (Centro de Datos de Cirion en Cotia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos MO2 Fase I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos BG03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos BG02
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Digital)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos V.OA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos Mega Lobster (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Antártico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Cerrillos Data Center
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: TIC (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Hyundai Mobile Colombia
- Compañía: Thomas Greg & Sons Limited  (Thomas Greg and Sons)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Hostdime Colombia
- Compañía: VTEX Colombia
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...